_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

No me obliguen a abstenerme

Los lectores escriben sobre las elecciones catalanas, la visita de Javier Milei a Madrid, el activismo en las redes, la adicción de los niños al móvil y la guerra en Gaza

Pere Aragonès y Oriol Junqueras, en su comparecencia en Barcelona la noche del día 12 tras conocer el resultado electoral.
Pere Aragonès y Oriol Junqueras, en su comparecencia en Barcelona la noche del día 12 tras conocer el resultado electoral.David Zorrakino (Europa Press)

La política es diversa y plural. Hay muchas siglas y es difícil alcanzar consensos. Hay quien lo daría todo por el retorno al bipartidismo, pero se acabó. Es el fruto de la libertad. Resultaría una grosería imperdonable que no se alcanzase un acuerdo de gobernabilidad en Cataluña, o tras cualquier otro proceso electoral. Los ciudadanos ya han emitido su voto. Es el momento de las direcciones políticas. Están obligadas a alcanzar consensos con lo que hay. El resultado será el determinante. Vale todo: el acuerdo posible, el dudoso, el transversal. No nos obliguen a votar una vez más porque no hayan cumplido ustedes su deber. Se arriesgan a que me abstenga, que es lo que haré en ese supuesto.

Enrique López de Turiso. Vitoria

Milei y la justicia social

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

La justicia social me permitió, a pesar de nacer en una chabola de Entrevías, llegar a ser médico. Estudié becado en colegios y en la universidad pública. Y, por supuesto, gracias al sacrificio de mis padres. La justicia social permite a muchos de mis pacientes tratamientos que sin ella solo podrían pagar los más ricos. Justicia social es que todos seamos iguales ante la ley, sin sesgos según la ideología del juez o la de la persona juzgada. Y Milei viene a decirnos que “la justicia social es aberrante”. Y algunos hasta le aplauden. ¡Eso sí que es una aberración!

Gregorio Garrido. Getafe

Activismo en las redes

Se suele escuchar que las redes sociales son un arma muy poderosa para manifestarse, para reivindicar, pero me asaltan dudas sobre si realmente la manifestación virtual resulta efectiva. Si las redes tienen ese poder para reivindicar y que realmente se nos escuche o si es un método de manifestación cómoda y efímera (24 horas para ser exactos) para limpiar la conciencia de cada uno. Salir a la calle solía ser efectivo; ¿subir una story lo es?

Alberto Fraga Seoane. Betanzos (A Coruña)

Niños absortos por las pantallas

En urgencias pediátricas, con mi hija, observo a mi alrededor: carritos de bebés con apenas pocos meses con soportes para que se queden absortos en las pantallas. No veo solo un carrito de esas características; la gran mayoría tiene incorporado el dispositivo. La esquina habilitada para jugar se siente vacía, sin compañía. La mesa en la que se encuentran libros llenos de cuentos está aislada; parece obsoleta. ¿Qué quedará de la imaginación en un mundo en el que los niños viven absortos por las pantallas?

Sara Sánchez Ramírez. Jerez de la Frontera (Cádiz)

¿Y ahora hacia dónde?

Del Norte hacia el Sur. Del Sur hacia el Oeste. Israel está obligando a la población palestina a realizar un éxodo macabro. La comunidad internacional, y especialmente Estados Unidos —el gran valedor de Netanyahu—, asisten con bastante indiferencia, pregonando tan solo palabras de tenue condena a esta ignominia. Deberíamos sentirnos avergonzados de situaciones que siguen estando presentes después de una larga etapa de evolución de una, se supone, humanidad más humana. Del Norte hacia el Sur. Del Sur hacia el Oeste. ¿Y ahora hacia dónde?

Manolo Romasanta Touza. Sigüeiro (A Coruña)


Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_