_
_
_
_

Los vecinos de Tres Torres tienen una renta 26.871 euros anuales más alta que los de Ciutat Meridiana

Las subidas del salario mínimo reducen la brecha económica en Barcelona, donde mejoran los barrios más pobres

Desigualdad Barcelona
Una mujer camina por delante del mercado del barrio de Tres Torres, el que tiene más renta de Barcelona, hace dos semanas.Albert Garcia
Clara Blanchar

La Oficina Municipal de Datos (OMD) del Ayuntamiento de Barcelona ha actualizado este martes los datos de la renta familiar por persona en la ciudad. Son datos de 2021, los más actualizados que existen. Y las cuestiones más destacables son cuatro. Una, la renta creció un 4,8% en el global de la ciudad, después del descalabro de la pandemia. Dos, se situó en 21.642 euros anuales por persona, muy por encima (un 18% de la media catalana). Tres, la desigualdad entre barrios y distritos se reduce ligeramente, pero sigue siendo muy grande: la renta familiar en el barrio de Tres Torres (37.800 euros), en la zona alta, más que triplica (un 3,4 más) que la de Ciutat Meridiana (10.929), en Nou Barris. Unos tienen 26.871 euros más al año de renta que los otros, en una ciudad donde de 73 barrios, 49 están por debajo de la media en renta y 24 por encima.

La cuarta cuestión destacable es que la reducción de la brecha se explica por las subidas del salario mínimo (hubo una en 2019 y la economía se comenzó a recuperar en 2021 tras la pandemia) y las ayudas sociales: es en los barrios más pobres (donde las rentas familiares dependen esencialmente de salarios, ayudas o pensiones), donde se produce más mejora. De hecho, en el distrito tradicionalmente más rico, Sarrià-Sant Gervasi, las rentas cayeron un poco (0,9%). Y se explica porque en los barrios más acomodados, la renta familiar no depende solo de los sueldos de los trabajadores, sino de otros ingresos, como ingresos profesionales de los autónomos o derivados del patrimonio (alquilar pisos o aparcamientos, por ejemplo).

Los datos del Consistorio indican que las tasas de crecimiento más elevadas las han registrado los distritos que tienen rentas inferiores. Ha sido del 9,5% en Ciutat Vella, o un 6,4% en el de Horta-Guinardó. En cambio, en zonas más acomodadas como Gràcia la renta ha crecido un 4,5%. “Los recursos de evolución menos positiva han sido las rentas medias, y en cambio ha sido mejor la evolución de la remuneración de asalariados y, en menor grado, de las prestaciones sociales”, apunta el Consistorio. Entre 2020 y 2021 los barrios donde más aumenta la renta son Torre Baró, el Raval, el Besòs -Maresme, Ciutat Meridiana y Can Peguera. En el extremo opuesto de renta, “los que tienen una dinámica negativa son” Pedralbes, les Tres Torres, Sant Gervasi y Sarrià.

Por orden, por distritos, de mayor a menor renta familiar disponible por persona se sitúan Sarrià-Sant Gervasi, Les Corts, Eixample, Gràcia, estos cuatro por encima de la medida de Barcelona. Y Sant Martí, Horta-Guinardó, Sant Andreu, Sants-Montjïc, Nou Barris y Ciutat Vella, por debajo. Si se mira la estructura de los recursos de los hogares Sarrià-Sant Gervasi es el distrito con un porcentaje más alto de rentas mixtas (el 35% son rentas profesionales y de la propiedad) y solo un 14% de prestaciones, además de un 52% de asalariados; y en el otro extremo, Nou Barris es el distrito con más prestaciones sociales (28%) y menos rentas mixtas (18%), y también con la mitad de rentas salariales (54%).

Por barrios, los que tienen una renta superior al 30% de la media de Barcelona son el ya citado Tres Torres, seguido de Pedralbes, La Bonanova, Galvany, Sarrià, la Vila Olímpica y el Putxet-Farró. Y los que están un 30% por debajo de la media, la Marina del Prat Vermell, Turó de la Peira, Verdum, Besòs-Maresme, Can Peguera, Roquetes, Trinitat Nova, Vallbona, Baró de Viver, el Raval, Trinitat Vella, Torre Baró y Ciutat Meridiana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“Los datos de la Renta de los Hogares per cápita (RDLpc) de 2021 nos confirman que después de la sacudida que supuso la pandemia en 2020, ha habido una cierta recuperación de la renta de los hogares vinculada a la mejora salarial por los niveles salariales más bajos, una buena noticia que ha ayudado a reducir las diferencias entre distritos y barrios”, ha valorado el teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls. “También demuestra que existe un efecto redistribuidor del sector público que vía prestaciones sociales, impuestos o cotizaciones ayuda a reducir las diferencias en la renta que finalmente tienen familias para consumir o ahorrar”, ha señalado y ha añadido: “Son datos que evidencian la importancia de aplicar políticas progresistas, redistributivas y sociales que contribuyan al objetivo de tener una ciudad más justa y cohesionada, pero que muestran también que hay trabajo por hacer para seguir reduciendo la brecha social o salarial”.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_