
EE UU acelera la creación de empleo y logra bajar la tasa de paro al nivel más bajo en la pandemia
Los datos de julio mejoran las previsiones, pero la irrupción de la variante delta amenaza con interrumpir la bonanza

Los datos de julio mejoran las previsiones, pero la irrupción de la variante delta amenaza con interrumpir la bonanza

El fracaso del sistema de salud, la desatención a las clases medias y a las mujeres son los más grandes pendientes del Gobierno mexicano

El nivel de pobreza fue el mayor en seis años y en plena crisis sanitaria hubo un aumento de 15 millones de personas con carencias en servicios de salud respecto a 2018

La crisis desencadenada por la covid-19 ha afectado desproporcionadamente a las trabajadoras en este país asiático de más de 1.350 millones de habitantes; la mitad de ellos, mujeres.

Los datos de junio y julio muestran el robusto crecimiento del empleo femenino hasta superar los nueve millones, más que antes de la pandemia. Pese a la mejora, la brecha con los hombres se mantiene

Madrid suma 80.000 desocupados en dos años, aunque en términos relativos el aumento del desempleo es superior en los archipiélagos

La mejora del inicio del verano se une a la experimentada en el segundo trimestre del año

El producto interno bruto rebotó 19,6% en comparación con el mismo trimestre el año pasado, pero todavía no alcanza su nivel pre-pandemia, según datos del INEGI

Los datos de la EPA registran un esperanzador ritmo de recuperación
El número de ocupados aumenta en 464.900 personas en el segundo trimestre y la tasa de paro baja al 15,26%

Las transferencias sociales no logran compensar la pérdida salarial, mientras la recesión se ceba con las zonas urbanas y las regiones volcadas al sector servicios

Podemos, CC OO, la FAPA Giner de los Ríos y los directores de instituto reclaman un plan de choque para acabar con el “déficit estructural” de plazas

El desempleo, el aumento de la desigualdad y los salarios bajos pueden durar hasta nueve años entre los trabajadores con menor educación en el país

Las grandes ciudades tienen más desocupación que antes de la pandemia, mientras en todo el país las jornadas laborales registran más horas por semana

El desempleo retrocede en junio respecto al año pasado durante el confinamiento, pero se estanca después de la reactivación económica. 8 de cada 10 empleos creados en la pandemia son informales

La policía reprimió con gas lacrimógeno la manifestación de la capital mientras que, en Tozeur, los manifestantes incendiaron la sede del partido islamista Ennahda

Las mujeres se llevan la peor parte de las malas condiciones en el trabajo en forma de contratos a jornada parcial

La Administración surgida a marchas forzadas de la pandemia rehúye el contacto físico en nombre de una eficacia lastrada por los déficits en la atención telemática

El mercado laboral informal cobra cada vez más importancia y debemos ajustar nuestro sistema de seguridad social. Es una discusión que ya no podrá esperar

Sería imperdonable perder esta oportunidad que es la respuesta racional de Europa para asegurar la viabilidad de su proyecto

El 7% de los españoles sufría a finales del año pasado una situación de carencia material grave, según la encuesta de condiciones de vida del INE

Funcas mejora sus previsiones económicas hasta un 6,3% de avance este año gracias a la recuperación de la demanda, prevé que la actividad recobre niveles prepandemia a finales de 2022 y alerta del riesgo de cronificación del paro y la deuda pública

Las dos últimas recesiones, la presente crisis sanitaria o las incertidumbres generadas por el cambio climático aconsejan recuperar el valor de la comunidad con elemento asegurador

Tres de cada cuatro encuestados por Metroscopia ve su futuro peor que el de sus padres. El 66% admite tener una menor cultura del esfuerzo

Se prevé que los cambios en la jubilación entren en vigor en 2022, mientras que la contratación fija de los actuales interinos deberá ocurrir antes de 2025

Los trabajos de la agencia municipal pública estaban destinados a personas en paro. El sindicato estudia emprender acciones legales

El levantamiento de las restricciones y el avance en el proceso de vacunación refuerzan la senda de mejoría del mercado de trabajo

El plan de choque prevé beneficiar a 500.000 mujeres, jóvenes, parados de más de 45 años y personas vulnerables

La actividad económica se estancó en abril y un amplio espectro de la población todavía no ve sus ingresos regresar a niveles anteriores a la pandemia

El Tribunal de Justicia de la UE determinará si existe una discriminación indirecta por razones de sexo, lo que abriría la puerta a que unas 400.000 trabajadoras coticen por desempleo

La pandemia interrumpe el crecimiento progresivo de la parte central de la pirámide, aunque los programas de estímulo mitigan la caída

La Junta de Gobierno del banco central vota por mayoría aumentar el valor de referencia en 0,25%, dejándolo en el 4,25%

Las convocatorias de empleo público retornan lentamente a la normalidad. Administración Pública, Justicia, Universidades y cuerpos de Seguridad, entre las más demandadas

Cuatro trabajadores de la compañía sevillana narran la incertidumbre sobre su futuro tras la salida de casi 11.000 empleados

La actriz, conocida por la serie ‘Aída’, presenta ‘La reina del pueblo’ y poco a poco mejora su situación laboral tras tener que pedir dinero a sus amigos

La pandemia frenó la agenda liberalizadora que ahora el Gobierno de Bolsonaro intenta reactivar con la privatización de Eletrobras

La revolución que los datos llevaron al béisbol y al baloncesto llegó con retraso al deporte más popular. Pero es una realidad: los datos del fútbol están en ebullición

El éxodo de 10.000 personas a la ciudad autónoma en apenas dos días plantea cuestiones sobre la falta de horizontes en el país y el autoritarismo del régimen

La comparativa con Europa es durísima: muy pocos jóvenes trabajan en España, con estudios o sin ellos, y tenemos cifras récord de trabajadores pobres y de contratos que no duran ni tres meses

Jóvenes, paro y precariedad son palabras que nos hemos acostumbrado a ver juntas. No conozco a nadie entre la veintena y la primera treintena que no atesore experiencias de inestabilidad y falta de trabajo