_
_
_
_

Biden descarta prorrogar el bono semanal de 300 dólares que reforzaba el subsidio de desempleo

El fin de varios programas para las víctimas de la pandemia puede dejar sin ayuda a siete millones de estadounidenses en septiembre

María Antonia Sánchez-Vallejo
Cartel de contratación de personal en un negocio de Manhattan (Nueva York)
Cartel de contratación de personal en un negocio de Manhattan (Nueva York), este jueves.SPENCER PLATT (AFP)

La Administración de Joe Biden descarta prorrogar el bono semanal de 300 dólares que reforzaba el subsidio de desempleo y que está previsto que expire el próximo 6 de septiembre, gracias a la mejora de la situación económica y, en concreto, al descenso de la tasa de desempleo hasta el 5,4% en julio. Esta ayuda extra era una de las medidas contenidas en el plan de rescate pandémico de 1,9 billones de dólares aprobado por el Congreso el pasado marzo, la primera iniciativa de gran calado de la Administración demócrata.

“El refuerzo temporal de 300 dólares semanales expirará el 6 de septiembre, como estaba previsto. Como ha afirmado el presidente Biden, el refuerzo siempre se planteó como una medida temporal y es apropiado que este beneficio concluya”, sostienen la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el de Trabajo, Marty Walsh, en una carta enviada este jueves al Comité de Finanzas del Senado. Ni siquiera las dudas que arroja la evolución de la pandemia, en plena oleada de casos por la variante delta, han frenado el Ejecutivo dada la sólida recuperación de la economía estadounidense.

Más información
La economía de Estados Unidos crece un 1,6% en el segundo trimestre y recupera el nivel prepandemia
La inflación en Estados Unidos puede ser transitoria; los problemas de empleo, no tanto

La Reserva Federal (Fed, banco central) prevé que la economía crezca este año cerca del 7%, la tasa más alta desde la década de los ochenta, y que el desempleo acabe el año en torno al 4,5%, una cifra similar a la febrero de 2020, justo antes de la pandemia. Casi diez millones de trabajadores perdieron su puesto de trabajo a consecuencia de la emergencia sanitaria, de los cuales cuatro millones fueron desempleados de larga duración, sin trabajo durante medio año o más, según los datos de Trabajo.

El plan de estímulos de marzo, denominado Plan de Rescate Americano, extendió hasta el próximo Día del Trabajo (el primer lunes de septiembre, este año el 6 de septiembre) el suplemento semanal, así como el programa de asistencia por desempleo pandémico para trabajadores autónomos y la denominada compensación por desempleo de emergencia pandémica. A partir del 7 de septiembre aproximadamente 7,5 millones de desempleados se quedarán sin paro tras expirar estos programas y millones más percibirán sustancialmente menos al mes sin el suplemento federal de 300.

Las dudas sobre la conveniencia de prorrogar estas ayudas han resonado estas semanas en la Casa Blanca, e incluso la portavoz, Jen Psaki, aseguró el pasado 6 de agosto que no se había tomado aún una decisión definitiva al respecto. Cualquier ampliación habría requerido la aprobación del Congreso y afrontado la más que previsible oposición de los republicanos. De ahí que la Administración de Biden haya decidido cancelar los programas pese a las dudas que plantea para la recuperación la amenaza de la variante delta. Por eso los dos representantes del Gobierno de Biden instan a los Estados a emplear parte de los fondos federales aprobados en el paquete de rescate para entidades estatales y locales (350.000 millones de dólares), para prorrogar esta ayuda federal. Así, recalcan Yellen y Walsh en la carta, pueden proporcionar a los habitantes de esos Estados “un poco más de tiempo para encontrar un empleo en áreas donde el desempleo sigue siendo elevado”.

Numerosos empresarios estadounidenses habían venido quejándose de la dificultad de contratar personal desde comienzos de año, algo que achacaban al efecto de desincentivación de la búsqueda de empleo que el cobro garantizado del bono provocaba entre los beneficiarios. Varios Estados gobernados por los republicanos suprimieron la ayuda a comienzos del verano ante las dificultades de algunos negocios a la hora de cubrir vacantes.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_