Entre los 11 señalados está el expresidente Alfredo Cristiani, tres exmilitares y un exdiputado. Las víctimas fueron cinco sacerdotes españoles, un salvadoreño y dos mujeres
La primera cirujana general de California alerta sobre cómo los entornos violentos aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares o respiratorias en los niños. “Es una crisis de salud pública global”, dice
El exjefe del Estado Mayor del Ejército, Manuel Benedicto Lucas, de 92 años, es acusado además por desaparición forzada y delitos contra la humanidad: “Es devolvernos la esperanza”, dicen las víctimas
El director del Museo Nacional de la Esclavitud de Angola, Vladimiro Fortuna, considera fundamental investigar y difundir este drama para no repetir el fenómeno: “La esclavitud interrumpió durante 400 años que hubiese una sociedad dinámica y con desarrollo local en África”
Con su arte denunció crímenes de guerra, genocidios, fundamentalismos y la violencia sexista
La cineasta palestina Dima Hamdan describe en un cortometraje el supuesto chantaje del ejército israelí contra homosexuales de Cisjordania para que colaboren con la ocupación. Su dilema es la traición o la vergüenza pública
El Gobierno de Trípoli pretende reinstaurar la prohibición de que las libias puedan viajar sin compañía masculina, en un paso atrás a la era del régimen de Gadafi
Más allá del enorme sufrimiento humano y los graves daños económicos que provocan, los conflictos también tienen un gran coste climático, como demuestran los recientes informes sobre el impacto ambiental de las guerras en Gaza y Ucrania
Todo lo que hizo grande al siglo pasado hace agua: la ciencia, el multilateralismo, los derechos humanos, el humano y la razón por encima de los dogmas
En una audiencia pública este viernes, representantes de organizaciones de la sociedad civil y de comunidades darán testimonio ante la CIDH de afectaciones particulares a los derechos de los pueblos indígenas y comunidades por la extracción de minerales de transición
La nueva legislación representa un grave retroceso en la protección de los derechos humanos, no solo en este país, sino en todo el Sahel, una región sumida en tensiones políticas y sociales
La reelegida presidenta de la CNDH, hija de una prestigiosa defensora de los derechos humanos y cercana al expresidente López Obrador, acumula acusaciones de corrupción, falsificación documental y parcialidad durante su primer mandato
Más allá del reconocimiento individual a Luis Manuel, este premio supone una llamada de atención internacional sobre la situación cubana. Nunca como en estos momentos Otero Alcántara ha simbolizado de manera tan fiel a los cubanos
La Cámara de Diputados aprueba incluir la extorsión y las conductas vinculadas al fentanilo en el catálogo, pese a la sentencia de la Corte Interamericana que ordena al país eliminar esta figura
El líder de Morena en el Senado logró el apoyo a la polémica Rosario Piedra tras un arduo trabajo de convencimiento y presiones a sus compañeros de la bancada oficialista
Más de una treintena de organizaciones de migrantes llaman a la unidad: “La amenaza de deportación no es una promesa de campaña”
Lo grave no es que el expresidente ejerza ocasionalmente este derecho. Lo perjudicial es la manera en que sucedió para que Rosario Piedra Ibarra fuese reelegida en la CNDH
Andreu Van den Eynde, abogado de los líderes del ‘procés’ de ERC y víctima de la intromisión en su móvil, pide la imputación de cargos de NSO Group
La enorme polémica que rodeó la gestión y candidatura de la actual titular no evitó que fuera elegida para cinco años más
Sería conveniente abrir consultas entre quienes están a favor de esta práctica e identificar beneficios y riesgos de la interrupción del embarazo en cualquier momento de la gestación
El Senado elige esta semana a la titular del organismo para los próximos cinco años. La disputa se prevé entre la actual dirigente y Nashieli Ramírez
Un grupo de jueces mexicanos logra una primera una audiencia con la Comisión Interamericana para exponer sus razones jurídicas contra la enmienda a la Constitución que ya ha sido validada por la Suprema Corte
Partidarios de las deportaciones masivas celebran en X los próximos nombramientos de Tom Homan y Stephen Miller, quienes ya apoyaron la separación de familias en la anterior Administración del republicano
El titular del instituto anunció que serán congeladas las mensualidades y saldos de al menos dos millones de créditos hipotecarios. Habrá otros beneficios para más derechohabientes
El Tribunal de Roma pide al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que se pronuncie sobre el caso
Entre los detenidos, desde hace más de un año, se encuentran el antiguo primer ministro de la autoproclamada república de Artsaj, Rubén Vardanián, y varios expresidentes
El empresario Alix Didier Fils-Aime sustituye a Garry Conille en un proceso en entredicho y en plena escalada de la violencia. La ONU reporta casi 5.000 muertes por violencia y más de 700.000 desplazados en lo que va del año
Alumnas de un bachillerato comunitario de Oaxaca desarrollaron un proyecto de filtración y recuperación de agua con el que han obtenido este año el galardón Stockholm Junior Water Prize
Los lectores escriben sobre los efectos del cambio climático, los impuestos y los servicios públicos, la victoria de Donald Trump y la necesidad de evitar conflictos y proteger los derechos humanos
La representante de la ONU sobre violencia contra la niñez exige erradicar esta “pandemia” y alerta del coste que supone a los Gobiernos: “Alcanza el 11% del PIB”
Un proyecto de ley que cuenta con el apoyo de lideresas indígenas busca acabar con la ablación en el único país de América Latina en el que se realiza esta práctica
La compañía CoreCivic se revaloriza un 61,9% y Geo Group un 60,7%. El servicio de Inmigración y Aduanas es un gran cliente de ambas empresas
Bogotá acoge la primera Conferencia Mundial para erradicar la violencia contra la niñez. Expertos de 130 países trazarán una hoja de ruta para acabar con el matrimonio infantil, el castigo corporal y la mutilación genital
Una denuncia por corrupción retrata irregularidades en su primera elección como presidenta. Organismos de derechos humanos rechazan un segundo mandato
La madre y las hermanas critican a las autoridades por la falta de resultados y anuncian una acampada en la puerta del Palacio de Gobierno estatal hasta que la abogada aparezca con vida
La abogada salvadoreña ofrece apoyo legal a presos y familiares que quieren denunciar los abusos del estado de excepción. En dos años, más de 80.000 personas han sido detenidas, 30.000 de ellas de forma irregular
Las agresiones contra la infancia se manifiestan de muchas formas, desde una bofetada en la cara en casa o en la escuela a los horrores de la guerra o la agresión sexual de un entrenador
La actual presidenta quedó última en una evaluación de 12 aspirantes preseleccionados, en la que se midió la autonomía y el conocimiento en materia de derechos humanos por parte de la Comisión de Justicia
En este nuevo episodio de ‘Al habla...’, Gabriela Warkentin conversa con la abogada mexicana Leticia Bonifaz acerca de las exigencias de la Cedaw para que el Estado compense financiera y psicológicamente a las afectadas en la década de los 90
Quienes reclaman públicamente un sistema judicial independiente y denuncian las violaciones de derechos humanos cometidas por el poder judicial han sido a veces descalificados y reprimidos