Música para ayudar a olvidar la guerra a los niños desplazados en República Democrática del Congo
45 menores en Bukavu y Goma participan en actividades musicales que les ayudan a sobrellevar el duelo por el conflicto que asola el país
A Clémentine Bahati, de 16 años, la música le ayuda a no pensar todo el tiempo en las consecuencias de haber tenido que dejar su hogar en Rugari para trasladarse al campamento de Kanyaruchinya, ambos lugares en el norte de Goma, la capital de Kivu del Norte (República Democrática del Congo). Cuenta que, gracias a que puede cantar en las sesiones de terapia musical organizadas durante el evento Jua-Encuentro de músicas del mundo, celebrado el pasado mes de septiembre en Goma y Bukavu, se siente más aliviada.
Ella es uno de los 30 niños y adolescentes desplazados internos por la guerra que durante dos días pudieron asistir a distintas sesiones musicales en el emplazamiento de Bujari, en el campamento de desplazados de Kanyaruchinya. El proyecto también ha trabajado de forma paralela con 15 menores refugiados en Bukavu, capital de la provincia de Kivu del Sur. En estas actividades se utiliza el arte y, en particular las músicas del mundo, para ayudar a estos niños a hacer más llevaderos los traumas, trastornos emocionales y, sobre todo, el duelo por las diferentes pérdidas a las que se enfrentan debido al conflicto.
Jua-Encuentro de músicas del mundo, el evento en el que se enmarcan estas sesiones, incluyó exhibiciones, clases magistrales, conciertos de música en directo, charlas y otras actividades, todas ellas dedicadas a promover las músicas del mundo. El objetivo último de la iniciativa es animar a los artistas a utilizar su arte y sus creaciones musicales como herramientas de comunicación en la lucha contra el discurso del odio y para transmitir los valores de la paz, explica Osée Elektra, uno de los organizadores.
Según datos de Acnur, la agencia de la ONU para los Refugiados, más de 6,4 millones de personas en la República Democrática del Congo se han visto desplazadas internamente por la violencia armada desde noviembre de 2021, cuando estallaron los combates entre el Ejército congoleño y los rebeldes del M23. Como consecuencia de ello, la situación humanitaria en Goma es cada vez más grave, y miles de niños viven en la más absoluta desesperación en los campos de desplazados de los alrededores.
En estas actividades se utiliza el arte y, en particular las músicas del mundo, para ayudarles a hacer más llevaderos los traumas, trastornos emocionales y, sobre todo, el duelo por las diferentes pérdidas a las que se enfrentan debido al conflicto
Eric Rusangiza es otro de los jóvenes que participó en estas sesiones. Tiene 17 años y ha pasado dos años en los campamentos de desplazados de Kanyaruchinya. Se vio obligado a abandonar su ciudad, Kibumba, por la guerra entre el Ejército congoleño y los rebeldes del M23. Le preocupa la muerte y también cómo tuvo que huir de su casa, pero la música le ha ayudado a reducir su estrés. Cree que actividades como estas deberían replicarse en otros campos de desplazados de la zona.
Una de cada cinco personas que ha vivido bajo un conflicto bélico o violento en los últimos 10 años padece depresión, ansiedad, trastorno por estrés postraumático, trastorno bipolar o esquizofrenia, según el informe de 2022 de la Organización Mundial de la Salud.
Cizeri Esther es una artista musical y musicoterapeuta del programa Jua-Encuentro de músicas del mundo, y uno de los músicos locales que dirigen estas sesiones. En ellas, ha podido conocer las historias de estos niños, y darse cuenta de que los más pequeños son los que más ayuda necesitan. “Tienen traumas relacionados con la guerra, pero no saben cómo expresarlos”, explica.
El psicólogo Vincent Semu, afincado en Goma, coincide en que los niños que viven en un entorno de conflicto son vulnerables a la hora de desarrollar estrés postraumático. Está convencido de que la música puede ayudarles a lidiar con el trauma de la guerra. A través de ella, también les enseñan a perdonar y resistir, sostiene Esther. Esa es, precisamente, una de las enseñanzas que ha aprendido Clémentine Bahati. “Si alguien te ofende, tienes que aprender a perdonarle. Y si tú también has ofendido, debes ser perdonado”, afirma la adolescente.
David Kasi, uno de los organizadores de la iniciativa, tiene una visión a futuro sobre cómo el malestar psicológico de los menores repercute en su desarrollo como adultos. “Por eso, utilizar este tipo de herramientas es una forma de crear una sociedad futura más estable emocionalmente y abierta a los valores de la paz”, añade. La organización tiene previsto organizar sesiones de seguimiento para cerciorarse de cómo estas actividades han repercutido en el bienestar de estos niños y plantearse un seguimiento personal para casos concretos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.