
El Parlamento Europeo eleva el tono contra Hungría al exigir al Consejo que vete su presidencia de la UE
La Eurocámara “cuestiona la credibilidad” del Gobierno del ultra Orbán por deteriorar el Estado de derecho y no luchar contra la corrupción
La Eurocámara “cuestiona la credibilidad” del Gobierno del ultra Orbán por deteriorar el Estado de derecho y no luchar contra la corrupción
Alcaldesas y miembros de parlamentos autonómicos cuentan la experiencia personal de salir triunfador o derrotado en unos comicios
La victoria de Erdogan demuestra que es imposible derrocar a un régimen autoritario en las urnas
Pedro Sánchez ha recuperado la iniciativa y desde la convocatoria de elecciones generales la presión está en el campo del PP y en lo que decida su líder sin más auxilio que su instinto
A pesar de las enormes diferencias con Afganistán, la República Islámica también intenta ‘privatizar’ la represión contra las mujeres
Josep Maria Garrell, exrector de la Universidad Ramon Llull, es el primer español que dirige la European University Association, que representa a 850 instituciones
Las nuevas formas del autoritarismo mediático, gracias a Trump y Bolsonaro, encontraron en las acusaciones de pucherazo una forma populista de asaltar los espacios públicos
Desde que alcancé la mayoría de edad, los comentarios más escuchados han sido: ‘¿qué estudiarás? ¿a qué te quieres dedicar?’ Pero, también, ‘el año que viene ya votas, ¿sabes a quién votarás?’
La hiperconectividad se ha convertido en una infraestructura universal de la vida contemporánea pero, como la globalización, también tiene sus perdedores y representa un fenómeno que no está exento de ambivalencias
Los lectores escriben sobre los peligros que amenazan la biodiversidad, la necesidad de ir a votar, y sobre el consentimiento
Después de esta enloquecida legislatura que hemos tenido no cabía esperar otra cosa. Pero eso no quita que debamos aceptarlo como un destino, reducir la democracia al choque de los consabidos partidismos
Prometer el regreso al paraíso mediante el Brexit fue un deporte que no tuvo en cuenta que este no existe si se basa en la exclusión. Aprendamos la lección
Si la democracia quiere sobrevivir, la solución sólo puede ser una: más democracia. O sea: más participación
El filósofo apunta que las instituciones tienen que recurrir a los expertos para regular la tecnología, pero sin olvidar a los ciudadanos
Delia Ferreira reclama mayores controles en Occidente para conocer quién está detrás de los capitales procedentes de Moscú y Pekín
Más que convencer a los dos candidatos de la necesidad de un cara a cara en televisión, lo difícil fue la negociación para acordar los detalles entre los equipos socialista y popular
El resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales turcas no se puede comprender sin tener en cuenta el vuelco del electorado hacia el nacionalismo.
El país se encamina hacia la repetición electoral tras la importante pero insuficiente victoria del partido gobernante, Nueva Democracia
Miembros de la XIX promoción del Ejército del Aire vetan al militar antifranquista en el aniversario de su ingreso en la Academia de San Javier
Cómo derrocar al líder que ya ha modificado la Constitución, ha silenciado a los medios, ha encarcelado a los críticos y ha desmantelado las instituciones
No está de más que los demócratas intentemos llevar de nuevo la ilusión a las urnas, sustituir el deterioro de las instituciones por el deseo de convivencia
El festival reúne a Carlos Fernando Chamorro, Alma Guillermoprieto, Persio Maldonado, Juan Luis Font y Javier Lafuente para conversar sobre los desafíos del periodismo latinoamericano
No es fácil sortear estos días el ruido y la palabrería, pero sí es posible volver a poner atención en la cosa pública
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez reivindica la lengua como patria en el discurso inaugural del festival Centroamérica Cuenta
Los más de 400 millones de electores de los Veintisiete están llamados a renovar el Parlamento en una cita marcada por el escándalo de sobornos del ‘Qatargate’
Además de demostrar la invencibilidad de Erdogan, las elecciones del domingo marcan un giro que desilusionará a los grupos laicos y prooccidentales, especialmente mujeres y jóvenes
La oposición al presidente de Turquía no logra la victoria pero fuerza una segunda vuelta
El presidente logra un 49,5% de los sufragios frente al 44,9% del opositor Kiliçdaroglu, que acusa a su rival de “bloquear la voluntad popular”
Unos y otros, los que no quieren más Petro y los que quieren mucho más Petro, están unidos por un elemento esencial: menosprecio y desapego por la sociedad en su inmensa diversidad
Bildu nos abre ahora una nueva herida. No se lo merece ni la memoria de las víctimas, ni la democracia española que se afirmó contra la violencia
Gilda Gnecco repitió ante la urna lo mismo que ha hecho en cada votación desde que Chile recuperó la democracia.“Yo voto en voz alta en nombre de Carolina Wiff Sepúlveda, asistente social, detenida desaparecida, asesinada en Villa Grimaldi, mi mejor amiga. ¡Vamos Carola!”
En una foto de Eugene Smith aparece una mujer de 33 años, aunque parece el doble. Era muy pobre, le preguntó si poseía algo y respondió: “Cuando cierro los ojos, todo lo que veo es mío”
Lo paradójico es que el empeño por esconder los desmanes del monarca haya acabado por destapar el marrullerismo y la nula transparencia del régimen que se decía proteger
Erdogan vende la imagen de la grandeza recuperada de Turquía, pero la mayoría de los votantes piensa que si no cambia el Gobierno no hay futuro para el país
Los ucranios necesitan las armas para lo mismo que las necesitaban los españoles de 1936: para preservar la propia dignidad
En la Europa actual algunos gobiernos siguen teniendo dificultades para gestionar la libertad de expresión
Los sondeos apuntan a una ajustada victoria de la oposición en las elecciones del domingo. Si se da el caso, lo más probable es que se experimenten cambios significativos en múltiples frentes
La guerra supone el triunfo más aplastante del cálculo racional frío sobre el instinto moral y, al mismo tiempo, implica su mayor derrota. Lo vemos en Bajmut
No se puede presumir de estar en el lado bueno de la Historia mientras se violen los derechos humanos o mientras en nuestros Parlamentos no se debata clara y permanentemente sobre la guerra en Ucrania
La activista potosina luchó por sentar bases democráticas en su Estado, donde se presentó a gobernadora en 1993, y participó en el comité de mediación entre el Ejército Zapatista y el Gobierno