
La Organización de Estados Iberoamericanos lanza una plataforma para impulsar la democracia en América Latina
El proyecto incluirá mesas de debate, seminarios y talleres para analizar los retos de la democracia en Iberoamérica

El proyecto incluirá mesas de debate, seminarios y talleres para analizar los retos de la democracia en Iberoamérica

El problema del Estado de derecho no es que algunos jueces se aparten deliberadamente de su mandato, sino que pueden hacerlo sin mala conciencia

Los lectores escriben sobre la toma de posesión del magnate, el interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouilaá en el ‘caso Errejón’ y los efectos de la campaña de Vox llamando a agredir a periodistas

Alegría insiste en que la advertencia del presidente estadounidense pudo ser una confusión mientras el portavoz de los populares pide al Ejecutivo que “respete” la democracia estadounidense

El presidente destituido provisionalmente comparece por primera vez ante los magistrados que deben determinar si lo restituyen o lo deponen de forma definitiva

El mundo se precipita a una época turbulenta. Resentimientos acumulados marcan el cambio en las relaciones de los distintos bloques políticos, escribe el periodista Andrea Rizzi en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto

El discurso de investidura deja claro que incluso su elección como presidente de EE UU es un mandato para darle la vuelta a una venganza en su contra

Los analistas y corresponsales de EL PAÍS, Cadena SER, Cinco Días y Huffpost analizan la etapa que se abre en la Casa Blanca

La comisaria de las conmemoraciones de los 50 años de la Revolución de los Claveles reflexiona sobre las diferentes transiciones democráticas entre España y Portugal

La investidura de Donald Trump, con invitados como Santiago Abascal o Eric Zemmour, será una celebración del auge del nacionalismo extremista
Es necesario proteger y defender cada escuela para garantizar que se cumpla la promesa de la educación como derecho fundamental, incluso en medio del conflicto

Tener presente el papel del rey emérito durante la transición debería ayudar a organizar su vuelta a España
Muchos piensan que la democracia está en peligro inminente con la llegada de Trump. Pero no faltan voces que llaman a moderar cualquier alarma

El hombre más rico del mundo no solo busca conquistar la política de EE UU. Ahora también quiere intervenir en los asuntos internos de varios países europeos

La UE debe dar una respuesta decidida a los oligarcas digitales y los políticos ultras que desprecian sin reparos el Estado de derecho

En esta excepcional tragedia latinoamericana, la tarea que tenemos por delante no consiste únicamente en reconstruir una democracia que ha sido destruida, sino también en recomponer una economía, una sociedad y un país

Más allá de sus afinidades racistas con la ultraderecha, Musk ataca al Estado de bienestar porque pretende expandir sus negocios privados con dinero público

El informe final del fiscal sobre el asalto al Capitolio es la despedida melancólica de un penoso fracaso procesal

El informe de Jack Smith, que dimitió la pasada semana, asegura que el presidente electo participó en un “esfuerzo criminal sin precedentes”, pero que su victoria el pasado noviembre hizo imposible juzgarle

Las corrientes afines de la región acogen con cierta expectación el ascenso al poder de Ahmed al Shara tras el fracaso de la Primavera Árabe

Quien mejora las relaciones laborales está regenerando la política porque mejora las condiciones sobre las que se apoya la sociedad democrática

Diosdado Cabello aseguró en 2013 que “Chávez era el muro de contención de muchas ideas locas que a veces se nos ocurren”. Y en Venezuela parece que vienen años para aquellas locas ideas

Siempre ha habido nostálgicos de la dictadura, lo novedoso es que lo expliciten en programas electorales o en el Parlamento

Los nuevos tecnoplutócratas quieren ir más allá de la ruptura de convenciones, normas o modelos de negocio, buscan romper el sistema

La democracia estadounidense ha funcionado en el relevo presidencial de 2025, pero no en el rendimiento de cuentas por la intentona golpista de 2021

La victoria en la capital del Estado de Jazira es la mayor de las Fuerzas Armadas en más de un año y medio de guerra civil

El canciller alemán, confirmado por los delegados del SPD como candidato a las elecciones del 23 de febrero, llama a acudir a las urnas ante el auge ultra

La economista política brasileña empezaría la revolución implantando transporte público eléctrico y gratuito, y reduciendo la jornada laboral. ¿Cómo hacerlo, si no, con la gente agotada?, se pregunta

El expresidente y académico de la Universidad Yale asegura que el país va en camino a convertirse en una autocracia de un partido dominante

Tras la detención y posterior liberación de Maria Corina Machado, el chavismo prepara su investidura, para la que cuenta con el favor intacto de los militares y la industria petrolera

“Nadie está a salvo hoy en Venezuela, cualquiera puede ser arrestado por el chavismo”, explica el corresponsal de EL PAÍS en Colombia Juan Diego Quesada

Zuckerberg revierte su política de moderación de contenidos para congraciarse con el presidente

Si el fraude se consolida en Venezuela, seremos menos país y más, ya formalmente, la propiedad de una pequeña y poderosa oligarquía que usa la nación como su hacienda particular

El mandatario brasileño celebra la victoria de la democracia en el asalto de Brasilia en 2023 mientras Bolsonaro pide el pasaporte para ir a la asunción de Trump

El Partido Popular (ÖVP) acepta negociar con la ultraderecha un nuevo Ejecutivo. El líder ultra, Herbert Kickl, había reclamado a los conservadores negociar cuanto antes

La reportera, encarcelada en Teherán desde el pasado 19 de diciembre acusada de violar las leyes de la República Islámica, ya ha aterrizado en Italia

En el aniversario del asalto a los tres poderes el 8 de enero de 2023, es preciso recordar que el fortalecimiento de la democracia brasileña es una responsabilidad colectiva en un momento de amenazas autoritarias a nivel global y regional

La democracia española no solo tiene el derecho sino la obligación de explicar a los jóvenes qué fue el franquismo

La enseñanza de la guerra fratricida que marcó la historia de España en el siglo XX, aunque ha ganado peso en el currículo, sigue atrapada en recurrentes debates en torno al enfoque del conflicto y las acusaciones de adoctrinamiento. ¿Hay margen para hacerlo mejor?

El giro ultraconservador del partido gobernante en Tbilisi, similar al emprendido en Rusia y Hungría, aumenta la presión sobre la comunidad LGTBIQ+ del país, que sufre ataques, violencia y represión