
Ella toma las palabras
Kate Tempest necesitaba una música que no distrajera de todo lo que quería decir. No hay verso flojo, no hay tema sin historia

Kate Tempest necesitaba una música que no distrajera de todo lo que quería decir. No hay verso flojo, no hay tema sin historia

El nuevo disco de The Raconteurs es, a ratos, un excesivo ejercicio de rescate ancestral por completo extravagante en estos tiempos de sutileza

Antonio Ortuño manifiesta su ambición con la poética con la que engarza los diferentes planos de las tres historias de ‘Olinka’

‘Cuando la sociedad es el tirano’ recoge los artículos del escritor publicados en EPS entre febrero de 2017 y enero de 2019

A medida que se avanza en los cuentos de Edgardo Cozarinsky emerge lo insospechado, el corazón de los verdaderos hechos que nos narra

Laura Freixas escribe con la valentía de sumergirse en su propia biografía para abordar asuntos como la herencia machista, la tiranía de la belleza, el matrimonio, la maternidad y la ambición intelectual

Varios libros alertan del peligro tanto de las mentiras en la Red como de las estadísticas

Manuel Jabois narra la vida de un niño en ‘Malaherba’, con una insólita combinación de mirada adulta y recreación fidedigna de una niñez hecha de incertezas y certezas

La adaptación estadounidense de la serie de Antena 3 apuesta por ser un culebrón luminoso y ligero

El director de orquesta Josep Pons culmina otro maratón sinfónico del Centro Nacional de Difusión Musical con un Stravinski impresionante

Cuanto se dice en la puesta en escena de Carlos Saura tiene el valor de la semblanza rotunda y sugestiva que García Márquez hace de lo sucedido a su abuelo, el coronel Márquez Mejía

‘Imperiofilia’ denuncia el falseamiento de la historia realizada por Roca Barea en su exitoso ‘Imperiofobia’

Ariadna Gil interpreta uno de los mejores trabajos de su carrera a las órdenes de Lurdes Barba: ‘El dolor’, diario de guerra de Marguerite Duras

Obras de Laura Freixas, Daniel J. Levitin, Jerry Z. Muller, Matthew d'Ancona, Javier Marías, Edgardo Cozarinsky, Manuel Jabois y Antonio Ortuño

El músico regresa tras seis años de silencio discográfico con un álbum sobre las complejidades de la vida cotidiana

Mejor director que actor, Carlos Reygadas plantea con su triángulo un tóxico duelo entre masculinidades en torno a la figura femenina

Nunca acaban de percibirse con nitidez cuáles son los objetivos de los personajes dentro de un panorama en el que el cliché familiar supone un elemento para el sonrojo

Pese a sus semejanzas estructurales con ciertos títulos del 'indie' estadounidense, la película es profundamente española

Si bien hay algo de laboratorio de guion en el relato, la directora sabe que los mejores instrumentos para transmitir lo complejo son sus actores

El filme ofrece reflexión desde la ambigüedad moral y evita los veredictos desde un simbólico y abierto final

El director pocas veces logra reunir, ni en apartado narrativo ni en el estético ni en el interpretativo, el elemento fantasmal con el plano de lo sencillamente corriente

El cineasta captura bien esa atmósfera rabiosa y seductora con su cámara siguiendo febrilmente a sus personajes de deslumbramiento en deslumbramiento,

El filme detalla la fascinación del joven Stevie, un chico de trece años, por un grupo de skaters que encarnan su perfecto ideal de pertenencia a una comunidad

'Sucesor designado' va por la tercera temporada, así que es exitazo, y creo que se debe a que muchos de sus espectadores la vemos dormidos

Solo la irredenta habilidad de los abogados de los fugados y la necesidad de los informativos y tertulianos de rellenar su tiempo explicarían las ansias de marear a la perdiz y a la ciudadanía

El nuevo álbum del músico recibo una calificación de 8 sobre 10

El Museo Picasso de Málaga se sumerge en el trabajo de Bruce Nauman, en la mayor retrospectiva en España desde hace 25 años

'Fleabag' me ha golpeado como solo lo hacen los libros más salvajes

Fernando Schwartz relata la historia de un hombre que hace trabajos sucios para el Ministerio de Asuntos Exteriores español

Natascha Wodin rastrea el trágico pasado de su madre, una víctima de la historia primero bajo la dictadura de Stalin en Ucrania y después en la Alemania nazi

La japonesa Yukiko Motoya narra la descomposición de un matrimonio con la levedad del maestro Yasunari Kawabata

El libro póstumo de Josep Fontana viaja a la primera mitad del siglo XIX para sacar a la luz las políticas y regulaciones que favorecieron el desarrollo sin freno del libre mercado

La novela póstuma de Pedro Sorela es un fresco de 35 historias entrelazadas que responden al impulso habitual en su obra: el viaje y la mirada crítica sobre el mundo

Hubert Mingarelli logra narrar una historia de guerra sin que nadie dispare un solo tiro

La Real Filharmonía estrena con éxito la Suite Sinfónica nº 1 de Eduardo Soutullo sobre su ópera 'Romance de lobos'

En els bons contes d’Arimah, el moment transcendent va sempre de bracet de l’estúpid

Dos assaigs col·lectius d’aquí interpel·len un món abocat al precipici en ple abisme

La puesta en escena de 'La vuelta de Nora' dirigida por Andrés Lima está muy por encima del texto

En las memorias de la expresidenta argentina, la musa es su propio tono de voz, y el mundo, un entramado de enemigos