
Vestida (de alta costura) para matar
El filme es básicamente un 'Nikita' rebajado de estilo o un capítulo de 'Alias' alargado hasta la extenuación
El filme es básicamente un 'Nikita' rebajado de estilo o un capítulo de 'Alias' alargado hasta la extenuación
El relevo de directores marca un camino de progresiva dejadez expresiva que, en este último título, se acompaña, además, de una clara impersonalidad general
La historia, repleta de adultos que fueron hijos no deseados en su momento, enlaza bien con no pocos dilemas contemporáneos
'Quien a hierro mata' suena a encargo, se aleja del mundo al que nos ha habituado su director
El legendario músico volvió a los escenarios en 1965 con un recital en el Carnegie Hall de Nueva York. La integral del material fonográfico de aquel regreso se publica ahora en formato de lujo
Hay en emisión tres series francesas con tres estilos diferentes y un denominador común: la profesionalidad de las mujeres.
Llega 30 años después la traducción al español de la crónica de Simon Schama sobre el episodio de 1789 que convulsionó la historia universal
En ‘Pecho Frío’ hay el mismo espíritu provocador e insolente de obras anteriores de Jaime Bayly
El libro de Juan Pro constituye una aportación decisiva para la reescritura de la historia de España en el siglo XIX
José Gaos escribió en México estas lecciones de vida sin rencor y con la materia de los libros sabios: memoria, sentimientos, autobiografía y pensamiento en marcha
La poeta paquistaní Fahmida Riaz, por fin antologizada en español, dio los primeros manotazos a la imaginería patriarcal de la cultura musulmana
En su último libro póstumo, el escritor argentino ofrece una lectura excepcional sobre Onetti que sirve también para revisitar sus propios textos
Obras de Fahmida Riad, Simon Schama, Jaime Bayly, José Gaos y Juan Pro
Alessandro Baricco describe minuciosamente la civilización digital y declara irreversible la muerte de las reglas de la Ilustración en este nuevo sistema que define como un “juego”
La narradora de Sigrid Nunez en su novela ‘El amigo’ ajusta cuentas con su vocación literaria mientras supera un duelo junto al perro del fallecido
La sordidez, la vulgaridad, las falsas apariencias; ese es el territorio privilegiado de caza en que se desenvuelve la depredadora Elizabeth Taylor
Se publica en español la transcripción completa de la entrevista a Susan Sontag en ‘Rolling Stone’ en un momento crucial de su vida, como ensayista reconocida y tras haber superado el primer brote de su enfermedad.
‘Versos con faldas’ rescata del olvido a un grupo de poetas que intentaba editar sus libros y tener una proyección pública que desafiaba a la moral franquista y a sus leyes
Irene Solà basa en algunas leyendas catalanas esta novela, en la que reivindica el diálogo de mujeres y hombres con la naturaleza
‘La lengua rota’ nos habla de la insumisión, convertida en un instrumento de rebeldía frente al “blanco rostro del poder”
El documental 'El Rey' falla al intentar relacionar al cantante con el auge del hoy presidente de EE UU. De él hay que asumir sus errores y sus defectos, pero no ese
El libro de Antonio Drove sobre Douglas Sirk es también el retrato de una generación que construyó su identidad en la oscuridad de las salas de proyección
Se temía una película y parecía una mala idea. Falsa alarma: mil cines de EE UU proyectarán los viejos capítulos remasterizados. Su redondo final queda a salvo
El músico australiano, colíder de la banda The Go-Betweens, vuelve con ‘Inferno’, uno de sus mejores discos en solitario y rebosante de hits
Tres libros publicados hace un siglo abordan la condición de la mujer en la España de la época bajo la mirada desprejuiciada de Carmen de Burgos
David Van Reybrouck elude el rigor crítico en su búsqueda del juste milieu a la hora de valorar el reino de las tinieblas instaurado por Leopoldo II en el país africano entre 1885 y 1908 y su reproducción bajo la dictadura de Mobutu
Harkaitz Cano escribe una novela de ilusiones perdidas en la que realiza un ajustado e imaginativo acercamiento a la vida del cantante vasco Imanol
La novela de Daphne du Maurier es una historia de entretenimiento impecablemente contada con un dilema de fondo que le otorga una dignidad superior en este género de amor y aventura
El cineasta Gonzálo Suárez invita a conocerlo con un texto vivo e informal, una confesión íntima y noticias varias de sí mismo
Con sus impactantes capítulos iniciales, la serie de HBO 'Euphoria' se ha convertido en el culebrón de instituto de los nuevos tiempos
Obras de Carmen de Burgos, Harkaitz Cano, Daphne du Maurier, David Van Reybrouck y Gonzalo Suárez
Película que quiere a los personajes, pero ue no llega a mirarlos como personas, sino como funcionales figuras de un guion que habla sobre narcisismos cotidianos,
Este ensayo fílmico con grabaciones de Roland Garros tiene momentos alucinantes, como esas cámaras lentas al ritmo de 'The Sprawl', e instantes de una pretenciosidad extrema
Lo mejor de la película son los momentos que parecen ingenioso desarrollo de lo visto en esos famosos vídeos: de gatitos en YouTube o Instagram
Primera película hablada en el dialecto de los Krahô, el filme construye su ficción a partir de las experiencias y la memoria de sus protagonistas
Muestra el proceso de adicción y degradación de una chica de clase media, brillante estudiante, desde los 15 años hasta la madurez
El drama habla de un clásico de las relaciones amorosas: las posibles envidias, y lo logra, quizá sin brillo pero siempre con delicadeza y cierto gancho romántico y cómico