
Un futuro ya leído
Martín Caparrós adopta una forma retrospectiva para fabular un porvenir en el que el ser humano transciende el sufrimiento y la muerte
Martín Caparrós adopta una forma retrospectiva para fabular un porvenir en el que el ser humano transciende el sufrimiento y la muerte
‘Lengua de lobo’, décimo título de Rodolfo Häsler, es un libro de recapitulación, de balance de una vida, extraño, ambicioso, poliédrico
Jordi Muñoz, independentista convencido, declara desde el arranque su pretensión de escribir un ensayo combativo que, no obstante, huye del panfleto
La cuestión de la desobediencia civil recorre, casi como una constante, la historia. Frente a qué, en nombre de qué y cómo se aplique marcarán su justificación, según explica Javier de Lucas en este libro
La 'nouvelle' con la que Marie Gauthier ha ganado el Premio Goncourt de primera novela es un modélico 'bildungsroman' encerrado en un anónimo pueblo francés durante un tórrido verano
Las comedias de muertos vivientes han llegado al cine familiar. O quizá sea al revés. En todo caso, la fusión, al menos en este caso, no tiene ninguna gracia
Entra de lleno en el arquetipo de producción británica de aspecto impecable a la que poco se puede reprochar pero sin nada llamativo que aplaudir
Un grupo diverso de pensadoras analiza el presente desde múltiples puntos de vista, con la voluntad común de hallar una nueva forma de mirar
Publicada en 1901, 'Dédé' impresiona en la segunda década del siglo XXI: una historia de amor entre dos escolares con los tópicos de una decadentista literatura homoerótica
La editorial Bokeh prolonga 'El cónsul del mar del norte', de José Carlos Cataño, del que se cumple un año de su muerte
La fascinante propuesta de Goran Petrovic hace coincidir al protagonista de ‘La Mano de la Buena Fortuna’ con cuantos estén leyendo el mismo libro que él debe corregir
Repasamos los lanzamientos de clásica más interesantes desde la irrupción de la covid-19 en nuestras vidas
Gavin O'Connor se luce con un fantástico tratamiento de las miradas y el montaje en un grupo muy amplio
La visión de Agnieszka Holland está llena de recompensas, sobre todo para los amantes de la política y del periodismo
Richard Stanley regresa con esta adaptación de una pesadilla de Lovecraft protagonizada por Nicolas Cage
La ópera prima de Mounia Meddour recrea a través de la pasión por la ropa la lucha de un grupo de universitarias en los prolegómenos de la guerra civil de Argelia
En la contaminación de las clases sociales hacia las propias esposas de los combatientes, la película apunta sus únicos logros
A la espera de una biografía definitiva que analice los años de declive del rey emérito, múltiples volúmenes han estudiado su figura
La escritora María Iordanidu relató en una novela de tono bienhumorado y encantador los años que quedó atrapada en el Cáucaso por el estallido de la Primera Guerra Mundial
La narradora de este libro de Laura Gost, una niña menuda que observa su cuerpo en busca de huellas adolescentes, intuye que las cosas bonitas no perduran
El poeta, editor y pintor canario Manuel Padorno captó en este libro el resplandor de lo que sólo existe cuando lo describes por dentro
El economista serbio-estadounidense Branko Milanovic dedica buena parte de su ensayo sobre el capitalismo a la evolución de la inequidad en las últimas décadas, sobre todo en Occidente pero también en una China que arroja valores alarmantes
Los paisajes urbanos evocan los recuerdos y sostienen una trama. Cuatro escritores llevan de viaje al lector por los escenarios de Nápoles, Roma y Marsella
Aunque solo sea por la extrañeza y la valentía, Helmer merece un aplauso con este homenaje a Jacques Tati
El célebre artista liberó a decenas de niños en una peripecia vital que este filme reduce a inverosímil aventura
Fantasmagórico y violento, este filme sobre un fotógrafo pionero recoge la conquista de la Tierra del Fuego
Vicente Gallego y Yolanda Castaño inauguran una colección de poesía en un estío con nuevos versos de Isabel Pérez Montalbán y Pilar Adón
Joan Garriga va presentar al Poble Espanyol el seu nou cançoner amb el Mariatxi Galàctic
La presencia de Felipe VI en la inauguración del Festival de Mérida cubrió con un halo de metateatro la tragedia de Sófocles
Varios creadores estudian los efectos del turismo de masas y su transformación en modelo económico de privatización y de promoción de dictaduras
Josep Casals se redime del tono panfletario de este libro cuando aborda el ‘procés’. Cualquiera que sea el sentimiento sobre la cuestión catalana, el lector encontrará interrogantes y respuestas dignas de atención
Ejemplo glorioso de la literatura de lo grotesco, Seumas O’Kelly retrata con humor el cerrilismo palurdo de una Irlanda rural en la que imperan las convicciones atávicas
La compañía francesa XY vuelve a deslumbrar en el Grec con Möbius. “Circo aéreo” es una definición clara y poética de lo que hacen
Jean-Gabriel Périot reúne a un grupo de estudiantes para hablar de política y recrear de forma demasiado forzada las películas del mayo francés
La detallista novel·la de Miquel Martín, 'La drecera', està escrita amb un to íntim, proper, càlid i discret, com si a cada frase l’autor es digués que no val la pena mentir a un amic
A 'Principi de realitat' Jordi Muñoz fa una anàlisi de ciència política que fuig de l’academicisme i d’intentar quedar bé, assumint l’autor que el titllaran de traïdor
Dos libros abordan la experiencia del Holocausto desde el punto de vista de los descendientes de sus víctimas
Mauricio Wiesenthal reescribe y expande un libro suyo de juventud sobre el romántico y lujoso Orient-Express
El director Oriol Broggi ha presentado en Barcelona 'Assedegats', una obra de Wajdi Mouawad y Benoît Vermeulen. Un gran trabajo con un reparto espléndido
Un par de días en el Festival de Almagro bastan para convencerse de que el teatro es un lugar seguro