Golpes al narco y un arancel del 35% sobre el acero mexicano: así arranca México la negociación con Trump
Una comitiva de México ya está en Washington de cara al inicio de las negociaciones de seguridad, comercio y migración con el Gobierno de Estados Unidos
![marcelo ebrard y juan ramon de la fuente](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SBWCOMOBRNG5HLPGVZ575ZI5RM.jpg?auth=e8d8657292e94b9771ddfc802f5d42387407c8e6f7a68744860a5a63c97e8a9e&width=414)
![Karina Suárez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6b25f1ec-eaed-4abc-8c17-8b70714e9c21.jpg?auth=30aceffd487e02aac2996e01a14a249db901839d976d913790e2953f465e3af1&width=100&height=100&smart=true)
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su gabinete, deben encarar uno de sus mayores desafíos a menos de cinco meses de asumir el poder: convencer a contrarreloj al Gobierno de Donald Trump de que se han frenado el tráfico de fentanilo, las caravanas migrantes y la oleada de importaciones chinas. Fuentes allegadas a las mesas de trabajo informaron a EL PAÍS que el foco de las negociaciones se centrará en el combate al narcotráfico y en los golpes que, desde México, se den a los cárteles del narcotráfico y a sus líderes, una misión que recaerá, principalmente, en el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. En segundo lugar, se sitúa el tema comercial. En este renglón, se empezará a negociar con una dura postura de salida de Estados Unidos: la imposición de un arancel del 35% sobre el acero y el aluminio mexicano. Mientras que la migración se ubicará en el tercer sitio de importancia.
El nuevo plazo dado por el republicano a Sheinbaum vence el próximo 4 de marzo. Así, sin mucho tiempo para maniobrar, tanto el Gobierno mexicano como sus contrapartes de EE UU han comenzado las primeras tomas de contacto de cara al arranque formal de las negociaciones de alto nivel. La mandataria dio a conocer que, tras la llamada con Trump, habló con el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla, para que trabajara con base al acuerdo que se tuvo con el mandatario estadounidense. El éxito para mantener el flujo de exportaciones e importaciones del otro lado de la frontera, pasa, en el corto plazo, por el éxito de las negociaciones en materia de narcotráfico y seguridad, el de mayor prioridad para Trump. México ya ha movido ficha con inéditos decomisos, pero la Casa Blanca aún quiere resultados más certeros contra los cárteles mexicanos, una tarea que estará bajo la tutela de García Harfuch.
De los resultados de las mesas de trabajo entre México y EE UU, dependen más del 80% de las exportaciones mexicanas. Si no llegan a buen puerto, el presidente republicano impondrá un arancel generalizado del 25% a todos los envíos mexicanos que lleguen a su territorio, un amago que ha ondeado sobre México desde el comienzo de la Administración Trump y quedó en un impasse mensual tras una llamada de menos de 45 minutos entre el republicano y Sheinbaum, el pasado lunes.
![Omar García Harfuch](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DJLX76T4FBGGVDWC6R2BXAX2LY.jpg?auth=0859c711c2d677ffd593b880ef8dd5364c9b32039c82f6eb979d6774f0aa6e41&width=414)
En la contrapropuesta económica, los intereses comerciales de México, serán defendidos por la empresaria y enlace entre el empresariado y el Gobierno, Altagracia Gómez Sierra y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Mientras que en la representación de la iniciativa privada estará Francisco Cervantes del Consejo Coordinador Empresarial y del lado estadounidense la American Chamber of Commerce. El secretario de Economía, Ebrard, declaró esta semana en medios locales que conversará con Jamieson Greer, quien asumirá en los próximos días la representación comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés). Greer es abogado especializado en comercio internacional y fue parte del equipo de Robert Lighthizer, representante comercial de Trump en su primer mandato. En estas mesas de trabajo binacionales también estará presente el titular del Departamento de Comercio, Howard Lutnick, máximo directivo de Cantor Fitzgerald, empresa especializada en servicios financieros.
Ebrard, quien en 2019, negoció con el vicepresidente Mike Pence, el frenar un amago arancelario similar, ha declarado en más de una ocasión su confianza en llegar a un acuerdo conveniente a otros temas. “Ya abierto este espacio, sería muy improbable que se impongan estas tarifas”. El esquivar un arancel generalizado, sin embargo, implica para México ofrecer algo a cambio, en este caso, se plantea establecer un arancel del 35% en el acero y aluminio mexicanos. Justo, al filo del inicio de las negociaciones, este jueves, el secretario de Economía se reunió con los principales directivos del acero: Guillermo Vogel, de Tenaris Tamsa, Víctor Cairo, de Arcelor Mittal; Máximo Vedoya de Ternium, entre otros. El incrementar el precio de los aceros supondrá un golpe colateral a la industria automotriz, principal consumidor de los laminados.
Fue un gusto recibir a la Cámara Nacional del Acero en la Secretaría !! Aumentaremos el contenido nacional del mercado mexicano !! pic.twitter.com/02N4dfkm6X
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 6, 2025
México se sentará a la mesa con un viejo conocido y duro negociador, Trump. El tiempo también juega en su contra, porque cada día que pasa cuenta. Sin embargo, Sheinbaum confía en que un mes será tiempo suficiente para convencer al republicano de que imponer un “muro arancelario” a su principal importador y socio comercial, solo perjudica a ambas economías: “Tenemos este mes para trabajar, convencernos entre todos de que este es el mejor camino”, declaró esta semana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Karina Suárez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6b25f1ec-eaed-4abc-8c17-8b70714e9c21.jpg?auth=30aceffd487e02aac2996e01a14a249db901839d976d913790e2953f465e3af1&width=100&height=100&smart=true)