
La construcción de la obra
Tres amenas conferencias reunidas en un volumen exploran sendos trasvases capitales para la cultura europea de los Siglos de Oro
Tres amenas conferencias reunidas en un volumen exploran sendos trasvases capitales para la cultura europea de los Siglos de Oro
El lector lee agradablemente, sonríe y comprende. Sabemos desde el principio que lo que se nos cuenta es algo que fue pero ya no es
Una biografía de Juan Eduardo Cirlot y la publicación de su única novela, inédita hasta hoy, son los principales acontecimientos editoriales en el año de su centenario
Alberto Infante novela en 'Constantes vitales' la epopeya de la conquista de una Sanidad Pública digna para España
La pobreza asoma en toda su crudeza en Zoco Chico, del celebrado escritor marroquí Mohamed Chukri
Harry Potter y el legado maldito llega el 28 de septiembre a las librerías con el protagonista convertido en padre. El texto es una incursión en la identidad adolescente y la paternidad
La publicación en castellano de la ejemplar biografía firmada por Hollingdale y de un libro de Paolo D’Iorio iluminan la obra del alemán Friedrich Nietzsche, uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX
Fleur Jaeggy, la Europa herida, Marianne Fritz o las mejores poetas españolas, las críticas de Babelia
Manuel Ostos ha dado a la imprenta una crónica insólita, en forma de novela, de tres sucesos que marcaron partes muy heridas del siglo XX europeo
Marianne Fritz disecciona la temible normalidad de la posguerra austriaca en una novela sobre la herencia del nazismo. Es la única traducción al español de su obra
En los avatares de la creencia en Dios aparece el enigma del mal, que constituye la gran objeción del ateísmo moral
El diario de Andrés Sánchez Robayna refleja la preocupación por el pensamiento vinculado al arte y su dominio de tradiciones poéticas dispares
20 con 20 permite descubrir los registros de autoras contemporáneas que no frecuentan los foros antológicos
Pradera regala inteligencia en 'Tócala otra vez, Bach', un ensayo disfrazado de recursos para ligar a través de partituras clásicas
Pániker, Zurita, la leyenda negra de España, Terry Eagleton o la vuelta de Poniatowska
Historiadores como José Álvarez Junco, Anthony Pagden o Alicia Mayer analizan en un libro colectivo la construcción de la llamada leyenda negra
Después de reunir su poesía casi completa en 'Hecho en falta', Juan Bonilla regresa con un libro donde se registra una crisis social y personal
Una antología y sus memorias arrojan nueva luz al universo doliente del poeta chileno Raúl Zurita
Mariana Eva Pérez no frivoliza el trauma de la dictadura argentina, sino que intenta exhibirlo para reivindicar la justicia
Nora Catelli no parafrasea a Benet. Nos enseña cómo abordar ese mapa simbólico y social todavía misterioso que es el territorio del autor
La nueva novela de Elena Poniatowska se centra en la vida de la escritora Lupe Marín, la primera esposa de Diego Rivera. Un documentadísimo retrato del México moderno
Sin duda Terry Eagleton es uno de los referentes del pensamiento radical contemporáneo. Se mueve entre la filosofía de la historia y la literatura
Intuitivo y lleno de humor, Diario del anciano averiado es una nueva entrega de las anotaciones de Salvador Pániker
Entretenimiento y conocimiento se mezclan en la nueva novela de Jón Kalman Stefánsson
¿Influye el tiempo (atmosférico) en la elección de un libro?
De las memorias de Elvis Costello a la ira del rey persa Jerjes, pasando por los ensayos de Cynthia Ozick, las críticas de Babelia
'Corazones en la oscuridad' tiene un personaje central, Águeda, anciana postrada e inconsciente tras una caída, sobre la que giran sus hijas
Eugenio Padorno ha permanecido ajeno a los manuales de usos y modas, lo que no le ha impedido que se convierta en uno de los poetas más importantes de nuestra lengua
Entre lo torrencial y lo pudoroso, Elvis Costello ha escrito una colosal autobiografía, sustentada en su infinito amor por lo música
Entre los siglos XIX y XX destacaron tres grandes filósofos, William James, el francés Henri Bergson y el británico Alfred North Whitehead
Como Jack London y Stephen Crane, Frank Norris fue uno de los grandes autores del naturalismo estadounidense. Sus relatos son un prodigio de perfección agridulce
El autor de este libro ha tenido la encomiable idea de seguir los pasos del ejército persa cuando decidió arrasar a “esos atenienses”
La poesía completa de César Simón, publicada con el añadido del libro inédito El pretexto y el fervor, redondea la imagen ascética y luminosa de este autor casi secreto
Demoledora con Capote y deslumbrante con Kafka, siempre irónica y precisa, Cynthia Ozick es tan buena lectora como narradora
Emiliano Monge y las tierras arrasadas de México o la defensa de Jordi Ibañez de la filosofía, las críticas de Babelia
Jordi Ibáñez fundamenta la necesidad de la literatura, la filosofía, la filología o la estética frente a una administración que tiende a minimizarlas cuando no a amenazarlas
La de Maciej Bielawski no es una hagiografía que canonice a Raimon Panikkar y lo lleve al cielo sin hacer pie en la tierra
La nueva novela de Emiliano Monge nos habla de narcos, secuestros, inmigrantes y corruptelas estatales. Los males que atraviesan México
'Jambalaia', de Albert Fons, mezcla todas sus digresiones sin empacho, pero quizá le falte una intención globalizante
El siglo XX empezó impregnado de utopías y acabó carcomido por la nostalgia, que sirve tanto de alimento a los nacionalismos como de material creativo a los exiliados