_
_
_
_

Emancipación, feminismo e islam

Ablbi Sibai firma un libro políticamente incorrecto sobre por qué la islamofobia es consustancial a la colonialidad del pensamiento europeo

Luz Gómez
Un grupo de activistas se desplaza para participar en la marcha de mujeres contra Donald Trump.
Un grupo de activistas se desplaza para participar en la marcha de mujeres contra Donald Trump.

Para qué quieres hacer una tesis si llevas hiyab?”, fue lo que le preguntó cierto profesor a Sirin Adlbi Sibai hace 10 años. Quizás hoy no haría esta pregunta, quizás el tiempo ha pasado para bien y hay tantas chicas con hiyab en nuestra universidad que es difícil que el profesor se extrañe. O quizás, y casi con más seguridad, el profesor siga haciéndose la misma pregunta pero ya no se atreva a expresarla en medio de una clase. Precisamente de todo esto trata el libro de Adlbi Sibai: de por qué la islamofobia es consustancial a la colonialidad del pensamiento europeo; de cómo la cárcel epistemológico-existencial eurocéntrica ha atrapado también al ser musulmán y ha desarticulado su capacidad emancipatoria; y de cuál es la salida a este laberinto que ya dura más de dos siglos.

Sirin Adlbi Sibai es una autora musulmana española, feminista con hiyab y activista opositora al régimen de los Asad. Su posición vital e intelectual es en sí un intento de superar la paradoja de la subjetivización sobre la que alerta Judith Butler: Adlbi Sibai cree firmemente en la capacidad de agencia de una mujer feminista y musulmana, y la practica mediante su propia posición en el sistema/mundo.

Más información
Recomienda en Librotea 'La cárcel del feminismo', de Sirin Adlbi Sibai
“El feminismo islámico es una redundancia, el islam es igualitario”

La apuesta es arriesgada, pues ejercer una relación de oposición al poder que a la postre no lo alimente significa no solo encontrar la forma de salir de la cárcel del pensamiento oximoronista, en lo que Adlbi Sibai sigue a la escuela decolonial latinoamericana (Grosfoguel, Dussel, Castro-Gómez, Escobar), sino, sobre todo, construir un nuevo sistema a la vez liberador, universal y ajeno a la idea de centro. Es lo que la autora resume como “una revolución decolonial, anticapitalista, antipatriarcal, antisexista, anticlasista y antirracista”. Para Adlbi Sibai, esa y no otra es la revolución feminista que está por hacer y que ella emprende desde una posición nuclear de la fe islámica.

Si no fuera por lo peyorativo de la expresión en español, habría que decir que el pensamiento de Sirin Adlbi Sibai es genuina y filosóficamente “salafista”. Por cuatro características: el afán de refutación de casi todo (incluido el pensamiento islámico reformista); la denostación de la experiencia histórica también en casi todo (en lo político, lo económico, lo ético); la creencia en que existen unos orígenes a los que hay que volver para pensarse como musulmán y actuar en consecuencia como ser humano; y la sublimación de un islam uno y universal.

En su parte final, la autora radiografía, a modo de ejemplo de la realidad que critica, el discurso y las políticas de ayuda al desarrollo de España en Marruecos. Todo el libro resulta muy políticamente incorrecto, incómodo y, por ello, necesario.

COMPRA ONLINE 'LA CÁRCEL DEL FEMINISMO'

Autor: Sirin Adlbi Sibai.


Editorial: Akal (2016).


Formato: tapa blanda (320 páginas).


Desde 17€ en Amazon

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_