Ir al contenido
_
_
_
_
CRÍTICA LITERARIA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La mente que se apaga de Iris Murdoch, una sátira en el campus, el hombre evolucionó por los pies y otros libros de la semana

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de John Bayley, Sara Herrera Peralta, Mónica Pérez Sobrino, Daria Serenko, Julie Schumacher, Jeremy DeSilva y Rüdiger Safranski

La escritora irlandesa Iris Murdoch.

La brillante mente de la escritora y filósofa irlandesa Iris Murdoch, diagnosticada con la enfermedad de Alzheimer en 1995, se fue apagando lentamente hasta su muerte el 8 de febrero de 1999, a los 79 años. Premio Booker de 1978 por El mar, el mar, se fueron borrando sus recuerdos mientras su marido, el crítico literario inglés John Bayley, veía y sufría por ese deterioro. Y a ese tema, el de la lenta desaparición de un ser querido tras 45 años de cordial convivencia, le dedico el libro Elegía a Iris, en el que cuenta su vida en común con una mujer a la que admiraba: “Su manera de enamorarse, y las personas de las que se enamoró, se asemejaba en cierto modo a la búsqueda de la sabiduría, el conocimiento y la fe”, escribió en este homenaje a una gran mujer.

Otros dos libros destacados esta semana son dos volúmenes firmados por Sara Herrera Peralta. La novela Me fui como una tormenta y el poemario El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo hablan de la profunda relación existente entre el arte y la literatura, pero también de la memoria, de la maternidad o el oficio literario, a partir de la vida y la obra de la artista franco-estadounidense Louise Bourgeois.

Los expertos de Babelia también reseñan esta semana los títulos Madame Nadie, la ópera prima de Mónica Pérez Sobrino que radiografía la adicción química y alcohólica en una relación degradada; Deseo cenizas para mi casa, en el que la poeta y activista contra Putin Daria Serenko cuenta su paso por la cárcel en 2022 represaliada por el régimen ruso y sus primeros días en el exilio; Queridos miembros de la Junta, una sátira muy divertida de la burocracia y la universidad escrita por Julie Schumacher; el ensayo Paso a paso. Cómo caminar erguidos nos hizo humanos, de Jeremy DeSilva, que relaciona la bipedación con la evolución de la mente; y la biografía Kafka, de Rüdiger Safranski, que se centra en el acto de escribir en su acercamiento a la figura del autor checo.

Portada de 'Elegía a Iris', de John Bayley

‘Elegía a Iris’, de John Bayley

La gran novelista y pensadora sufrió Alzheimer y murió en 1999, atendida por su marido, el crítico literario John Bayley. Su libro trata de la destrucción mental de un ser querido.

Lea aquí la crítica entera de .

Portada de 'Me fui como una tormenta', de Sara Herrera Peralta

‘Me fui como una tormenta’, de Sara Herrera Peralta

Un poemario y una novela nacen de una investigación sobre el trabajo de Louise Bourgeois para plantear otras preguntas sobre la literatura y el arte y la memoria.

Lea aquí la crítica entera de Nadal Suau.

Portada de 'El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo', de Sara Herrera Peralta

‘El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo’, de Sara Herrera Peralta

Un poemario y una novela nacen de una investigación sobre el trabajo de Louise Bourgeois para plantear otras preguntas sobre la literatura y el arte y la memoria.

Lea aquí la crítica entera de Nadal Suau.

Portada de 'Madame nadie', de Mónica Pérez Sobrino

‘Madame Nadie’, de Mónica Pérez Sobrino

Bajo el marco de una historia de amor degradada, esta primera novela se adentra en la anatomía de una dependencia química y alcohólica.

Lea aquí la crítica entera de Jordi Gracia.

Portada de 'Deseo cenizas para mi casa', de Daria Serenko

‘Deseo cenizas para mi casa’, de Daria Serenko

Disidente rusa y una de las poetas más importantes de su generación, su paso por la cárcel en 2022 y sus primeros días en el exilio quedan plasmados en los textos reunidos en este nuevo libro: un manifiesto antibélico, una carta de amor y un manual de literatura rusa contemporánea a medio camino entre el canto, el escupitajo y la plegaria.

Lea aquí la crítica entera de Luna Miguel.

Portada de 'Kafka', de Rüdiger Safranski

‘Kafka’, de Rüdiger Safranski

El ensayista alemán se centra en el acto de escribir en su acercamiento a la figura de Franz Kafka. Aunque le falte humor, confirma que el autor checo es inagotable.

Lea aquí la crítica entera de José Andrés Rojo.

Portada de 'Queridos miembros de la Junta', de Julie Schumacher

‘Queridos miembros de la junta’, de Julie Schumacher

La novela ganadora del premio Thuber de Humor es una divertida sátira sobre la burocracia y el mundo académico. Trata sobre el fracaso, la traición y las expectativas con un profesor como protagonista dedicado a escribir cartas de recomendación.

Lea aquí la crítica entera de Daniel Gascón.

Portada de 'Paso a paso. Cómo caminar erguidos nos hizo humanos', de Jeremy Desilva

‘Paso a paso’, de Jeremy DeSilva

El antropólogo estadounidense aborda en un ensayo detectivesco, entretenido y profundo, cómo la bipedación nos ha hecho humanos.

Lea aquí la crítica entera de Toni Pou.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_