‘Paso a paso’, de Jeremy DeSilva: de las dos patas al intelecto colaborativo
El antropólogo estadounidense aborda en un ensayo detectivesco, entretenido y profundo, cómo la bipedación nos ha hecho humanos

Hace unos años, en la Fundació Mona, un centro de recuperación de primates en Riudellots de la Selva, un chimpancé trotaba sobre los nudillos de las manos a escasos metros de un periodista científico que visitaba las instalaciones. Sin ninguna razón aparente, el simio se detuvo y se levantó. Dio un vistazo a su alrededor y empezó a andar completamente erguido. Se detuvo de nuevo y, no por azar sino por curiosidad, clavó durante largos instantes una inquisitiva mirada en los ojos del visitante, que recordó la frase del fotógrafo Steve Bloom, según el cual si miras un gorila a los ojos, cambiarás para siempre. Mientras trotaba, ese chimpancé era un animal más. Al caminar, sin embargo, se transformó. Adquirió de repente un porte más sereno, incluso reflexivo, una aparente y nueva conciencia tanto de si mismo como de un entorno en el cual acechaba ese extravagante humano.
Algo parecido ocurrió a lo largo de millones de años en la sabana africana. En palabras del explorador Erling Kagge, “Homo sapiens no inventó la bipedación, fue justo al revés”. Es decir, caminar nos hizo humanos. Y no se trata de una observación de periodistas y exploradores, sino que lo cuenta el antropólogo estadounidense Jeremy DeSilva en el libro Paso a paso. Cómo caminar erguidos nos hizo humanos, un ensayo detectivesco, entretenido y profundo que fluye a través de las vicisitudes vividas en excavaciones, referencias a investigaciones científicas recientes y una argumentación impecable.
Caminar de pie no solo nos hizo vulnerables sino que nos complicó muchos aspectos físicos de la vida. Comparados con los cuadrúpedos, somos patéticamente lentos, inestables (las caídas causan más de medio millón de muertes cada año), sufrimos hernias e innumerables lesiones en pies y rodillas, y la misma estrechez de la pelvis que posibilita la bipedación entraña riesgos para los bebés y las madres durante el parto. Sin embargo, aquí estamos.
Durante muchos años se ha interpretado que, al liberar las extremidades superiores de la mundana tarea de desplazarse, la marcha erguida facilitó la manipulación de objetos como herramientas, entre las cuales armas, que suplían la incapacidad de huir o defenderse. El extremo violento de esta interpretación quedó fijado en el imaginario colectivo gracias a la primera escena de la película 2001: Una odisea del espacio, en la que un simio empuña de manera seminal una tibia de tapir en calidad de arma destructiva.
Sin embargo, tal como explica DeSilva, la bipedación promovió otros comportamientos igualmente decisivos, como transportar comida o bebés. En la sabana africana de hace tres millones de años, nuestros ancestros australopitecos se encaramaban a los árboles para estar a salvo. Ahora bien, ¿cómo se trepa a un árbol con un bebé en brazos? La solución obvia es pasárselo a alguien, un acto simple y familiar pero que requiere formar parte de un grupo basado en la confianza, la cooperación y la reciprocidad, tal vez los valores que más han contribuido al éxito evolutivo de nuestra especie.
DeSilva ofrece en este libro una mirada nueva y esclarecedora sobre algunos aspectos de nuestra evolución, mediante la cual no duda en criticar los argumentos de algunas vacas sagradas del campo (lo cual siempre es de agradecer) como el mismísimo Richard Dawkins. Tampoco faltan intrigas de fósiles desaparecidos, reyertas entre paleoantropólogos o escalofríos ante el hallazgo de unas huellas australopitecinas en Tanzania. Y mucho más. Pero todo contado, eso sí, paso a paso.

Paso a paso. Cómo caminar erguidos nos hizo humanos
Traducción de Francisco J. Ramos
Capitán Swing, 2024
368 páginas
25 euros
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.