
Una despedida de África
El gran viajero Paul Theroux regresa al continente que ha ocupado gran parte de su vida
El gran viajero Paul Theroux regresa al continente que ha ocupado gran parte de su vida
Los apaches dominaron barrios enteros de París. Se enfrentaron en batallas campales multitudinarias a la policía. Crearon su propio estilo de lucha y de danza
El colombiano Tomás González trabaja con maestría las voces de su novela. Su vida fuera del foco mediático parece permitirle una rara concentración en lo pequeño
La historia del Imperio otomano revisteun interés para la Turquía de hoy, y también para el conocero la Primera Guerra Mundial
Amos Oz novela el escrutinio moral y el ambiente asfixiante de un kibutz y ayuda a comprender un proyecto sionista que poco se parece al Israel de hoy. Para leer sin prisa
Los ensayos de Daniel Tammet prueban que para él la matemática es una forma de vida
Rodríguez Marcos entrega un retrato robot, un testimonio del mundo contemporáneo y una autobiografía moral
Rodríguez Marcos entrega un retrato robot, un testimonio del mundo contemporáneo y una autobiografía moral
La intimidad de Nabokov en sus cartas, la vida de Bolívar, el último premio Loewe de poesía... los libros destacados en Babelia
Maximiliano Barrientos se mete en su última novela en el interior de una familia cruceña de clase acomodada y narra su derrumbe
Nir Baram nos devuelve a los indignados con una narración acumulativa que ahonda en las complejidades del mundo
Justo Navarro ha escrito una novela por encima del género, con una lengua literaria luminosamente viva e imaginativa
Ospina se mantiene en zonas templadas sobre el particular, y aunque la admiración, sobradamente justificada, es patente, un buen número de interrogantes rescatan al hombre
El último Premio Loewe ha consagrado a un poeta ya consagrado: el chileno Óscar Hahn. Poemas que actualizan los motivos universales desde una perspectiva neobarroca
Se necesitaba la experiencia de toda una vida y la escritura de un gigante para escribir un libro como 'El peatón de París'. Léon-Paul Fargue tenía las dos cosas
Johnson es uno de los grandes de EE UU a la espera de un plus que lo convierta en maestro. Su novela refleja bien un mundo extinto, pero no deja ningún arañazo emocional
‘Curs de filosofia en sis hores i quart’ mostra els fonaments espirituals del gran Gombrowicz
Els últims llibres de Isabel-Clara Simó i Alejandro Palomas tenen com protagonistes nens
L'historiador Francesc Vilanova publica 'Fer-se franquista. Guerra Civil i postguerra del periodista Carles Sentís (1936-1946)'
Pediatra vocacional, médico humanista, Antonio Garrido se autoimpuso la tarea de evitar los intercambios de recién nacidos en los hospitales
La cartas de Vicente Aleixandre a Miguel Hernández, publicadas recientemente, muestran una realidad muy diferente a la oficial
El homenaje al romanticismo de Ospina, Karen Armstrong sobre libros sagrados, varios poemarios... Las críticas de Babelia
Paolo Giordano habla en 'Como de familia' de la autoexigencia que impone esta era y de quienes quedan fuera de foco
'La herida en la lengua' es un poemario que da cuenta del dolor sin abstracciones retóricas
El llibre de Jordi Amat sorgeix de la certesa que el concepte de Catalunya ha canviat després de l'erupció del sobiranisme
En el poemario 'El hundimiento' y en el inclasificable 'Setecientos millones de rinocerontes', Manuel Vilas combina una voz crepuscular con un apabullante zapping posmoderno
La qüestió és moral: ¿és castigat perquè ens és insuportable la santedat absoluta?
Elif Shafak recrea en su nueva novela la extraordinaria figura del arquitecto Sinan, creador de innumerables mezquitas y obras públicas a lo largo del siglo XVI
El libro de Jordi Amat surge de la certeza de que el concepto de Cataluña ha cambiado tras la erupción del soberanismo
'Un paraguas' es la obra más compleja y madura del novelista británico
Rosa Ribas viaja al Poble Sec de los sesenta para narrar una historia coral, que a ratos pierde de vista la introspección
El escritor se acerca al misterio de la fabulación y rinde homenaje al Romanticismo
'Salvar las apariencias' es el primer libro que se publica en castellano del escritor británico. Un pensador raro y original que fue amigo de Tolkien y C. S. Lewis
El trabajo de Armstrong sobre el proceso evolutivo de los libros sagrados es sólido y legible. Los teoremas y corolarios, opinables
'Campos de sangre' es una obra esencial para comprender los mecanismos que desatan las guerras en el mundo
El mexicano Luigi Amara trenza con ironía e ingentes datos una historia universal de los postizos capilares
La edición del Quijote de Avellaneda a cargo de Luis Gómez Cansecos es la mejor para entender el famoso apócrifo
Una antología de ensayos de Emilio Lledó ilustra su idea de que es el lenguaje lo que configura al ser humano
Jorge Wagensberg publica 'Algunos años después', un libro de recuperación de su memoria personal
El escritor, a la magnitud fantasiosa y fantasmagórica de la fábula, le añade el vitriolo del esperpento