De los 1.500 que reforzaron el organismo, otros 500 podrían salir en septiembre y 500 más en diciembre, según denuncia el sindicato CSIF y niega el ministerio de Función Pública
La marca española gana tiempo para abastecerse ante un problema que golpea a todo el sector
La firma vende parte de Codere Online a DD3, una SPAC valorada en unos 287 millones de euros
La pandemia frenó la agenda liberalizadora que ahora el Gobierno de Bolsonaro intenta reactivar con la privatización de Eletrobras
El régimen había abordado la política económica con pragmatismo. Ahora, la persecución política agrieta la confianza de empresarios dentro y fuera del país
El presidente de la CEOE pide participación de las empresas privadas en el reparto de fondos europeos “para evitar que sean un nuevo Plan E”
Calviño alaba la gestión de los ERE en los bancos por haberse hecho con despidos voluntarios y pactados
Las fiestas y verbenas podrán celebrarse si la situación epidemiológica lo permite y los ayuntamientos podrán autorizar las atracciones de feria
Austria y los conservadores alemanes proponen reducir la deuda pública cuanto antes, pero el debate sobre la reforma de las reglas fiscales sigue muy abierto
La vicepresidenta extremeña defiende la armonización y que la reforma del sistema de financiación autonómico no “se aborde como una pugna entre comunidades”
Tras un año extraordinario gracias a la alta demanda de ordenadores, el fabricante chino tiene un 30% de los pedidos sin servir en España por la escasez global de semiconductores
Renato Brunetta, ministro de Administraciones Públicas y pieza clave de las históricas reformas que ha emprendido Italia, cree que el actual primer ministro debería asumir la jefatura de Estado para que el país mantenga su credibilidad internacional
Golpeada por la pandemia, una sucesión de crisis políticas, económicas y sociales azota la región como nunca antes. EL PAÍS recorre los puntos neurálgicos de este sismo
Lo importante es asegurarnos de que infancia y juventud sean tratados como un bien público para la sociedad en su conjunto
Cuando un país como el nuestro cuenta con pocas instituciones sólidas, conviene preservarlas: no de la crítica, siempre legítima; pero sí de la demolición
La pandemia ha agravado en España el problema de una población en la que cada vez hay menos nacimientos
La Comisión busca reforzar la democracia con la gestión del paquete económico de recuperación
Si el crudo se mantiene a estos precios, concluiremos el ejercicio con una inflación del 3,7%.
La covid enseña el camino para frenar el calentamiento, según los participantes en un foro de EL PAÍS y Acciona
Peña, socio fundador de Kibo Ventures, representa a la industria del capital riesgo (él prefiere hablar de capital privado) en España. Frente a los que los tildan de oportunistas, él destaca los empleos que crean sus participadas y los impuestos que pagan
La carga que han asumido en la gestión macroeconómica parece haber llegado al límite
La covid ha certificado su papel como pieza clave de la capacidad de reacción de la política económica
Los planes de recuperación trascienden una legislatura. Por ello es preciso el consenso
Urge combatir con políticas decididas la difícil situación de las nuevas generaciones
Para muchos jóvenes, opositar o emigrar son las únicas salidas posibles para huir de la precariedad en España. Pero ambas tienen sus peajes
Tras años en el mundo de la publicidad y harta de precariedad, incertidumbre, estrés y malos sueldos, esta mujer de 32 años decidió cambiar de rumbo y embarcarse en unas oposiciones
Antes de los 30 este ingeniero informático tenía un empleo en Google, una casa comprada y había nacido su primera hija. El precio a pagar fue hacerlo fuera de España. Pertenece a la generación de los que se marcharon con la crisis de 2008 y ya nunca regresaron
El alza de los carburantes se suma al encarecimiento de la luz, que el Gobierno ha prometido mitigar con rebajas fiscales
La Comisión Europea recuerda que las subidas fiscales comprometidas por el Gobierno son insuficientes
El ex líder del BCE advierte que los actuales estímulos fiscales no bastarán para alcanzar una recuperación verdadera a niveles previos a la pandemia
Las buenas expectativas económicas se afianzan al compás de la mejora sanitaria
Unas 76.000 personas han dejado de estar afectados por un ERTE en la primera quincena del mes
El Consejo prevé dar la luz verde definitiva al plan español el próximo 13 de julio
La vicepresidenta de Asuntos Económicos apuesta por medidas a corto plazo para evitar afectaciones sobre los consumidores
El grupo asesor recomienda un alza en 2021 de entre 12 y 19 euros con el objetivo de superar los 1.000 euros en 2023
El presidente de Iberdrola carga contra la norma para acabar con el exceso de retribución de las eléctricas y respalda la baja de impuestos en la factura de la luz
España podría lograr un superávit de balanza comercial en 2022 o 2023, una señal de optimismo cuando subsisten tantos desequilibrios en la economía
Rellenar el depósito de ese combustible cuesta alrededor de 75 euros y el de gasoil, 68 euros
Gibson, recién salida de la bancarrota, ha sido la gran beneficiada por la mayor demanda que ha habido de guitarras
Se sabe por experiencia: las crisis sanitarias como la pandemia de covid-19 aumentan las desigualdades. Si se quieren evitar, habrá que entender el pasado y crear una nueva y mejor normalidad