_
_
_
_

Garamendi augura este verano “una bajada espectacular de los trabajadores en ERTE” por la vacunación

El presidente de la CEOE pide participación de las empresas privadas en el reparto de fondos europeos “para evitar que sean un nuevo Plan E”

Íñigo de Barrón
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, en el seminario 'La economía de la pandemia' organizado por APIE y BBVA en la UIMP de Santander.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, en el seminario 'La economía de la pandemia' organizado por APIE y BBVA en la UIMP de Santander.JUAN MANUEL SERRANO ARCE - EUROP (Europa Press)

El presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha asegurado que el efecto de la vacunación masiva, la economía abierta, “e incluso el hecho de que dentro de unos días nos quitemos las mascarillas, va a provocar este verano una bajada espectacular de los trabajadores que ahora están en ERTE”. En línea con las previsiones del Gobierno, Garamendi ha augurado una clara recuperación económica, aunque sin fijar cifras durante su intervención en el seminario ‘La economía de la pandemia’, organizado por APIE y BBVA en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.

Sobre los ERTE, ha comentado que el acuerdo para prorrogar el sistema extraordinario para la protección del empleo, “si no es el último, habrá que ajustar de alguna manera”. La última prórroga de los ERTE, acordado por el Gobierno con las organizaciones sindicales CC OO y UGT, y las patronales CEOE y Cepyme, prevé una extensión del actual sistema de prestaciones y bonificaciones de cotizaciones hasta el próximo 30 de septiembre.

En su intervención, Garamendi ha defendido la importancia de este mecanismo a la hora de salvar empleos y también empresas. ”Si no lo hubiera habido, cientos de miles de empresas hubieran cerrado”. En su opinión, son “compensaciones más que ayudas” porque muchas empresas beneficiadas no han podido desarrollar su actividad “por los cierres decretados por las administraciones públicas, no porque fuera una decisión propia”.

Más información
El acuerdo de la prórroga de los ERTE, en tres actos
El apoyo empresarial a los indultos complica la campaña de Casado

El líder de los empresarios fue tajante al defender que las empresas privadas deben estar presentes en el sistema de repartos de los fondos europeos Next Generation. “Lo que hay que evitar es un nuevo Plan E”, dijo en referencia a las inversiones en infraestructuras realizadas por el Gobierno socialista de Zapatero, “porque eso supondría una gran subida de la actividad durante unos meses para que luego se diluya. Para esto, es fundamental que intervengan las empresas privadas y que estas reformas supongan cambios estructurales hasta en las pymes”, comentó.

Garamendi: “Ni apoyo ni desapoyo los indultos”

Aunque en su discurso inicial Garamendi no hizo ninguna referencia a sus declaraciones sobre el supuesto apoyo a los indultos del procés, el tema fue protagonista este lunes en el turno de preguntas. “Ni los apoyo ni los desapoyo”, resumió tras cuatro preguntas de los periodistas. Y la explicación de por qué se entendió que los había respaldado se debe a que o no se explicó bien “o se me entendió mal”.

“La CEOE no se ha manifestado sobre este tema y no lo va a ha hacer”, añadió como adelanto a la reunión que tendrá la Confederación este miércoles. Admitió que dentro de los empresarios existen diferentes sensibilidades y que “cada uno tiene derecho a pensar lo que quiera, pero no vamos a posicionarnos sobre esta cuestión. Nosotros apoyamos la Constitución, que las decisiones se tomen siguiendo la legalidad y nos gustaría que volvieran a Cataluña las empresas que se fueron. Lo que queremos es estabilidad política, normalidad, que todo funcione bajo el estado de derecho”, añadió.

El dirigente empresarial cerró su intervención diciendo: “Nosotros defendemos la unidad de España y pensamos que el problema de Cataluña se debe resolver entre todos los españoles, porque es parte de la soberanía del pueblo español” y se disculpó por las consecuencias de sus declaraciones.” Siento el lío que se ha montado”.

Triste por algunas críticas recibidas

Garamendi admitió que le “entristecen” las críticas recibidas y que se pueda asociar un posicionamiento a cambio de posibles reconocimientos. “La CEOE y yo estamos sufriendo una serie de consideraciones que no nos merecemos”, apuntó en referencia a varias informaciones que relacionaron su postura sobre los indultos con una condecoración militar recibida la pasada semana.

“Eso supone una falta de respeto al Ejército. Hace tres meses el Ejército pidió darnos la Cruz del Mérito Militar, que tiene que pasar por el Consejo de Ministros, por una labor que hemos hecho en Cartagena con militares que se retiran para que se puedan reincorporar al trabajo civil. Que digan que nos han comprado por darme una cruz tiene su gracia, y lo digo así para no enfadarme”, dijo.

Otra crítica publicada atribuyó sus declaraciones sobre los indultos a que habían recibido 15 millones de subvenciones del Estado. Subrayó que la CEOE “no cobra ninguna subvención directa del Estado”. “No tiene participación institucional, y eso es lo que nos da libertad e independencia. Nadie nos ha comprado”, ha aseverado el presidente de la patronal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_