Warren Buffett no encuentra dónde invertir
Berkshire Hathaway acumula una liquidez récord de 334.200 millones de dólares, mientras el Oráculo de Omaha pierde parte de su magia


A sus 94 años, Warren Buffett está sentado sobre una montaña de miles de millones de dólares. A cierre de 2024, Berkshire Hathaway, la compañía que preside y dirige desde hace seis décadas y que le ha convertido en una leyenda viva, acumulaba una posición de liquidez de 334.201 millones de dólares (cerca de 320.000 millones de euros) en caja, equivalentes de caja y títulos del Tesoro a corto plazo. Es una cifra sin precedentes: prácticamente duplica la del año anterior, que ya era récord. El Oráculo de Omaha, el inversor más influyente del mundo, no encuentra dónde invertir tanto dinero.
Las cuentas publicadas este sábado muestran que la compañía disponía de más dinero en caja y letras del Tesoro que en inversiones en Bolsa. Buffett ha ido reduciendo su posición en Apple, Bank of America y Citi sin encontrar apenas alternativas donde colocar el dinero. Su cartera de participaciones se redujo en 2024 de 354.000 a 272.000 millones de dólares, básicamente por las desinversiones.
Durante el pasado ejercicio, Berkshire Hathaway ingresó 143.359 millones de dólares con la venta de acciones, pero solo realizó compras en Bolsa por 9.237 millones de dólares, un desfase sin precedentes en la historia del grupo. Algunas de sus nuevas apuestas son relativamente anecdóticas, como sus inversiones en Domino’s Pizza, en la firma de piscinas Poolcorp o, la más reciente de todas, en Constellation Brands, en cuya cartera de marcas están las cervezas mexicanas Corona Extra y Modelo Especial.
¿Por qué prefiere acumular tanta liquidez? Para empezar, los títulos del Tesoro a corto plazo están dando una rentabilidad superior al 4%. Para continuar, la incertidumbre económica va en aumento, con amenazas de aranceles lanzadas por Donald Trump a diestro y siniestro y una confianza de los consumidores que ha caído con fuerza por sorpresa. A eso se suma que la Bolsa se mueve en máximos históricos, sin oportunidades evidentes.
Buffett sostiene que fue su fallecido socio y amigo Charlie Munger el que le hizo cambiar de filosofía. Pasó de invertir en negocios razonables a precios maravillosos a hacerlo en negocios maravillosos a precios razonables. Pero Berkshire Hathaway no termina de encontrar ahora grandes ideas. En su carta a los accionistas del año pasado, Buffett ya se quejaba de la escasez de oportunidades. “Solo queda un puñado de empresas en este país capaces de mover realmente la aguja en Berkshire, y han sido seleccionadas sin cesar por nosotros y por otros. Fuera de Estados Unidos, básicamente no hay candidatos que sean opciones significativas para el despliegue de capital en Berkshire. En definitiva, no tenemos ninguna posibilidad de un rendimiento espectacular”, se lamentaba entonces.
Berkshire Hathaway se precia de no pagar dividendos a los accionistas porque siempre encuentra cómo reinvertirlos. En sus 60 años al frente de la compañía, Buffett solo decidió pagar a los accionistas dividendo en 1967. “No recuerdo por qué sugerí esta acción a la junta directiva de Berkshire. Ahora parece un mal sueño”, dice en su carta a los accionistas.
En teoría, la idea no ha cambiado, pero el Oráculo de Omaha dedica parte de la carta a los accionistas de este año, publicada este sábado, a justificarse. “A pesar de lo que algunos comentaristas consideran actualmente una extraordinaria posición de efectivo en Berkshire, la gran mayoría de su dinero permanece en acciones. Esa preferencia no cambiará”, dice, metiendo en el cómputo no solo las inversiones en Bolsa, sino también las empresas no cotizadas que tiene en propiedad.
“Los accionistas de Berkshire pueden estar seguros de que siempre invertiremos una gran mayoría de su dinero en acciones, principalmente acciones estadounidenses, aunque muchas de ellas tendrán operaciones internacionales importantes. Berkshire nunca preferirá la propiedad de activos equivalentes a efectivo a la propiedad de buenos negocios, ya sean controlados o solo participados parcialmente”, añade. No se convierte uno en un mito de las finanzas por invertir en letras del Tesoro.
Berkshire Hathaway tiene 189 filiales, la mayor parte de su propiedad al 100%. “El conjunto tiene un valor de muchos cientos de miles de millones e incluye algunas joyas raras, muchas empresas buenas, pero lejos de ser fabulosas y algunas rezagadas que han sido decepcionantes. No poseemos nada que sea un lastre importante, pero tenemos varias que no debería haber comprado”, confiesa Buffett. Por otro lado, están las inversiones en empresas cotizadas como Apple, American Express, Coca-Cola, Moody’s y muchas más, hasta sumar esos 272.000 millones. “En Wall Street se pueden comprar pequeñas fracciones de estas joyas de lunes a viernes y, muy ocasionalmente, se venden a precios de ganga”, dice Buffett.
El grupo ha publicado sus cuentas del pasado ejercicio, con un aumento del 27% en el beneficio operativo, hasta 47.437 millones de dólares. El resultado neto, menos representativo en este caso, cayó un 7,5%, hasta 88.995 millones. “En 2024, a Berkshire le fue mejor de lo que esperaba, aunque el 53% de nuestras 189 empresas operativas reportaron una disminución de los beneficios”, indica Buffett en su carta. “Nos ayudó una gran ganancia predecible en los ingresos por inversiones, ya que los rendimientos de los bonos del Tesoro mejoraron y aumentamos sustancialmente nuestras tenencias de estos valores a corto plazo de alta liquidez”, añade.
Conglomerados japoneses
En cambio, apenas encontró oportunidades de invertir en Bolsa. “A menudo, nada parece convincente”, señala Buffett en su carta, en la que vincula el éxito de la compañía a lo largo del tiempo al mercado estadounidense. La propuesta inversora que destaca vuelve a ser la de conglomerados japoneses muy diversificados, de alguna manera parecidos a la propia Berkshire Hathaway.
El grupo ha tomado posiciones en Itochu, Marubeni, Mitsubishi, Mitsui y Sumitomo desde 2019 con un horizonte de inversión a muy largo plazo. “Simplemente, miramos sus registros financieros y nos sorprendieron los bajos precios de sus acciones. A medida que pasaron los años, nuestra admiración por estas empresas creció constantemente”, dice en su carta Buffett. “Cada una de las cinco empresas aumenta los dividendos cuando es apropiado, recompran sus acciones cuando es sensato hacerlo, y sus altos directivos son mucho menos agresivos en sus programas de retribución que sus homólogos estadounidenses”, añade.
Buffett se había comprometido a no superar el 10% de participación, pero en su carta anuncia que eso ha cambiado. “A medida que nos acercábamos a este límite, las cinco empresas acordaron relajar moderadamente el techo. Con el tiempo, es probable que aumente algo la participación de Berkshire en las cinco”, dice. El grupo invirtió 13.800 millones de dólares en esas firmas y sus participaciones valen ya 23.500 millones. “Espero que Greg [Abel, que tomará el relevo de Buffett] y sus eventuales sucesores mantengan esta posición japonesa durante muchas décadas”, dice el inversor.
El Oráculo de Omaha subraya en su carta la enorme cantidad de impuesto sobre sociedades que paga el grupo, el que más de Estados Unidos: 26.800 millones de dólares el último año. Y parece dar consejos a Donald Trump sobre cómo gastarlos: “Gracias, tío Sam. Algún día, tus sobrinos y sobrinas de Berkshire esperan enviarte pagos aún mayores que los que te enviamos en 2024. Gástalo con prudencia. Cuida de los muchos que, sin tener la culpa, se llevan la peor parte en la vida. Se merecen algo mejor. Y nunca olvides que necesitamos que mantengas una moneda estable y que ese resultado requiere tanto sabiduría como vigilancia por tu parte”, indica Buffett, que ha mostrado siempre simpatía por los ideales demócratas y una preocupación por la filantropía y la ayuda a los demás.
No hay, sin embargo, muchas pistas para los inversores. Por segundo trimestre consecutivo, la firma ni siquiera ha recomprado acciones propias, algo que suele hacer como forma de retribución al accionista, especialmente cuando considera que cotizan por debajo de su valor intrínseco.
Buffett ha renegado de las criptomonedas intencionadamente, pero ha dejado escapar la mayor oportunidad de inversión de la última década, la vinculada a la inteligencia artificial, con empresas como Nvidia, Microsoft o Alphabet. Incluso su repliegue en Apple se ha producido algo a destiempo, pues la compañía conquistó máximos históricos después de que Berkshire redujera sus posiciones a la mitad.
¿Está perdiendo Buffett su magia? El gráfico del informe anual con que el grupo mide su rendimiento de los cinco últimos años muestra que la rentabilidad de Berkshire Hathaway desde 2019 a 2024 es del 100%, frente al 97% del S&P 500 y el 128% del índice bursátil de seguros (en el que se encuadra). Eso sí, el balance de 60 años es otra historia. La revalorización de Berkshire Hathaway desde 1964 es del 5.502.284%, frente al 39.054% del S&P 500. Warren Buffett se ha ganado a pulso ser una leyenda.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información
Archivado En
- Economía
- Warren Buffett
- Berkshire Hathaway
- Bolsa
- Inversión
- Finanzas
- Apple
- Bank of America
- Citibank
- Occidental Petroleum
- Empresas
- Empresas extranjeras
- Inteligencia artificial
- Bolsa Tokio
- Inversión financiera
- Cerveza
- Grupo Modelo
- Cerveza Corona
- Coca-Cola
- American Express
- Chevron
- Donald Trump
- Nebraska
- Estados Unidos
- América
- Norteamérica