
Cirsa reduce sus pérdidas en 2021 hasta los 151 millones gracias al fin de las restricciones por la pandemia
La multinacional del juego mejora su beneficio de explotación y los ingresos en más de un 30%
La multinacional del juego mejora su beneficio de explotación y los ingresos en más de un 30%
La institución reclama un plan de ajuste a medio plazo al Gobierno con independencia de la reforma de las reglas fiscales comunitarias
El VIX de Chicago sube un 6% después de los últimos movimientos de Putin, pero sigue lejos de sus máximos históricos de 2008 y 2020
El órgano de control catalán alerta sobre la falta de garantías de una millonaria compra de urgencia de material sanitario durante la primera ola
El sector de gran consumo dentro del hogar, que facturó 79.000 millones en 2021, bajará un 3,2% este año con la recuperación de la restauración, según la consultora Kantar
Cristina Álvarez y su marido, Antonio Hermida, fundaron en 2015 Centros Ideal. La pandemia ha trastocado su crecimiento y ahora apuestan por las tiendas propias
A partir de marzo, el procedimiento para que las empresas en apuros soliciten ayudas públicas cambia con el Mecanismo RED
El sector de pago acoge ya al 46% de los alumnos. El debate sobre la carrera docente toca de lleno a una formación inicial que sigue recibiendo muchas críticas
Mientras miles de pescadores y damnificados buscan cómo ganarse la vida en la costa afectada, cae la actividad económica a nivel nacional
Menos de la mitad de los 31.621 millones de dólares recibidos es nueva inversión, según cifras preliminares
El Gobierno acuerda con los agentes sociales ampliar su periodo de vigencia más allá del 28 de febrero y la activación del Mecanismo RED para el sector de las agencias de viaje
‘Negocios’ inicia una serie de siete capítulos sobre las principales fases de crecimiento del país. Un grupo de historiadores vuelve al pasado para ayudar a entender la situación de hoy
España recupera el empleo y los ingresos públicos mucho antes que en la crisis financiera, pero acusa una elevada inflación
La baja bancarización y la resistencia de los bancos a ofrecer créditos a pequeños y medianos empresarios, empuja a millones de mexicanos a un sector no regulado
La caja común europea de emisiones de deuda comunes está aún lejos.
La Vicepresidenta y ministra de Economía conversa con Xavier Vidal-Folch en el Foro Fondos Europeos 2022 organizado por EL PAÍS
La polémica suscitada en torno al rescate de Plus Ultra ralentiza el procedimiento de la empresa pública, cuyas ayudas no llegarán a 5.000 de los 10.000 millones previstos. El consejo de ministros aprueba este viernes inyecciones por 500 millones a Técnicas Reunidas, Ferroatlántica, Eurodivisas y Wamos
Suez Spain cerró el ejercicio 2020 con unos números rojos de 73 millones de euros
El Consejo de Ministros del próximo martes prevé aprobar una prórroga de las medidas que dificultan el desalojo de familias vulnerables hasta el 30 de septiembre. Las moratorias de pago y las prórrogas extraordinarias de contratos de alquiler expirarán este mes tras casi dos años vigentes
A dos semanas de que concluya la última prórroga, Escrivá valora activar el Mecanismo RED sobre un sector en el que todavía el 29% de sus trabajadores permanece suspendido
Los costes de producción cada vez más altos hacen que la rentabilidad de la actividad de los campesinos penda de un hilo
El organismo respalda la política acomodaticia del BCE, pero le pide seguir manteniendo a raya las expectativas de inflación con una comunicación adecuada
El respeto al Estado de derecho será condición necesaria para recibir los fondos comunitarios, según la justicia europea
La constatación del poder de sus adversarios y los muchos obstáculos de la realidad lo han llevado a confiar únicamente en el núcleo duro de sus seguidores
La entidad ganó más de 300.000 nuevos clientes en el ejercicio y ya suma 4,2 millones
La institución da la bienvenida a la reforma laboral, pero pide “medidas adicionales” para compensar la vinculación de las pensiones con el IPC
Aunque quedan meses para cerrar el debate sobre la renovación del Pacto de Estabilidad, los Gobiernos necesitan una orientación clara para elaborar los presupuestos de 2023 y las reglas previas son inaplicables
El INE registra 565.523 compraventas entre enero y diciembre del año pasado la cifra más alta en 14 años
El presidente de Renta 4 Banco ha lanzado servicios de banca minorista para atender las necesidades del nuevo tipo de cliente que ha llegado con la pandemia
El Gobierno pondrá en marcha un teléfono para asistir a las pequeñas y medianas empresas que quieran acceder a los fondos europeos de recuperación
El Ibex 35 se deja un 2,55% y todos los parqués europeos se tiñen de rojo. La prima de riesgo supera los 100 puntos por primera vez desde el estallido de la pandemia
Para lograr superar los retos y las secuelas económicas y sociales de la crisis sanitaria por la covid-19 de forma más inclusiva e igualitaria el compromiso de los gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y ONG debe ser real en estos meses
El impulso del presidente de Estados Unidos a la protección de los derechos de los trabajadores empieza por el mismo Estado
El presidente de la empresa pública ve en la paquetería el futuro de la compañía ante la caída del negocio postal. “En 2021 perdimos la gestión de 212 millones de cartas”, reconoce
La perspectiva de mejora en márgenes desde 2023 ha sido el principal elemento de recuperación de valor en toda la banca española y europea
El Comité de Basilea prorroga la confianza en Pablo Hernández de Cos para controlar la regulación y supervisión bancaria internacional
El bum del comercio electrónico tras la pandemia y el encarecimiento de los costes energéticos elevan la presión sobre las redes de distribución de productos, una actividad esencial que permite el desarrollo de múltiples sectores
España ya ha cobrado el primer pago de su plan y Francia, Italia, Portugal y Grecia ya lo han solicitado
Otra leyenda inversa es que las bondades de los ERTE proceden de la reforma laboral de 2012. Hubo que esperar a la crisis pandémica para congelar contratos en vez de destruirlos
Seguimos sin tener una garantía sanitaria universal como la de otros países, pero nos estamos acercando