
Los países exportadores, de la abundancia a las tensiones fiscales
La sombra del FMI y el Banco Mundial planea sobre Estados como Nigeria y Azerbaiyán

La sombra del FMI y el Banco Mundial planea sobre Estados como Nigeria y Azerbaiyán

Se hizo de oro al prever el ‘crash’ de las ‘subprime’ y ahora vuelve a gestionar un fondo en Cupertino. En él se inspira ‘La gran apuesta’

Ha comenzado la gran descompresión, y la posibilidad de crisis financiera se agudiza
Para alcanzar sus objetivos para 2016, el Gobierno del país asiático tiene que equilibrar estabilidad financiera con reformas estructurales

El inversor estadounidense advierte de que la situación de China se parece a la que se desencadenó en la caída de Lehman Brothers

L’economia catalana agafa embranzida, però gairebé el 90% dels nous contractes són temporals

Crítico severo de las políticas europeas de austeridad, Joaquín Estefanía profundiza en su tesis de que el sur del continente se ha convertido en la cobaya de este experimento

No passen el temps, ni berenen, potser passen comptes de què podria ser

Los historiadores creen que algo se está cerrando en España, aunque algunos de sus problemas, como la crisis territorial, son viejos desafíos

La crisis bifurcó el sentido de lo político. El arte puede ayudar a resignificar los símbolos de otra etapa

Ante la globalización y la precariedad, el ciudadano se siente desprotegido y los pilares que guiaban la vida se esfuman. Ser crítico está bien visto, pero no sirve de nada

El frenazo de China, la caída del precio de las materias primas y el elevado endeudamiento empresarial dificultan un cambio de tendencia

El realizador portugués Miguel Gomes retrata las vidas anónimas con una mirada escéptica, surrealista y exenta de dramatismo
Muchas empresas deberán ajustarse tras lo ocurrido en los últimos dos meses

El país tiene que modernizar el sistema financiero y reforzar la divisa
No será fácil superar el 7% de crecimiento este año, y con ello reducir la pobreza

Su viejo modelo económico basado en las exportaciones y la inversión se ha agotado

La perspectiva de que la Reserva Federal aplace la subida de tipos dispara la Bolsa neoyorquina

El regulador bursátil limita la actividad de hasta 38 cuentas, entre ellas las de Citadel

Irene Bergman, a sus 99 años, sigue asesorando a inversores en la Bolsa de Nueva York "Ahora todo es mucho más competitivo, hay muchos más puñales escondidos", dice

El gigante asiático crece un 7% interanual entre abril y junio, sin cambios con respecto a los tres primeros meses del año, gracias al estímulo fiscal y monetario

Millones de pequeños inversores, muchos sin conocimientos financieros, se lanzan a los parqués del país y los convierten en una montaña rusa

Más de la mitad de las firmas que operan en los parqués de Shanghái (-5,9%) y Shenzhen (-2,9%) han suspendido la cotización de sus títulos. Hasta los grandes valores caen
Existe amenaza de contagio de la burbuja bursátil a la economía real del pais y al resto de los mercados mundiales
Estamos en el tramo final de la cuestión griega o, por lo menos, de este capítulo, ya que va para largo

Con rigor y mucha investigación, varios libros analizan el empobrecimiento de los asalariados en la economía europea

Una nueva cosecha de libros de economía sitúa el debate en la fractura entre los de arriba y los de abajo. Ya no se trata de izquierda y derecha, sino de desigualdad.

Crece la igualdad entre los países; decrece entre los ciudadanos, dice el sociólogo sueco Göran Therborn

Javier Gurruchaga hace doblete en Pluto, una sátira sobre el injusto reparto de la riqueza escrita por Aristófanes hace 25 siglos y, sin embargo, “tan actual como entonces”

La tesis de Ignacio Sotelo es que en el mundo manda un capitalismo financiero que poco tiene que ver con el clásico

Tras la recesión persiste la precariedad y la incertidumbre. Las propuestas para el nuevo escenario oscilan entre la regeneración de las instituciones y las recetas tecnócratas

El 94% del censo empresarial lo constituyen compañías de menos de nueve empleados
Tras el tsunami, el sector ha mejorado, pero no es inmune a algunos riesgos
El muro de Berlín era para no dejar salir, los muros actuales son para impedir entrar
La tormenta económica deja herido a un movimiento que pierde poder
El ciclo económico de prosperidad duró unos meses durante los que el Banco Central de Paraguas produjo graves quebrantos económicos

Las cotizaciones de los títulos públicos bajan, pero menos de lo previsto ante un impago

La ejecutiva se queja de que en el mercado bursátil londinense solo un 2% de las directivas son mujeres

El ejecutivo Rainer Voss cuenta en un documental los secretos de las empresas de inversiones que provocaron la crisis actual