
La dictadura ‘progre’
Estos son tiempos pésimos para la ironía, que es el hilo conductor de la piedad, así que la derecha reaccionaria ha resucitado un término que estaba en el apartado ‘vintage’ del diccionario
Estos son tiempos pésimos para la ironía, que es el hilo conductor de la piedad, así que la derecha reaccionaria ha resucitado un término que estaba en el apartado ‘vintage’ del diccionario
Solo desde una visión conservadora del Derecho puede defenderse que la ley que marcó la Transición haya de interpretarse hoy exclusivamente en función de lo que entonces dijeron las fuerzas políticas
La decisión del Gobierno de Daniel Ortega de retirarse de la OEA es vista como un movimiento para evitar una salida a la crisis en la que no se asegure la verdad, justicia y reparación a las víctimas de la represión estatal
Corresponde a las fuerzas políticas democráticas y respetuosas con el Estado de derecho aventar los supuestos obstáculos que han encontrado los jueces para acabar con la impunidad del franquismo
Las enmiendas de PSOE y Podemos para sortear la amnistía de 1977 chocan con la norma clave de la irretroactividad, que impide juzgar el pasado con leyes de hoy
Las ONG acusadas por Israel de ser “organizaciones terroristas” hacen un trabajo fundamental probando abusos
La Fiscalía de La Haya dirimirá ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y torturas cometidas bajo el Gobierno de Maduro
Karim Khan anuncia en Bogotá el cierre del caso abierto hace 17 años por los crímenes cometidos durante la guerra contra las FARC
El fiscal general de Brasil recibe el informe final del Senado y deberá decidir si denunciar al presidente por no haber asumido sus responsabilidades para afrontar la pandemia
El informe final de la comisión de investigación estima que “la estrategia macabra” del Gobierno causó 120.000 muertes evitables
La familia del general muerto en una cárcel de Caracas, la ONU, OEA y CIDH pidieron una investigación internacional
Ucrania conmemora el 80º aniversario del asesinato de casi 34.000 judíos en dos días en un barranco junto a Kiev
Se publica por primera vez en castellano ‘Los orígenes del genocidio nazi. De la eutanasia a la solución final’, de Henry Friedlander, sobre los primeros asesinatos en cámaras de gas
Cumplía una pena de cadena perpetua tras ser condenado por crímenes contra la humanidad, violación, ejecuciones sumarias y torturas en 2016
El sanador y sacerdote maya murió a manos de una turba, víctima de una oscura venganza tras la que pueden esconderse otros motivos
Los aborígenes de Brasil suman este lunes otra denuncia contra el mandatario a las dos que ya tiene ante el Tribunal Penal Internacional
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas llega en medio del escándalo de los internados indígenas en Canadá, un crimen inenarrable y tristemente nada excepcional
El representante de la ONU en el país asegura que este reconocimiento de la extinta guerrilla abre una fase “crucial” para la reconciliación nacional
El jurista considera que la condicionalidad política practicada por la UE para aceptar a nuevos miembros evita la negación del genocidio de Srebrenica en la familia comunitaria
Jovica Stanisic y Franko Simatovic son culpables de apoyar a grupos paramilitares que asesinaron y expulsaron a civiles no serbios de sus hogares en Croacia y Bosnia
La Secretaría de Derechos Humanos recupera en vídeo los testimonios de las víctimas en los juicios por lesa humanidad
El letrado afronta el reto de reformar una oficina con un ambiente de acoso y necesitada de recursos para atender las llamadas de auxilio de las víctimas
Dirigentes políticos de la región cuestionan el genocidio de Srebrenica. Un fiscal de La Haya reclama una regulación para castigar el elogio a quienes ordenaron y ejecutaron la masacre
Brahim Gali busca neutralizar la petición de las acusaciones de que se le impida salir de España
El Memorial de la Shoah de París presenta nuevas imágenes de la Razia de la tarjeta verde, la primera deportación masiva de judíos en Europa Occidental
El Tribunal Penal Internacional busca pruebas de los supuestos abusos cometidos por Israel y Hamás
El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer, alerta sobre el riesgo que corren los civiles en conflictos en zonas urbanas densamente pobladas como la franja de Gaza
Lo primero es saber que las víctimas no se rinden. Lo segundo es que no están solas. La clave es documentar todas las pruebas posibles. Dos expertos en Justicia Universal dialogan sobre cómo llevar a criminales de lesa humanidad a los tribunales internacionales
Alemania, Canadá y Estados Unidos mantienen abiertas causas contra criminales del Tercer Reich en un último intento para llevar ante los tribunales a criminales de guerra
Al cumplirse una década de conflicto, la comunidad internacional debe mantener la presión sobre el régimen
Las primeras condenas por crímenes en Siria, las limitaciones de la Corte Penal Internacional y la perseverancia de algunos tribunales europeos espolean de nuevo la jurisdicción transnacional
El Tribunal Superior de Coblenza sentencia a Eyad Alghareib a cuatro años y medio de prisión por ser cómplice de las torturas de presos durante la guerra en el país árabe
De los muertos en combate durante el Gobierno Uribe, ¿la mitad fueron falsos positivos?
La Responsabilidad de Proteger y el Tribunal Penal Internacional expresan el compromiso de prevenir y responder, en su caso, a los crímenes ya cometidos. Todavía queda mucho camino por andar
El Tribunal Penal Internacional calificó por primera vez estas prácticas la semana pasada en la sentencia de un antiguo niño soldado ugandés
No importa de donde venga el victimario, sus pecados deben hacerse públicos
Verónica Villalvazo es una periodista y activista mexicana por la defensa de los derechos humanos. Desde 2016 denuncia e investiga asesinatos de mujeres y menores de edad: “Todas me duelen, pero las niñas me rompen”
Carlos Castresana, candidato a fiscal jefe en el organismo con sede en La Haya, aboga por acercar los recursos a los territorios donde están las víctimas
La letal intervención de las fuerzas de seguridad en un barrio controlado por bandas criminales se produce en medio del escrutinio internacional por las ejecuciones extrajudiciales
El nuevo régimen sancionador, similar a la ‘ley Magnitski’ de EE UU, deja fuera los casos de corrupción