
Buscador | ¿Cuánto ganan tus vecinos? La renta crece en casi todos los códigos postales, pero menos que la inflación
La Moraleja, en Madrid, se consagra como el barrio más rico de España; el más pobre es Torreblanca, en Sevilla
La Moraleja, en Madrid, se consagra como el barrio más rico de España; el más pobre es Torreblanca, en Sevilla
La economista jefa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo aboga por afinar el enfoque de la protección social y advierte: “En América Latina y el Caribe sólo uno de cada cuatro indicadores de los ODS podrá alcanzarse a tiempo”
El sector generó un total de 150.000 puestos de trabajo en la Unión Europea y también da trabajo a miles de personas en países africanos, pero los expertos piden un mayor apoyo legislativo y financiero para que el impacto de la economía circular sea aún más positivo y duradero
La economía española sigue sumando trabajadores pero con una menor intensidad, lo que impide reducir la brecha con Europa
Existía la percepción de que este país podría ser uno de los más beneficiados por el ‘nearshoring’, sin embargo, esa sensación parece haberse esfumado casi por completo
El cambio de modelo de 2009 no ha recortado la distancia, que está por encima de los 20 puntos
El expresidente del Banco Central defiende el proyecto de Ley de Presupuestos de 2025 recién presentado por la Administración de izquierdas: “Que la política fiscal sea levemente expansiva, no atenta contra la estabilidad económica”
Tshering Tobgay defiende el índice que en su país mide la felicidad de los ciudadanos y que consideran más relevante que el PIB y explica por qué han instaurado una tasa para los turistas que quieran visitar el país himalayo
El PMI Manufacturero de España, un indicador de la actividad, escala en septiembre hasta 53 puntos y se sitúa en máximos de cuatro meses
Los servicios y la minería impulsan la expansión del Imacec del octavo mes de 2024, que no cumple con las expectativas de los analistas del mercado
El nuevo retroceso del IPC da más argumentos para una nueva rebaja de tipos de interés en octubre
La República Popular celebra este martes sus tres cuartos de siglo, mientras Pekín aún venera el pensamiento de su fundador como una guía a seguir
El endeudamiento se sitúa dos décimas por encima del dato de cierre de 2023
En Colombia 17 millones de personas trabajan muy por debajo de su potencial, o malviven en una economía que parece no dar más de sí. ¿Qué es lo que nos impide crear riqueza?
El diálogo con la sociedad civil no es una pérdida de tiempo, es la condición de legitimidad y eficacia de las políticas
El INE revisa al alza el PIB y eleva al 3,1% el crecimiento interanual del segundo trimestre
Los países de la moneda única solo avanzarán un 0,7% en 2024 lastrados por la debilidad germana y la inestabilidad política
España cerró 2023 con una deuda del 105%, casi tres puntos menos que la ratio proyectada antes de la revisión del INE
S&P Global alerta en el avance del índice PMI de septiembre que “la zona euro se dirige hacia la paralización”
El Consejo de Ministros aprobará este martes una actualización de las previsiones macroeconómicas para los próximos tres años, según ha confirmado Carlos Cuerpo
A pesar de que la economía muestra una recuperación y esquivó una recesión en 2023, las proyecciones del Banco Central apuntan a que el PIB no minero se expandirá menos del 2% en la próxima década
El ajuste del INE exacerba las fuerzas de la economía española, también los factores de debilidad
Según el Indicador de Seguimiento a la Economía, publicado por el DANE, el país creció 3,68% en julio. Es la primera vez que todos los sectores se ubican en terreno positivo en 2024
Este índice de crecimiento no considera aspectos esenciales como el bienestar humano o la sostenibilidad ambiental, y prioriza el corto sobre el largo plazo. La Cumbre del Futuro de Naciones Unidas abordará nuevas formas de analizar el desarrollo
Los inversores no se ponen de acuerdo sobre si el primer recorte del nuevo ciclo será agresivo o moderado
El supervisor recuerda, en sus primeras proyecciones con Escrivá al frente, que hace falta un ajuste fiscal transparente y sin demora. Alerta sobre el débil comportamiento del consumo y la inversión y sobre el estancamiento del paro de larga duración
El presidente de ultraderecha convierte el evento en un acto partidario en el Congreso
Si se hace un trabajo de diagnóstico y se implementan soluciones que promuevan la inversión, se aceleraría la implantación de nuevo equipamiento y tecnología y con ello el crecimiento económico
Los empresarios consultados por el banco central han expresado que requieren de un entorno con incentivos a la inversión y fortaleza en el Estado de Derecho
El Banco contiene la senda bajista del precio del dinero con un tímido recorte de 0,25 puntos
El consenso de los expertos recopilados por Funcas vaticina un crecimiento más modesto para el tercer y cuarto trimestre, de cerca del 0,4%
El Banco Central estima que el PIB tendencial no superará el 2% entre 2025 y 2034. Los economistas dicen que la caída de la productividad y una insuficiente inversión están detrás del debilitamiento económico
De los 108 países clasificados en 1990 como de ingreso medio, de acuerdo con el Banco Mundial, solo 34 han logrado transitar hacia niveles de ingreso alto. Latinoamérica está estancada desde hace tiempo
El PIB del bloque subió un 0,2%, una décima menos que en la primera estimación y que en el arranque del año. España, entre los que más crecen: un 0,8%
El dato aumenta la presión para que la Reserva Federal apruebe una rebaja de tipos agresiva en su reunión del 18 de septiembre
El sector de servicios potenciado por “el efecto olímpico” impulsa la subida del PMI comunitario hasta los 51 puntos
El Gobierno tiene que presentar el nuevo plan fiscal a siete años con reformas y medidas de ajuste antes del 20 de septiembre
El Imacec del séptimo mes del año duplica las expectativas del mercado, impulsado principalmente por los servicios y el comercio, después de un junio con un crecimiento casi nulo
El Banco Mundial y la CEPAL ofrecen perspectivas complementarias para entender por qué solo un pequeño grupo de países ha transitado de la categoría de ingreso medio a país de ingreso alto
El tipo de cambio llegó a cotizar en 19,53 pesos por dólar la mañana del jueves antes de recuperarse moderadamente