
Dos años con los colegios cerrados: Filipinas retoma este lunes las clases presenciales tras la pandemia
Solo un 19% de los escolares en Filipinas han sido vacunados completamente contra el coronavirus
Solo un 19% de los escolares en Filipinas han sido vacunados completamente contra el coronavirus
Desde que cambió la contabilidad de Sanidad, el 28 de marzo, casi 9.000 personas han fallecido con el coronavirus, pero no está claro si en todas ha sido determinante
Continúa siendo obligatorio llevar el cubrebocas en el transporte público y otros servicios de vehículos con conductor, como también en centros sanitarios y sociosanitarios. Pero cada vez es más común ver a personas que no lo hacen
La Comunidad registró los datos de muertes por efecto del calor más altos de España, según el modelo (MoMo) de Sanidad, más del doble que regiones más pobladas como Andalucía y Cataluña
Una región en la frontera con Nicaragua concentra el 98% de los casos de paludismo. Una red de vecinos hace lo posible para librar al país de esta enfermedad
El demógrafo Joaquín Recaño analiza los datos de nacimientos del primer semestre de 2022, que se sitúan en mínimos históricos
La figura del maestro continúa perdurando en cualquier horizonte de progreso, siempre con rigor y profesionalidad ante la tempestad, y a la espera de ser juzgado, una vez más, ante un nuevo curso postpandémico
Una investigación sugiere que las personas que han sufrido una infección por coronavirus siguen teniendo un mayor riesgo de afecciones neurológicas como niebla mental, demencia o psicosis hasta dos años después de pasar la enfermedad
En esta entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge bucea en el pasado y explora la relación entre periodismo y literatura
El caso confirmado en Estados Unidos y los restos en las aguas residuales alertan a las autoridades sanitarias, que advierten del riesgo que corren las personas no vacunadas
El Instituto Nacional de Salud reportó que en una semana los casos de la enfermedad se duplicaron
La primera dama tiene síntomas leves, según la Casa Blanca
El organismo tendrá la misión de coordinar todas las estrategias sanitarias y dar respuesta a emergencias como las pandemias o los nuevos patógenos
La covid-19 dejó 134.500 menores de edad sin uno o ambos padres en Sudáfrica, un país que ya registraba el mayor número del mundo de huérfanos por sida. La desprotección afecta a los pequeños, pero los mayores de 18 años, sin ayudas estatales ni acceso a empleo, se sienten aún más olvidados
Cada vez más jóvenes encuentran en los videojuegos un lugar en el que construir amistades sin conocerse en persona
“Es un país estratégico”, dice Juan Carlos Gil, responsable de la farmacéutica, que invertirá 500 millones este año
El economista jefe de la FAO alerta de que la inseguridad alimentaria en el mundo, agudizada por la pandemia, la guerra de Ucrania y el cambio climático, puede desencadenar más tensiones sociales y movimientos migratorios de países pobres a ricos
En 2021 se vendieron 22 millones de bicicletas en Europa, casi el doble que de coches; muchas ciudades se están transformando en más sostenibles construyendo carriles bici
Los pinchazos de refuerzo aumentan un 37% entre las personas de 18 y 59 años en junio y julio por la necesidad de obtener el certificado covid, pero el interés general sigue siendo muy escaso
El crecimiento de plantillas para afrontar la covid fue muy limitado en la enseñanza privada frente a la pública
La Agencia Europea del Medicamento estudia aprobar una técnica ya usada en Estados Unidos que permite extraer inyecciones para cinco personas de cada dosis del suero
Los datos de 2021 muestran “una gran brecha de género”, según el Consejo de la Juventud de España: se emancipan más ellas pero el doble de hombres que de mujeres lo hacen en solitario
Solo un puñado de hospitales tiene capacidad para realizar esta técnica de oxigenación para enfermos críticos. Los especialistas reclaman coordinación entre las administraciones para llegar a todo el que la necesite
“Los docentes de la concertada destinaron horas y horas que no les pagaron ni de broma”, afirma un responsable sindical. La pública concentra la mayor parte del alumnado vulnerable, que fue el que más acusó los confinamientos
El registro para participar en los estudios iniciará el próximo 29 de agosto y prevé la participación de 3.860 personas de Ciudad de México, Michoacán y Oaxaca
Miles de visitantes están obligados a permanecer en sus hoteles en la ciudad costera de Sanya, un destino turístico chino en auge desde que estalló la pandemia
El paradisíaco y misterioso territorio indígena vuelve a recibir visitantes. Tras una de las cuarentenas más largas del mundo, las autoridades se plantean poner freno al descontrol con los viajeros previo a la covid
La poesía es la vida misma con toda su realidad de luz y de tragedia, de túneles oscuros y valles soleados
Los virus respiratorios han perdido su tradicional estacionalidad, que probablemente recuperarán cuando el coronavirus deje de ser pandémico para ser endémico
La pandemia y la crisis medioambiental han visualizado las desigualdades al tiempo que han aumentado el sentido de una responsabilidad global para con los otros seres y para con la Tierra
El presidente de Estados Unidos llevaba una semana de positivos por una recaída
Municipios de Girona aprueban planes de usos para contener la llegada masiva a estos espacios
La pandemia, la pobreza que trajo consigo, el repunte de la violencia y de la inseguridad, y la regularización de una base migratoria inusitada marcaron los cuatro años del mandato que termina este domingo
Como le sucedió en Australia, el serbio queda vetado del Masters 1.000 canadiense y su participación en el US Open pende de un hilo
Olivia Ngou, una apasionada defensora de la batalla contra el paludismo en su país de origen, Camerún, y en todo el mundo, cree que la eliminación de la enfermedad no será posible a menos que las comunidades locales participen de manera plena y significativa
La incidencia semanal del virus baja de 100 casos por cada 100.000 habitantes por primera vez en este 2022. Los CAP y los hospitales celebran la mejora
La investigación más afinada sobre la prevalencia de la covid persistente cifra en cerca del 13% las personas que la sufren. Los expertos reclaman más unidades de atención para tratar “un problema de salud urgente”
El programa sobre la gestión de Alba Vergés, consejera de Salud durante la primera ola, muestra escasez de autocrítica e intereses partidistas
El contrato permitirá que 14 países de la UE accedan a esta inyección cuando lo autorice la Agencia Europea del Medicamento
“Al habla… con Warkentin llega a su episodio 50. Carajo, suena a poquito, pero es un chingo”