
La voz de los cuidados
La pandemia ha movilizado la demanda de una necesidad que la política debería escuchar y atender

La pandemia ha movilizado la demanda de una necesidad que la política debería escuchar y atender

Es difícil diseñar un buen paquete de reformas pero los esfuerzos del Ministerio son aplaudibles

La capitana del equipo español de natación artística fue madre hace un año y reivindica la conciliación familiar en el deporte

Mientras muchos adultos han tardado más de un año en saber taparse la nariz, todos los peques han mantenido una constancia sanitaria impresionante
Los jóvenes que hoy se enfrentan al paro, la inseguridad vital y la aplastante sensación de que si traen hijos al mundo estos seguramente vivan peor que ellos, necesitan algo más

El riesgo de pobreza alcanza el 69% en estos hogares cuando son monoparentales, en uno de los países que menos ha invertido en familias e infancia

La escritora mexicana de ‘Línea nigra’ explica que su vida intelectual y creativa se ha despertado impresionantemente desde que tiene un hijo

Lugar da Veiga se sitúa entre las empresas europeas que más crecen aplicando la economía social en la elaboración de un alimento que ya comían los marineros hace siglos

Necesitamos familias que eduquen desde la comprensión y la conexión, validando todo aquello que nuestros hijos sienten, siendo conscientes de sus necesidades, intereses y deseos

La escritora Coral Herrera publica ‘Mamá se va de viaje’ en el que reclama una crianza en la que las mujeres cuenten con tiempo libre

Quizás deberíamos plantearnos adaptar el mundo para los que viven en él en lugar de sugerir que como es una mierda mejor no traer a nadie

Fútbol en inglés, escalada, hípica, arte, cocina, tecnología, animales... en la comunidad hay propuestas para entretener a los niños en vacaciones para todos los gustos y bolsillos

La directora Alauda Ruiz de Azúa y el actor Luis Callejo charlan con EL PAÍS sobre una película que reflexiona acerca de las dificultades de la maternidad

Para resumirlo por si alguien se lo quiere tatuar, “cuanta más prisa tengas tú, más despacio irán ellos”

La crianza intensiva a la que nos hemos visto abocados, los confinamientos, las clases ‘online’, las limitaciones al contacto social, y el teletrabajo mal entendido son factores que, sin duda, han influido en el distrés

La socióloga estadounidense publicaba hace más de 20 años ‘La doble jornada’. En él, se plantean cuestiones como las horas que dedica cada padre a las tareas del hogar y al cuidado de sus hijos

EL PAÍS prepara una serie de reportajes sobre las expectativas de los jóvenes y habilita un chat para recibir las historias de los lectores

Victoria Hernández, la primera futbolista que firmó un contrato en España, en 1971, revive una época sin ningún apoyo institucional
Seis consejos para que esta emoción no interfiera más de lo estrictamente necesario y en la relación con nuestros hijos en estos días de fatiga pandémica

Nueve comunidades se abstienen y siete piden sin éxito a Igualdad que aplace el proyecto. Exigen que se garantice la continuidad económica

Rafa Esteve y Jorge Raspeño narran su paternidad con humor y dan consejos a otros hombres que están pasando por lo mismo. Marc Muñoz, psicólogo, añade que colaborar en el cuidado del bebé fomenta un buen clima familiar

¿Qué es el “tiempo de calidad” con niños ahora que nos hemos visto abocados a pasar todo el tiempo con ellos?

Según recoge el estudio Género y Pobreza: determinantes sociales de la salud y el acceso a servicios sociosanitarios de las mujeres, el 81,1% de los casi dos millones de hogares con un solo progenitor están encabezados por una mujer

Este viernes se celebra el Día del Padre. Los expertos explican que, tal vez, los progenitores han desaprovechado la oportunidad que les ha ofrecido la crisis del coronavirus para participar de forma equitativa en la crianza

Malasmadres lanza por tercer año consecutivo La hora de cuidarse. Para Laura Baena, su fundadora, el autocuidado es esencial y más si cabe en este año de pandemia, en el que la culpa y no llegar a todo ha sido una constante en la vida de muchas madres

En Brasil, cerca de 8,5 millones de mujeres dejaron el mercado de trabajo desde la irrupción de la covid-19. Para las que crían a sus hijos solas, los retrocesos han sido aún más profundos

Ser padre o madre no es, de por sí, tarea fácil, y el entorno y determinadas circunstancias solo hacen la experiencia más difícil. Un estudio analiza cuáles son los factores que más estresan a las familias en el primer año de vida del bebé y señala aquellos que les facilitarían la vida
Aún seguimos atrapados en el día de la marmota vírica, pero para los padres y madres estos meses se pueden resumir en 10 puntos

La flexibilidad como una manera de repartir las responsabilidades entre hombres y mujeres y las nuevas medidas que las compañías están obligadas a aplicar tienen como objetivo reducir la brecha de género

Las comunidades deben ratificar el Plan Corresponsables para que se repartan los fondos. Igualdad calcula que será a partir de abril
El proyecto Concilia del Ayuntamiento abre un séptimo espacio tras atender a 400 niños

Garazi Olaziregi, ingeniera informática y madre soltera, tuvo que hacer malabares durante el confinamiento para poder conciliar su profesión con el cuidado de su hija

La precariedad, la edad y las dificultades para compaginar carrera y maternidad pesan a la hora de ser madre. Tres mujeres cuentan sus historias

La riqueza anual española crecería en 230.900 millones de euros, un 18,5%, si se cerrase la brecha, según el Índice ClosingGap

La jugadora Antonella González da el pecho a su hija Madi, de 11 meses, durante un partido de la liga argentina: “Me tocaba ser madre antes que deportista. Que todas las madres sientan que se puede”

A cuatro de cada 10 madres se les ha negado trabajar desde casa durante la pandemia en España, a pesar de realizar tareas compatibles con esta modalidad, según una encuesta del Club de Malasmadres

Estamos poco habituados al mundo sin certezas y la pandemia nos ha arrojado a un túnel impredecible. Por esto mismo, es necesario aprender a convivir con lo inesperado

El 22% ha renunciado a todo o parte de su trabajo para cuidar de los niños en aislamiento, según una encuesta de Malasmadres. Al 37% se le ha denegado el teletrabajo pese a realizar tareas compatibles

Dos empresarias ponen en marcha este modelo productivo en sus restaurantes La Francachela

Los momentos lúdicos tienen grandes beneficios en los más pequeños, convirtiéndose en una asignatura obligatoria y adquiriendo mayor importancia en los primeros años de vida