
La cultura y sus herramientas para pensar el espacio público
La plataforma 21 Distritos de Madrid promueve debates sobre cómo las prácticas artísticas y ciudadanas pueden incorporarse a la Agenda 2030

La plataforma 21 Distritos de Madrid promueve debates sobre cómo las prácticas artísticas y ciudadanas pueden incorporarse a la Agenda 2030

El estereotipo los relega a las aldeas y al chamanismo, pero los líderes ancestrales ejercen una función central en el diseño y la planificación de políticas urbanas
Poner al peatón como centro de las ciudades es clave para la transición ecológica. Sin embargo, estos modelos urbanísticos son instrumento político y levantan muchas resistencias y argumentos en contra

Varios proyectos pioneros en Europa promueven las políticas urbanas basadas en evidencias con el objetivo de luchar contra el calentamiento global

El año que acabamos de despedir nos ha dejado un galimatías en forma de estudios sobre grandes urbes. En unas vivir es más costoso pero son más seguras pero en otras se disfruta más pero luego la ecología y también hay otras que...

En este tiempo de dietas y buenos propósitos no está de más recordar tres cosas a las que una ciudad debería aspirar: aire limpio y respirable, agua buena y de buen sabor en el grifo y un pan de calidad

No existe una solución simple y única para descarbonizar el suministro de calor, electricidad y refrigeración de un país. Para ello, es necesario desplegar una combinación de opciones que incluya tanto la energía eléctrica como la térmica

La Unión Europea ha lanzado un paquete de medidas extraordinarias con intención de reparar los daños económicos y sociales tras la covid

Analizar nuestro papel histórico en la construcción de nuestras ciudades nos permite apropiarnos de su futuro. Regresar a las calles es un ejercicio de transformación social que nos recuerda que lo urbano es político

Mar Santamaría y Pablo Martínez han ganado con su Plan de Usos del Barrio de Ciutat Vella el Premio de Urbanismo Español 2020 y otro galardón a la innovación de la Comisión Europea

El proyecto Coaliciones Urbanas Transformadoras intenta probar nuevos modelos de gobernanza y se sirve del cine y el arte para inspirar nuevas narrativas de ciudades futuras, más atractivas, resilientes e inclusivas
Diversos expertos destacan el papel de las empresas en temas relacionados con el agua, las ciudades y las infraestructuras en un encuentro de EL PAÍS y Ferrovial

El mundo está lleno de ‘lampedusas’. Se repiten en las fronteras de Polonia o en las carreteras de México. El movimiento municipalista, al que pertenece la autora, pide al mundo restaurar la dignidad, la equidad, el reconocimiento y la solidaridad en la gobernanza de las migraciones y propone una Carta de Derechos

Un foro organizado por EL PAÍS debate sobre el desafío de las ciudades para ser más sostenibles y menos desiguales

La producción ‘Hope! Estamos a tiempo’, un proyecto de 10 capítulos de 35 minutos cada uno para el que se ha lanzado un ‘crowdfunding’, quiere hacer un llamamiento global y en español para entre todos restaurar el planeta

El artista y diseñador holandés Daan Roosegaarde presenta un proyecto para reducir la contaminación lumínica de las ciudades y contemplar el cielo sin comprometer la seguridad

El Gobierno repartirá 2.000 millones a ayuntamientos y comunidades para crear zonas de bajas emisiones
Es un modelo comunitario alejado de la jardinería contemplativa

Los edificios mejoran su relación con la naturaleza, rebajan su consumo energético y se ponen en la piel del usuario en nombre de prácticas bellas, pero también responsables

Mauro Gil-Fournier propone diseñar, como “acto de escucha”, en ‘Las casas que me habitan’, un libro reciente en el que muestra de qué está hecho su propio interior

La segunda urbe de Colombia avanza en su intento de ser una ciudad modelo de sostenibilidad, ecología y movilidad coherente con el medio ambiente

En el barrio chabolista de Mukuru Kwa Njenga, en la capital de Kenia, casas, escuelas y negocios han sido barridos por las excavadoras de un día para otro por la construcción de una carretera que pretende aliviar el tráfico en esta megalópolis

Residentes del barrio barcelonés aprovechan los jardines urbanos para generar convivencia y recolectar alimentos

La filosofía del ‘Do-It-Together’ es una alternativa para afrontar los retos sociales y ecológicos de nuestro tiempo. Si las comunidades no pueden pagar el precio del mercado, ¿por qué no sustituir los materiales industriales por locales o cambiar a los consultores externos por socios alineados con nuestra causa?
Además de la capital catalana, Manchester, Helsingborg y Milán han sido las primeras cuatro ciudades europeas clasificadas como ejes mundiales para la reducción de desastres y efectos del cambio climático
El tribunal de contratos del sector público sentencia, ocho meses después de retirar los WC, que la concesión a la empresa que ganó el concurso fue correcta

Los medios de transporte se transforman y adaptan a los tiempos, circunstancias y necesidades de cada época, y eso les convierte en verdaderos agentes de cambio que hay que saber usar bien para lograr unas urbes mejores

La arquitecta Izaskun Chinchilla, autora del libro ‘La ciudad de los cuidados’ (Catarata) explica cómo las urbes discriminan racial, socialmente, por edades y por género. También cómo cuidan más los negocios que a los ciudadanos y cómo podrían cambiar las cosas

La directora del Plan Maestro urbano de La Habana, Patricia Rodríguez Alomá, cree que debe existir un nuevo Objetivo de Desarrollo Sostenible, el 18: la cultura como herramienta transversal en la Agenda 2030

El encuentro global de las ciudades inteligentes devolvió a Barcelona los eventos internacionales y reunió a 30.000 asistentes, entre virtuales y presenciales, y 350 ponentes

El comisario de Medio Ambiente llama a aminorar el impacto de la contaminación: “Espero que Madrid esté yendo por el camino correcto”

La urbe perfecta es la que no tiene impedimentos de ninguna índole para disfrutar de los servicios que ofrece. El libro ‘Ciudad abierta, ciudad digital’, de José Carlos Arnal y Daniel Sarasa, nos ayuda a imaginarlas y a reconocerlas
La movilidad urbana gana peso en la feria Smart City Expo con el nuevo salón Tomorrow Mobility

La pandemia ha sido en gran parte una crisis de lugar. Hay que aprender a construir nuevos mapas de proximidad, densidad y cercanía y con ellos una nueva pedagogía de lo social

Smart City Expo World Congress aporta soluciones y claves para las nuevas exigencias urbanas

Los artefactos relacionados con la pirotécnica contribuyen a aumentar los niveles de contaminación de las ciudades y con ello, potenciar el cambio climático

La pandemia de covid-19 nos ha dejado algunas lecciones para un desarrollo urbano sano y poder preparar nuestras ciudades para el futuro

Las últimas cifras muestran que los desastres naturales ya suponen para la economía mundial 446.000 millones de euros al año. La planificación de la acción contra el calentamiento debe ser participativa, con perspectiva de género y transparente

Debemos profundizar en otra manera de hacer empresa reconquistando espacios esenciales para una vida democrática plena y para un cambio de modelo productivo y socioeconómico

Este fin de semana se inaugura este espacio ahora abandonado, que en su día albergó atracciones, con la instalación de un altar para el Día de Muertos