Luis Bujanda, investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Enfermedades Hepáticas y Digestivas, urge a mejorar los hábitos de vida para prevenir el tumor colorrectal, que será el más frecuentemente diagnósticado en 2022
La joven científica española acumula premios por sus investigaciones sobre lo que ocurre en el interior de la Tierra. “El manto terrestre es un fluido, y yo estudio el proceso que hace que ese fluido se mueva”
Manifiesto de apoyo a la primera acción de desobediencia civil pacífica coordinada internacionalmente, del 4 al 9 de abril, por miembros de la comunidad científica
Putin despide de un órgano científico a cuatro expertos que reclamaron en un texto un alto el fuego en Ucrania. Pero es posible que el presidente se vea obligado a seguir la recomendación de los especialistas.
La investigación, realizada con casi 800.000 mujeres en Reino Unido, sugiere que el uso normal de los dispositivos inalámbricos no provoca cáncer
Existen ejemplos en los que la comunidad científica ha jugado un papel destacado en el marco de las relaciones internacionales en época de conflictos
La Federación de Jóvenes Investigadores denuncia en un estudio las enormes diferencias de sueldo entre posdoctorales. Renuncian a buenos salarios para acceder a puestos fijos con 40 años
La viróloga analiza su salto a los medios durante la pandemia y cómo ha cambiado la ciencia en estos dos años
1.109 científicos firman un manifiesto contra la proposición de ley de la derecha andaluza para ampliar los regadíos junto a la reserva
El investigador español, uno de los más relevantes de este campo, cree factible construir un simulador cuántico que permita entender sistemas físicos, diseñar medicinas y crear nuevos materiales superconductores
Los investigadores occidentales cortan lazos con sus colaboradores rusos. Es un mal asunto para ambas partes
En las universidades hay igualdad en el sueldo base, pero en los complementos la brecha llega al 17%. Un informe analiza por qué solo un 27% de las científicas solicitantes de un complemento por transferir conocimiento lo lograron
El científico Juan Carlos Izpisua anuncia su intención de rejuvenecer a monos tras fichar por Altos, una empresa que busca alargar la vida humana con salud
Un estudio plantea esta posibilidad a partir de diferencias morfológicas en el fémur y la estructura dental encontradas en fósiles
Expertos en genética de EE UU y el Reino Unido componen la “genealogía unificada” del ‘Homo sapiens’ a partir de miles de genomas actuales y antiguos
Stavros Meletlidis, investigador del Instituto Geográfico Nacional (IGN), asegura que los datos registrados son los normales en el cese de la actividad volcánica
El investigador, acusado de colaborar con el Servicio de Inteligencia ruso, llega a un acuerdo con la Fiscalía para evitar un juicio y aspirar a una condena reducida
El sesgo de género en ciencia es un hecho que demuestran varios estudios publicados en revistas científicas de prestigio
Una norma aprobada por el Gobierno en 2019 fomenta la endogamia y penaliza a los investigadores que salieron de España para formarse
Este proyecto conmemora la fecha que la Unesco declaró como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La comunidad científica había repudiado al investigador francés, que rechazaba las vacunas, creía en la memoria del agua y recomendaba comer papaya contra el párkinson
El descubrimiento podría facilitar el diagnóstico precoz del cáncer y mejorar el tratamiento de algunos problemas de salud, como la diabetes y los niveles altos de colesterol
Robert Langer es el ingeniero químico más influyente de la historia y uno de los mayores inventores de fármacos del mundo. En 2010 cofundó Moderna. Acaba de ganar el Premio Fronteras en Biomedicina.
El científico mexicano Héctor Alejandro Cabrera Fuentes negocia una pena reducida tras ser acusado en EE UU de espionaje y colaborar con el Servicio de Inteligencia de Rusia
La media decena de casos, en África y Europa, sugiere que algunas infecciones descontroladas por el virus del sida pueden favorecer la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2
El hallazgo, a una mayor profundidad de lo habitual, sugiere que puede haber más corales desconocidos, algo clave para un ecosistema muy amenazado en todo el mundo, afirma la Unesco
Los integrantes del ‘Boletín de Científicos Atómicos’ advierten que el fin de la humanidad sigue más próximo que nunca antes
Un estudio arrojó luz hace unos días sobre el origen de la esclerosis múltiple, y salió a relucir la enfermedad del beso
Analizamos los problemas planteados por un biólogo estadounidense sobre el avance tecnológico y los peligros de una sociedad incapaz de enfrentar los retos que esto trae
La reforma de la ley de la ciencia crea contratos indefinidos e indemnizaciones para los investigadores jóvenes
Un grupo de investigadores de Varsovia descubre que el entorno ácido que se creó en el interior de la mujer tras su muerte lo “escabechó” y el posterior embalsamamiento lo secó
Profesores advierten de que en la próxima asamblea, convocada para este viernes, se buscará restarle voz y voto al consejo académico
La científica recibe un premio por el desarrollo de baterías de papel biodegradables para dispositivos de un solo uso
Hemos mandado 28 misiones no tripuladas al planeta rojo, 10 de ellas con aterrizajes exitosos. Los científicos miran con lupa a nuestro segundo vecino más cercano: quieren saber por qué se convirtió en un desierto hostil a la vida, y qué paralelismos puede haber con lo que le ocurre a la Tierra
La comisaria de Investigación afirma que, “si Europa tiene la voluntad de ser un continente justo e inclusivo, es importante cerrar la brecha de género”
Álex Benítez, ahora estudiante del grado de Física, ha sido el único alumno de bachillerato que participa como investigador en los programas de Observadores Generales del Ciclo 1 del telescopio espacial
Las primeras noticias que nos llegan acerca de los dinosaurios proceden de la época victoriana, de cuando el anatomista Richard Owen los bautizó así
¿Cómo nos enteraremos de que una roca espacial se dirige hacia la Tierra? La defensa planetaria frente a asteroides y cometas como el de la película ‘No mires arriba’ está coordinada por organismos astronómicos internacionales y alertar a la población no depende del tesón de un solo científico
Carmen López y María José Blanco se presentaron juntas a las oposiciones al Instituto Geográfico Nacional y ahora, tres décadas después, son las responsables de controlar la erupción de La Palma
Aunque el Gobierno del país, científicos y organismos internacionales mostraron su indignación por la prohibición de las conexiones aéreas, por racistas y contraproducentes, estas siguen vigentes. Canadá y Francia fomentan una forma de ‘apartheid’ que conduce a niveles peligrosos de discriminación y estigmatización