Una expedición española a la Antártida estudia la personalidad individual de cada ave para determinar sus diferentes respuestas ante el calentamiento global
La prohibición de importar el grano para consumo humano amenaza con abrir otro conflicto por incumplimiento del TMEC. México compra unos 3.000 millones al año de grano modificado
Una exposición de fotógrafas mexicanas, un mercadillo de ropa ‘vintage’ y una videollamada con la Antártida completan la agenda de esta semana
El físico-matemático James Clerk Maxwell propuso su teoría unificadora en el ‘Tratado sobre electricidad y magnetismo’, publicada en 1873
El Museo Nacional de Ciencias Naturales imparte clases sobre fósiles en la prisión madrileña de Navalcarnero, donde el 14% de los reclusos son analfabetos
El ecosistema que se forma en el hemisferio norte, entre el suelo y la capa de nieve, da cobijo a muchos organismos
Las figuras están consideradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1994
El tratamiento con Hemgenix, recién aprobado por Estados Unidos, cuesta 3,5 millones de dólares
El seguimiento a lobos del parque Yellowstone muestra que los afectados por toxoplasmosis incurren en conductas más arriesgadas
Comienza el proceso final para elegir entre nueve lugares la marca más evidente del inicio del Antropoceno
De ‘Shere Khan’ al polémico caso del moderno devorador de hombres ‘Ustad’, la obra de José Luis Rivera aborda el mito, la realidad y los problemas de conservación del icónico felino asiático
Formar equipos con expertos en números y humanidades por separado es una salida en falso a un falso dilema. Lo que necesitamos son más personas bilingües
El director del Museo de Zoología Comparada de Harvard, experto en moluscos, alerta sobre el impacto del cambio climático y otras acciones humanas sobre el segundo grupo más abundante del reino animal
El hallazgo en 1858 de hachas de sílex junto a huesos de especies extinguidas vino a demostrar que el ser humano es un animal antiguo, aunque no tanto como el mundo
El ave más numerosa del planeta tiene vida social, personalidad, memoria, comunicación y empatía, por lo que es importante conocer el impacto negativo de alterar sus dinámicas sociales
El fundador del proyecto Pristine Seas, ganador ganador de la quinta edición del galardón que otorga el Museo de Ciencias Naturales
El galardón, dotado con 10.000 euros, pretende impulsar entre las niñas la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas
La periodista Gabriela Warkentin analiza con el científico mexicano los discursos pseudocientíficos tras los últimos sismos
Expertos en sismología desmantelan con datos esta teoría difundida en redes sociales después de los temblores
La propuesta del diario, que ofrece muestras y fascículos para toda la familia, llega a los quioscos el 25 de septiembre
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) aprueba en su 26ª Conferencia General en Praga una definición después de años de crisis de identidad y controversias
El ‘Chip’ ha fet niu amb tres cries precioses dalt d’un arbre del jardí a Viladrau
Las matrices artificiales acabaron convirtiéndose en robots antropoides capaces de autorreproducirse y de cuidar de las frágiles crías durante sus primeros meses de vida
Diversas técnicas analíticas y geométricas se usan para estudiar la formación y evolución de remolinos marinos, muy relacionados con calentamiento de los mares y sus consecuencias
Hija de la escritora Rosa Regàs, afirma que su madre la animó a ocupar el cargo del que ahora se jubila tras 25 años
Hablamos mucho de la ciencia y de lo que nos puede dar como sociedad. Pero, al final, la ciencia no se hace sola; la cultivan personas. ¿Qué nos motiva a científicas y científicos?
Luiz Rocha, premio Rolex a la Iniciativa, busca y cataloga peces realizando inmersiones a más de 150 metros
Carmen Huidobro y Belén Hinojar divulgan la ciencia del cambio climático con una cerveza en la mano, citas de Rosalía y un buen humor ecoconcienciado
Lejos del relato más habitual, eurocéntrico, la ciencia moderna es una suma de ideas y personas de varias culturas del mundo. ‘Ideas’ adelanta un extracto del libro del historiador James Poskett
La Universidad de Hubai (China) ha descubierto este mecanismo de defensa para evitar ser devoradas por las hembras
Uno de los estados de emergencia para contener la covid-19 más largos del mundo fue el de República Dominicana más de año y medio. Las siguientes fotografías, tomadas durante ese tiempo, explican cómo se vivió esta etapa tan dura e incierta en el país
El auto resuelve que debe valorarse el interés del menor de forma individualizada y que no puede justificarse la inoculación en el beneficio social que puede conllevar
El naturalista Jonathan C. Slaght consagra un libro fascinante a su extraordinaria aventura para investigar y preservar en parajes inhóspitos de Rusia la rapaz nocturna más grande del mundo. “Todo el tiempo había peligro”, afirma el autor
La cómica Patricia Sornosa nos cuenta su viaje a Siberia para rodar un documental de naturaleza
Las 1.800 ayudas europeas Margarita Salas, diseñadas por Gobierno para estancias en otros centros, no han recibido cofinanciación de las universidades y algunos de los desplazados tienen que tirar de ahorros para vivir
La Palma activa un operativo para evitar que el ‘Aedes aegypti’ se establezca en la isla tras la detección de varias larvas. Fuerteventura erradicó en 2017 una población de la especie surgida ese año
El biólogo y escritor mexicano habla sobre el ajolote, su potencial para la ciencia y otros bichos raros
El investigador sustituye a Anna Omedes que deja el cargo por jubilación tras impulsar decisivamente el centro
Covax, el mecanismo para garantizar el acceso universal a la inmunización contra la covid-19, aterrizó hace un año el Ghana con las primeras dosis. 365 días después ha repartido 1.000 millones, la mitad de su objetivo. De Vanuatu a Perú, de Burkina Faso a Camboya, su recorrido por cada continente
Experts en arquitectura, bretxa de gènere i ecologia analitzaran els reptes de les ciutats en el procés de recuperació després de l'impacte de la pandèmia