Los expertos afirman que, por lo general, los suplementos en personas con niveles adecuados de este nutriente no producen beneficios para la salud y que, salvo excepciones, solo los precisan quienes no pueden obtener la cantidad suficiente a partir de la exposición al sol o la ingesta de alimentos
Los descubridores lo han bautizado la nueva especie en honor al personaje de cómic por la similitud con la forma de sus adornos craneales
Hace milenios que los humanos intuíamos los beneficios del líquido elemento, pero hasta hace muy poco la ciencia no lo había estudiado detenidamente
Los huesos del ‘Ardipithecus ramidus’ cuestionan algunas certezas de la paleoantropología. El libro ‘Hombres fósiles’ recrea la fascinante peripecia del polémico equipo que los descubrió
Una expedición científica vuela a un remoto lago de los Pirineos para investigar sus microbios, centinelas de los efectos de la crisis climática
Los investigadores creen que la mujer, descubierta en 1935, sufrió un raro caso de espasmo cadavérico que congeló su rostro en un alarido de 3.500 años
Los científicos han encontrado una forma de utilizar a nuestro favor la capacidad del protozoo para infectar el cerebro
¿Cómo sería tu imagen reflejada si estuvieras en el interior de un gran espejo circular?
Alexis Roig consiguió colar en algunos periódicos la inauguración en mayo en Kigali (Ruanda) de una institución que realmente no existe
La misma sensación que tenemos al volar la intuyó Dante, a lomos de Gerión, antes de descender al octavo círculo del Infierno
El grupo coordinado por el IGME-CSIC ya halló las formaciones que se consideran ancestros del archipiélago canario, ‘las abuelas’
La NASA compra la propuesta de SpaceX para hacer caer la Estación Espacial Internacional en el océano Pacífico con una cápsula Dragon a partir de 2030
Las tecnologías de voz a texto han dado pasos gigantescos en los últimos años, pero cambiar el teclado por el dictado para elaborar textos tiene otras implicaciones
Una asociación difundió la celebración a comienzos de julio de un evento con 1.300 líderes globales, incluidos ministros, ganadores del Nobel y una princesa, pero que nunca tuvo lugar
Marjorie Rice y Aubrey de Grey, ambos sin formación superior en ciencias exactas, realizaron contribuciones a famosos problemas de geometría plana y de teoría de grafos
Las agencias espaciales y las empresas del sector deben comprometerse a incluir sistemas a prueba de tormentas solares y otras medidas contra las colisiones
La bióloga, diagnosticada hace siete meses, lamenta saber que hay tratamientos experimentales muy eficaces que todavía no están autorizados
Kathleen Martínez lleva dos décadas estudiando y excavando en Egipto con sus propios ahorros. Su teoría indica que la reina puede estar enterrada en una zona hundida frente al Templo de Taposiris Magna
Una muestra de fotografías de los dispositivos del CERN, expuestas en el contexto de un templo barroco, persigue la quimera de acercar la ciencia al gran público
La llamada enfermedad de Minamata sirve para ilustrarnos acerca de los estragos que causa la toxicidad del mercurio cuando comemos pescado y marisco contaminado
‘Los sonámbulos’, con sus descubrimientos, y ‘Tetralogía científica’, a través de sus biografías, son dos lecturas recomendables para conocer la historia de la ciencia este verano
La mente quiere dejar de sufrir dolor, y ese solo hecho le permite convencer al cuerpo de que deje de sentirlo
La esperanza puesta en el desarrollo del lenacapavir será completa cuando pueda reducirse su altísimo precio
Un comité de expertos de la agencia del medicamento de la UE recomienda no aprobar un medicamento que reduce el deterioro cognitivo un 27%, pero puede provocar hemorragias e incluso la muerte de algunos pacientes
Los mismos cálculos que determinan la reflexión de la luz de una linterna ayudan a hallar el camino más corto por el que una bola de billar alcanza a otra en una carambola
Los científicos de la agencia espacial dicen que unas manchas en la roca Cataratas de Cheyava la convierten en la “más desconcertante, compleja y potencialmente importante” descubierta por el robot ‘Perseverance’ en el planeta rojo
El autor francés reflexiona sobre la identidad de nuestra especie y su tendencia a aniquilar cualquier otra forma de humanidad
Investigadores estadounidenses alertan de que “la transmisión eficiente y sostenida de mamífero a mamífero no tiene precedentes” y se estaría dando entre ganado asintomático
Los científicos no saben si el animal logró recuperarse del impacto, pero piden medidas para reducir este riesgo
Un estudio identifica la migración masiva de 5.000 artefactos, tras el intenso evento cósmico del pasado 10 de mayo, que volvió impredecibles sus trayectorias durante varios días
La joven investigadora gallega, considerada una de las mejores jóvenes en su disciplina, encuentra las flaquezas en los modelos de inteligencia artificial
El programa de la Fundación BBVA ha dedicado 24,7 millones de euros a financiar más de seiscientos becarios en sus primeras 11 ediciones
Un congreso mundial en Madrid aprueba un mecanismo para rechazar términos denigratorios, pero se respetarán las denominaciones a partir de personas reales, aunque sean genocidas
El calor extremo disminuye las emociones positivas como la alegría o la felicidad, y aumenta las negativas como la ira o el estrés, fomentando las reacciones agresivas
Científicos hallan el elemento gaseoso a 4.000 metros en el fondo del Pacífico, sin luz ni organismos fotosintéticos, lo que suscita nuevas incógnitas sobre el origen de la vida
El fenómeno de las auroras se produce de manera más frecuente en la franja que va de los 60° a los 75° de latitud, tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur
El científico alemán, en las quinielas para ganar el Nobel, cree que su medicamento experimental puede rejuvenecer el cerebro y revertir multitud de enfermedades
Hay una amnesia que impide formar nuevos recuerdos y su lugar lo ocupan las confabulaciones. De este trauma se sirve el escritor W. G. Sebald para contarnos la historia de un familiar que acabó sus días en un hospital psiquiátrico
La Agencia Espacial Europea confirma que no hay impedimentos para que el británico John McFall, paratleta y cirujano, pase seis meses en la Estación Espacial Internacional