
CASO ÁBALOS
Qué buscaba la UCO en las sedes de Acciona (y cuál es la relación con el ‘caso Ábalos’)
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil registró este viernes las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao por orden del juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente.
- La actuación se enmarca en la investigación por presunta corrupción que implica al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al exministro José Luis Ábalos y a su antiguo asesor Koldo García.
¿Qué buscaban los agentes? El registro se produce tras un informe policial sobre el patrimonio de Cerdán, actualmente en prisión provisional, y busca profundizar en posibles irregularidades en adjudicaciones de obra pública durante la etapa de Ábalos al frente del Ministerio de Fomento y Transportes.
Además de Acciona, la operación afecta a otras cuatro empresas:
- Dos de ellas, las cooperativas vascas Erkolan y Noran, están vinculadas a Servinabar 2000, sociedad considerada origen de la trama y de la que Cerdán se supone que controló un 45%.
- Entre 2016 y 2024, Noran recibió más de 650.000 euros de Servinabar, mientras que Erkolan recibió cerca de 260.000 euros.
- Las otras compañías investigadas, Tecade y Freyssinet, formaron una Unión Temporal de Empresas con Acciona para la ampliación del Puente del V Centenario en Sevilla.
- La Guardia Civil vincula esta obra con una mordida de 450.000 euros que presuntamente reclamaban Ábalos y Koldo García como no recibidas.
©Foto: Claudio Álvarez