Estos tratamientos se aplican de momento a un número muy pequeño de pacientes, pero están logrando incrementar la esperanza de vida de personas que no tenían alternativas
El biólogo recoge en su último libro los cambios que sufre el cerebro de los adolescentes y algunos factores que determinan este periodo
Las fiestas de Carnaval en el mundo, la erupción del Etna, un incendio que amenaza California... Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas
El pájaro dodo de ‘Alicia en el País de las Maravillas’ representa al propio Carroll, que tartamudeaba al decir su apellido: Do… Do… Dodgson
Manuel Antonio Fernández, neuropediatra, explica que el sistema educativo debe dotar a todos, ellos y ellas, de los conocimientos y el interés necesario para desarrollar todo su potencial
Además de su contribución a la ciencia, Kovalevskaya también escribió unas memorias, dos obras de teatro y una novela parcialmente autobiográfica
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia sirve para reivindicar una mayor visibilidad de las mujeres en las disciplinas STEM y la necesidad de acabar con los estereotipos de género
El sesgo de género en ciencia es un hecho que demuestran varios estudios publicados en revistas científicas de prestigio
Una norma aprobada por el Gobierno en 2019 fomenta la endogamia y penaliza a los investigadores que salieron de España para formarse
Resulta evidente que existe un sesgo de género a la hora de elegir estudios y profesiones. Para combatirlo es preciso que toda la sociedad se implique en políticas de igualdad
La polémica por el uso del medicamento para tratar la covid encierra incógnitas, cuestionamientos y argumentos expuestos por sus propios protagonistas
Este proyecto conmemora la fecha que la Unesco declaró como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La comunidad científica había repudiado al investigador francés, que rechazaba las vacunas, creía en la memoria del agua y recomendaba comer papaya contra el párkinson
Un rayo puede producir muchas lesiones de distinta gravedad según la localización, pero hay que recordar que se trata de una patología muy poco frecuente, sobre todo en Europa
Nuestras percepciones de los colores y los sonidos se pueden contabilizar igual que si los colores fuesen números visibles y los sonidos fuesen números audibles
Los lectores escriben de la dependencia de la tecnología de algunos jóvenes, los salarios de los investigadores, la clase política y la sequía
Nuestra sofisticada medicina se tiene que conformar con resolver algunas enfermedades, y los demás pacientes siguen siendo tan débiles como antes de la aparición del ‘Homo sapiens’
El descubrimiento podría facilitar el diagnóstico precoz del cáncer y mejorar el tratamiento de algunos problemas de salud, como la diabetes y los niveles altos de colesterol
Una partida que incita a reflexionar sobre una tendencia peligrosa: el peso enorme de la preparación en detrimento del arte y el deporte
Cada cierto tiempo se informa del descubrimiento de vida extraterrestre para, poco después, caer en el olvido. El escrutinio científico en estos casos es feroz, pero es necesario que lo sea, sobre todo cuando se trata de vida inteligente
Un esfuerzo de 18.000 millones de euros anuales evitaría un millón y medio de muertes anuales por virus surgidos de la fauna global, según un estudio que apuesta por la ganadería sostenible y contratar veterinarios
Por primera vez, la explicación biológica a un descubrimiento en Marte no es necesariamente la más compleja
Aunque en España no existe obligación de vacunar, los jueces justifican la entrega de la patria potestad de los niños en temas médicos al otro progenitor para protegerles
La mayor parte de la superficie marina sufre episodios de calor considerados excepcionales hace un siglo
Neurocientíficos en Suiza perfeccionan una tecnología que permite a personas con lesiones en la médula espinal recuperar el movimiento en un día
Con este dispositivo, Omron, con un brazalete que se ajusta a los brazos de 22 a 42 cm de circunferencia, podrás monitorear tu presión desde casa y conocer si estás en un nivel óptimo
El inventor y empresario francés, tras cruzar el canal de la Mancha sobre una tabla aérea, prepara un automóvil y una motocicleta voladores
La materia de la que forma parte nuestro cuerpo no es sino un hervido de átomos y partículas en continua evolución que constituyen el río de Heráclito, una corriente eterna siempre en evolución en el que todos somos náufragos y supervivientes
El proyecto pretende concretar el comportamiento de estos cetáceos durante los lances de pesca para protegerlos
El epidemiólogo, de la Universidad de Harvard, cree que esta podría ser la última ola grave de la covid, pero también contempla otros escenarios menos optimistas
Un estudio intenta refutar la relación entre el consumo de carne y el aumento de la actividad cerebral en los primeros homínidos, pero otros autores defienden esa teoría
José A. Pérez Ledo, creador del veterano programa de La 2, explica este salto al mundo del audio
Podrías haberte llamado Alegría, porque fue lo que nos trajiste. Ojalá todo lo que nos has enseñado, todo lo que nos has dado antes incluso de llegar al mundo te sea devuelto, pequeña niña de los mil nombres
Su papel, fundamental en numerosas áreas de las matemáticas, pero también en física e ingeniería, tardó siglos en ser comprendido por la comunidad matemática
El ortoédrico ladrillo une a su interés como cuerpo geométrico sus múltiples aplicaciones como objeto material
La directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas asocia el envejecimiento de la población con el aumento de la incidencia de la enfermedad en los próximos años
Cuando el enfermo tiene pocos anticuerpos, hay muchas más probabilidades de que vuelva a infectarse
El matsutake nace bajo los pinos rojos de manera espontánea. Su origen reside en la asociación íntima que el hongo mantiene con el mismo pino
El hallazgo, en un centenar de personas en Países Bajos, es una constatación de que los virus pueden evolucionar hacia formas más agresivas
Robert Langer es el ingeniero químico más influyente de la historia y uno de los mayores inventores de fármacos del mundo. En 2010 cofundó Moderna. Acaba de ganar el Premio Fronteras en Biomedicina.