
Los animales de sangre fría parece que no envejecen
Dos investigaciones con más de un centenar de especies de anfibios y reptiles muestran que tortugas y salamandras tienen una ratio de envejecimiento cercana a cero
Dos investigaciones con más de un centenar de especies de anfibios y reptiles muestran que tortugas y salamandras tienen una ratio de envejecimiento cercana a cero
Tomarle la palabra a un programa informático como LaMDA y pensar que es sensible es similar a construir un espejo y pensar que un gemelo al otro lado está viviendo una vida paralela a la tuya
Gabriela Warkentin entrevista a las divulgadoras científicas, autoras del libro ‘La ciencia de la pancita chelera y otras rarezas del cuerpo’ y del podcast Mándarax
Un estudio confirma las sospechas de la comunidad científica sobre la verdadera fecha de la explosión del volcán
Simon Levin es el creador de los modelos matemáticos que permiten conocer cómo afecta al ecosistema global lo que hacemos en nuestra casa
El ejemplar localizado en el Yukón, de 140 centímetros de longitud, supera los 30.000 años, según los expertos
Claves para empezar una discusión, seria, sobre la existencia de civilizaciones avanzadas extraterrestres
Un grupo de científicos de la Politècnica de València desarrolla un sistema para localizar a través de imágenes de satélite los escapes de este potente gas de efecto invernadero ligadas a los combustibles fósiles
Salen a la luz los 1.500 metros de cine doméstico que el director de la General Eléctrica Española grabó entre 1962 y 1971
Salvador Macip construeix un text de divulgació modèlic capaç d’integrar petits jocs de miralls amb el present i futur immediats a ‘Què ens fa humans?’
¿Por qué hay tantas esperanzas puestas en esta tecnología? Será porque nos gusta ser optimistas. Pero la mayoría de los algoritmos se implementan con un objetivo muy simple: ahorrar o ganar más dinero
El Barcelona Supercomputing Center, consolidado como una referencia internacional en supercomputación, se prepara para recibir su nuevo ordenador, MareNostrum 5. Multiplica por 22 la potencia máxima de cálculo de MareNostrum 4.
La metáfora dominante en las neurociencias es que el cerebro es como un computador. Y que de él surge la actividad mental. Pero William James, fundador de la psicología moderna, creía que la actividad fundamental del cerebro no era la producción, sino la selección
Un estudio de neurocientíficos israelíes sugiere que los amigos huelen de forma similar
Esta noche del 24 de junio, además, la Luna se situará entre Venus y Marte
La Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA galardonan a los mejores matemáticos menores de 30 años
Los antiguos egipcios expresaban los números racionales como sumas de fracciones unitarias distintas
La mayoría de las muertes evitadas fueron en los países más ricos, según un estudio que ha modelado el mundo con y sin la vacuna
Diversas técnicas analíticas y geométricas se usan para estudiar la formación y evolución de remolinos marinos, muy relacionados con calentamiento de los mares y sus consecuencias
La norma establece un aumento de la inversión pública en I+D para alcanzar los niveles de la UE y crea contratos indefinidos para investigadores y tecnólogos
La hipertricosis es una rara alteración genética que hace que el vello lanugo, propio de los recién nacidos, no desaparezca y siga creciendo durante el resto de la vida
El fármaco baricitinib devuelve el pelo a personas con alopecia areata, pero no funciona en todos los pacientes, el cabello se vuelve a caer si se deja de tomar y cuesta hasta 34.000 euros al año tener éxito en un solo caso
María Mittelbrunn y Samuel Sánchez se llevan los galardones científicos más importantes de España
El paleontólogo, miembro de la expedición que encontró a ‘Lucy’, el primer homínido que caminó erguido, ha fallecido a los 87 años de edad
Un estudio demuestra que las células cancerosas capaces de originar nuevos tumores son más abundantes y agresivas mientras se descansa
Las mujeres tienen un 13% menos de posibilidades de rubricar las investigaciones de sus grupos y un 59% menos de figurar como autoras de una patente, según un estudio que analiza la producción científica de 130.000 investigadores
A pesar de que las lunas son abundantes, hay cientos en el Sistema Solar, todavía no hemos encontrado ninguna en los miles de exoplanetas detectados
Un complejo funerario descubierto bajo un campo de hockey en Cádiz retrata las primeras sociedades complejas de la península Ibérica hace 6.200 años
El Ministerio de Ciencia justifica el cambio con que quiere reforzar la institución como “un instrumento eficaz de política científica y acometer las reformas necesarias de manera inmediata para fortalecer el sistema público de ciencia”
El material del aparato CZ-2F, que ardían al reentrar en la atmósfera, se ha podido observar desde varias ciudades de la Península en torno a las 00.30 de este martes
Un equipo científico plantea que los seres humanos están evolutivamente más unidos a los bonobos, pacíficos y cooperantes, que a los violentos y hostiles chimpancés
La idea de que el continente estaba asilvestrado hasta que llegaron los conquistadores es obsoleta, escribe el periodista Charles C. Mann. Había grandes ciudades con agua corriente gracias al comercio
Estos invertebrados son capaces de caminar en línea recta siguiendo la posición del sol
Más de 700 voluntarios introducen datos de 5.000 obras pictóricas para entrenar modelos de aprendizaje automático capaces de interpretar el patrimonio cultural europeo
Un grupo de científicos en Sudáfrica cree que la Hipatia, una singular roca encontrada en el desierto, se formó a raíz de uno de los acontecimientos más brillantes del universo
Un estudio de los excrementos de los mustélidos constata el cambio de alimentación que ha permitido su expansión junto con la mejora de la calidad de las aguas
El matemático británico James Joseph Sylvester hizo importantes contribuciones a la geometría discreta
La dietista-nutricionista especializada en alimentación vegetariana ha publicado varios libros sobre las posibilidades que ofrece el veganismo
Un estudio desvela rastros humanos junto a los grandes animales prehistóricos que reflejan los primeros pasos de la domesticación
A 10 años del bosón de Higgs, los físicos ya se van mereciendo un hecho inesperado