
Pavlov lo vio antes que nadie: así nos secuestran las emociones
Los humanos reaccionamos emocionalmente ante nombres, imágenes, lugares o cosas con las que no estamos familiarizados, sin que muchas veces sepamos o entendamos bien por qué

Los humanos reaccionamos emocionalmente ante nombres, imágenes, lugares o cosas con las que no estamos familiarizados, sin que muchas veces sepamos o entendamos bien por qué

Un caso de ingeniería sugerida por la naturaleza que casi nadie cita es el de las redes que sustentan los sistemas de inteligencia artificial, inspiradas en la arquitectura del cerebro

Un estudio del Hospital del Mar sugiere que la adherencia a una dieta saludable, como la mediterránea, reduce un 16% el riesgo de depresión

Atrapado entre el silencio de la vergüenza y la banalización, los expertos creen que el trastorno obsesivo compulsivo está infradiagnosticado. ¿En qué consiste y cómo se combate?

En un movimiento poco frecuente, un grupo de investigadores han pedido que la Agencia Europea del Medicamento autorice un anticuerpo que, por ahora, rechaza: un dilema en el que se mezcla la autonomía del paciente y los conflictos de intereses

Un análisis longitudinal basado en 30 escáneres cerebrales y cientos de datos fisiológicos sugiere que los efectos positivos del deporte y el sueño se reflejan en nuestro cerebro durante dos semanas

Las diminutas máquinas pueden inyectarse y guiarse hasta la zona afectada en el cerebro, donde liberan una proteína que evita o detiene las hemorragias

El cerebro tiene su capacidad más poderosa en el reconocimiento de patrones y en establecer conclusiones a partir de información parcial

Una investigación detalla cómo se arman estos episodios claves para ordenar los recuerdos y sugiere que el cerebro decide dónde empiezan y terminan según su estado de ánimo y su atención

Un consorcio internacional logra mapear los 55 millones de conexiones neuronales de una mosca de la fruta, allanando el camino para entender los circuitos humanos

Esta red del cerebro se activa durante el pensamiento divergente. De ella surge mucho ruido mental y algunas ideas brillantes.

Los avances desarrollados en el instituto de investigación nuclear europeo ya se han aplicado a 10.000 pacientes de ictus en hospitales de Alemania y Bélgica

La psilocibina activa los receptores de la serotonina en el cerebro, que es un neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo y las emociones.

El profesor de la Universidad de Berkeley cuestiona el uso de la neurociencia para responder a preguntas existenciales que están fuera de su alcance

Terry Jo Bichell sentía que nadie estaba investigando el trastorno de su pequeño, el síndrome de Angelman, así que a sus 47 años se matriculó en neurología para impulsar ensayos científicos

Extirpar un trozo de cerebro humano requiere una enorme precisión y un profundo conocimiento. Corta aquí y adiós lenguaje, un poco más allá y se acabó el caminar

El nuevo anticuerpo monoclonal lecanemab solo beneficiaría al 5% de pacientes, según la Sociedad Española de Neurología, que aboga por aprobarlo

Fragmento del libro ‘El cerebro, el teatro del mundo’, en el que Rafael Yuste, neurocientífico español, explora cómo funciona el principal órgano del cuerpo humano y cómo crea la realidad

Cuando dormimos, las neuronas del hipocampo reproducen e integran la misma actividad que generó el aprendizaje durante la vigilia para que quede mejor grabada y protegida de interferencias

El fenómeno, que es parecido al que se produce en la pubertad, puede deberse a una reorganización neuronal para mejorar el vínculo entre la madre y el bebé

La simple repetición entorpece el juicio. La diversidad de enfoques estimula la imaginación y el conocimiento

Los científicos acaban de descubrir una forma enteramente novedosa de deshacerse de los agregados de priones, las proteínas causantes de varias enfermedades neurodegenerativas
Se dice que la capacidad de atención del humano ha disminuido con el tiempo y que es de menos de ocho segundos

Mientras que el cerebro es un órgano tangible que se puede estudiar, la mente es un constructo psicológico que muchas disciplinas aún intentan explicar

Tras tener un hijo, las madres tienen atención selectiva y sus recursos mentales se reorganizan para incluir nuevas parcelas que monitoricen todas aquellas tareas relacionadas con el cuidado del bebé. Los cambios en su cerebro son reales y se denomina matrescencia

El tiempo discurre lento en el aburrimiento o la enfermedad y veloz en la diversión, según la neurociencia, que no ha logrado demostrar el mito de que la vida parece pasar más rápido a medida que se envejece

Dos neurocientíficos se han tomado en serio responder a una de las cuestiones más difíciles y profundas que cabe imaginar

Los autores cierran la trilogía de unos diálogos de ironía y bondad sobre la existencia humana que han inventado un género y se han convertido en un fenómeno editorial. ‘Babelia’ adelanta un extracto del libro que publica Alfaguara el 5 de septiembre

Algunas personas en estado vegetativo tienen una actividad cerebral similar a la de personas sanas que imaginan cómo juegan al tenis

El Hospital del Mar practica una estrategia innovadora para pacientes con dolor neuropático resistente. La intervención no quita el dolor, pero cambia la percepción de ese padecimiento

La terapia de desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares, avalada por la OMS desde 2013, permite procesar acontecimientos dolorosos que la memoria no es capaz de guardar en el cajón correcto. Pacientes y psicólogos cuentan su experiencia después de probarla

Con la IA sabes la información que le metes y la que te devuelve, pero la forma en que ha convertido la una en la otra está en la parte opaca del proceso

Si viajas o vuelves de tierras lejanas, esta breve guía te puede ayudar a minimizar los efectos del desfase horario, disfrutar más de tus vacaciones o volver a la rutina de forma menos dura

Algunos estudios apuntan a que podrían tener un efecto protector en el cerebro, pero los expertos creen que, en este tema, aún quedan espacios en blanco que rellenar

Nada en el cerebro es inaccesible al conocimiento objetivo; son solo neuronas disparando señales a otras

El científico destaca que la obesidad es producto de un desajuste evolutivo entre la programación del cerebro y el contexto social

Este análisis abre la puerta a comprender si la música puede ayudar en el tratamiento de pacientes que demuestran resistencia a la medicación

Los científicos han encontrado una forma de utilizar a nuestro favor la capacidad del protozoo para infectar el cerebro

Un estudio en ‘The Lancet’ apunta al colesterol alto, la pérdida de visión y audición, el tabaquismo o la depresión como instigadores de dolencias neurodegenerativas

La psilocibina, una sustancia alucinógena con potencial terapéutico en psiquiatría, altera una red cerebral involucrada en el pensamiento introspectivo que nos lleva a soñar despiertos y a recordar