
Vacunarse contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de sufrir demencia
Un estudio poblacional constata que recibir la inyección disminuye la probabilidad de un diagnóstico de demencia en un 20%
Un estudio poblacional constata que recibir la inyección disminuye la probabilidad de un diagnóstico de demencia en un 20%
La sola presencia del ‘smartphone’ en el salón o un aula, sin que sea utilizado, distrae a niños, adolescentes y adultos de la tarea que estén llevando a cabo
Una interfaz entrenada con IA registra su actividad cerebral cuando intenta decir las palabras y las reproduce con la voz sintetizada de la paciente, que sufrió un derrame
El quebrantamiento de un principio ético, como haber hecho daño deliberadamente a alguien o engañarlo, produce un malestar emocional profundo
La computadora biológica CL1, fabricada por la empresa australiana Cortical Labs, está diseñada para la investigación biomédica, pero también promete un sistema de computación más eficiente y de menor consumo energético
Cada vez son más los estudios que nos muestran el papel del ejercicio físico, no solo como protector de la salud, sino como protector frente al deterioro cognitivo
Un estudio sugiere que los niños sí pueden almacenar recuerdos, pero con el paso de los años perdemos la capacidad de recuperarlas
Estas aves cuentan con neuronas que se activan cuando producen vocalizaciones concretas como sucede en el cerebro humano aunque en una región diferente
Una actitud curiosa hacia los sueños, la ‘divagación mental’, la edad y el paso de las estaciones son algunos de los factores que influyen en la capacidad de seguir el rastro del mundo onírico, según un nuevo estudio
Una víctima de unos 20 años hallada en Herculano tenía en el interior de su cráneo una masa vítrea y negruzca: su materia gris cristalizada
La Terapia Cognitivo Conductual ha demostrado eficacia a medio y largo plazo, aunque pocas Unidades de Sueño en España ofertan este tratamiento y necesita mucho trabajo por parte del afectado
El atracón es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria que surge, en muchas ocasiones, como una respuesta a la ansiedad que se desencadena tras periodos de dietas restrictivas
En ‘La ansiedad del esquimal’, el autor ofrece una guía sencilla, divulgativa y de carácter práctico para hacer frente a las sensaciones físicas que provocan la ansiedad y los ataques de pánico
La creatividad no es un sustituto del conocimiento, sino su consecuencia
El sistema glinfático impide la acumulación de toxinas en el sistema nervioso, asociadas a trastornos neurodegenerativos graves. El uso de medicamentos para dormir puede alterar los mecanismos de ‘lavado cerebral’
Las células poseen métodos sofisticados de comunicación y que tienen memoria bioeléctrica, lo que facilitaría la coordinación entre ellas sin necesidad de pasar por el sistema nervioso central
Un proyecto con casi cuatro millones de financiación pública reunirá a los máximos expertos del país para estudiar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa
Estar en el punto medio en la vida y no entre los triunfadores no tiene nada de malo, escribe en un ensayo la filóloga francoestadounidense Marina van Zuylen. ‘Ideas’ adelanta un extracto de su libro
La neuroplasticidad del cerebro aumenta durante el embarazo y el posparto, de forma que este se adapta para fomentar un vínculo sólido entre madre y bebé y para garantizar el bienestar del recién nacido
La icónica obra de Josep Toro analiza los múltiples factores que llevan a una persona, generalmente joven y mujer, a tener alterada la percepción de su propio cuerpo hasta maltratarlo y poner en peligro su vida
Una exposición en Estados Unidos usa el duelo entre el español Santiago Ramón y Cajal y el italiano Camillo Golgi para que los visitantes aprendan una lección sobre sí mismos: que lo que perciben por sus ojos no es la realidad
Los científicos tratan de dilucidar si el ejercicio físico afecta positivamente a las funciones cognitivas
Tres estudios de las regiones cerebrales encargadas de procesar la información sensorial muestran que sus neuronas son y se comunican de forma diferente
La psiquiatra visitó ‘El Hormiguero’ y habló de adicciones: “Mi cerebro no quiere que yo sea un dispensador crónico de dopamina”
El 34% de la población española padece algún tipo de trastorno mental y la prevalencia tiende a aumentar con la edad hasta superar el 50% en mayores de 85 años
La proliferación de estímulos y pantallas provoca en el cerebro efectos similares a los de ciertas drogas estimulantes. El ajetreo puede ser placentero y queda bien cuando la prisa, y no el ocio, es lo que da estatus
Los horarios laborales y de ocio fomentan una alteración mantenida en el tiempo de los ciclos biológicos, lo que se traduce en una alteración de los ritmos de sueño
Atribuir mucha importancia al talento en detrimento de la dedicación y las técnicas de estudio no es coherente con lo que se sabe del funcionamiento del cerebro y limita el progreso de los alumnos
La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer
Un estudio ha detectado hasta 30 veces más de estos elementos en las muestras cerebrales que en las de otros órganos como hígado o riñones
Hay quienes duermen entre cuatro y seis horas por noche y no parecen sufrir efectos adversos. Resulta que su genética les permite necesitar menos horas de sueño que el resto de las personas
‘Influencers’ y gurús proponen “limpiezas” y complementos nutricionales para bajar el cortisol. Los expertos alertan del riesgo de malinterpretar conceptos y confundir picos de estrés con cuadros patológicos
La investigación apunta a la posibilidad futura de una terapia para corregir los daños del insomnio
La autora y doctora en Neurociencia reflexiona sobre la importancia de que las mujeres dediquen tiempo a cuidar de su salud mental y bienestar emocional, dejando a un lado la autoexigencia insana, para poder vivir una maternidad positiva
No hay que entender el desorden o la irresponsabilidad como un gesto de rebeldía del joven, sino como el reflejo de la complejidad física y emocional que vive. Lo mejor que pueden hacer los padres ante la situación es evitar criticar y aprender a negociar con él
Hacer un uso excesivo del ‘smartphone’ en posturas inadecuadas puede causar ciertas lesiones, y no hay evidencias de que vaya a impulsar cambios evolutivos
La directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos, expositora en el Congreso Futuro en Santiago, dice que las redes sociales, tal como las drogas, estimulan el sistema de recompensa del cerebro y generan adicciones
Vivo con la inquietud de que mi memoria sea incapaz de recrear las buenas vivencias con detalle, las edulcore y las mezcle o, peor aún, las invente
El gusto de los menores por la reiteración de los contenidos es parte de su proceso evolutivo, pues la repetición y la previsibilidad les aporta seguridad, tranquilidad y les ayuda en el aprendizaje. Pero es importante introducir también la novedad y la flexibilidad para evolucionar en equilibrio
“Dormir es mi prioridad número uno en la vida”, ha asegurado Dakota Johnson. El sueño de calidad es la tendencia de bienestar más aspiracional del momento, pero, ¿cuándo se convierte su monitorización en una obsesión contraproducente?