Los actos más malvados
El trato a los inmigrantes en la frontera demuestra que los supuestos fundamentos éticos de la UE son puro onanismo verbal
El trato a los inmigrantes en la frontera demuestra que los supuestos fundamentos éticos de la UE son puro onanismo verbal
El presidente electo de Colombia, en su primera entrevista a un medio internacional, habla de los peligros a los que enfrenta su Gobierno y revela las claves de sus planes con la narcoguerrilla, los militares, la subida de impuestos a los más ricos y el papel de la Iglesia en la paz
Hay ciudadanos particulares que toman decisiones que antes solo eran de los Estados
Que no estamos tan mal, nos dicen, que con el PP iría aún peor. Pero la realidad es que, por mucha gracia que nos hagan las bromas de Wyoming sobre Ayuso, la luz aún no se paga en risas como en ‘Monstruos, S. A.’
Sorprende que, ante la gravedad del cambio climático, no se manifiesten sindicatos, iglesias, defensores de los derechos de las minorías. Que no se lancen campañas de resistencia pasiva. Que no se exija
El reto es combinar proyectos ilusionantes en positivo, liderazgos atractivos y espacios organizativos que potencien los vínculos de ciudadanía, la proximidad y los espacios comunes en una sociedad digitalizada
Filósofa heterodoxa, inspiradora de emprendedores y de la derecha libertaria, sus ideas siguen vigentes 40 años después de su muerte. La libertad y el ‘laissez faire’ eran su máxima. También en el tema del aborto o en las relaciones sexuales
El sociólogo estadounidense es un descreído de la evolución neoliberal del capitalismo. Desea que la sociedad civil recupere la representación colectiva en este mundo en el que las empresas dominan y nos dejan aislados
Si en 2011 se hablaba de la tragedia de que “la generación más preparada” tuviera que irse de España, hoy no se aplica esa lógica con quien viene a recoger tomates
La puerta de los grandes almacenes tragaba y expulsaba gente sin cesar. Me asomé a la carne como si la viera por primera vez y su misterio me produjo un asombro sin límites
La vocación es una trampa que conduce a la precariedad. Muchas empresas la aprovechan para ofrecer unas penosas condiciones laborales
¿Qué sucede cuando estos dos exponentes del auge del capitalismo predatorio que provocó el colapso climático se unen para “proteger” la Amazonia?
Menos globalización y más autonomía en energía, tecnología y alimentación
Una nueva realidad neoliberal surge en medio del chavismo por el uso del dólar, la relajación de los controles del Estado y el acercamiento de Estados Unidos
Cristian Mungiu presenta una interesante indagación en la xenofobia que amenaza Europa a través de un estallido racista en un pueblo minero de Rumania
Se confunde hacer crítica anticapitalista con tener una vida no-capitalista; tener una vida fuera del capitalismo es prácticamente imposible
Independientemente de cómo termine la compra de la red por el magnate, estamos ante una maniobra que demuestra que la concentración sin precedentes de riqueza en un sola persona no es sana ni para la democracia ni para el propio capitalismo
La animalista francesa sostiene que el mundo está dividido entre quienes viven en la dominación y los defensores de la consideración
Opresiva de principio a fin, la película describe la vida de un directivo de una multinacional atrapado en la telaraña del capitalismo salvaje
Desenterrar huesos de personas asesinadas, catalogarlos, mostrarles el respeto que merecen no es lo mismo que convocar un concurso público para desatascar un pozo
No sé qué hacer con las pérdidas de seres queridos que se van sucediendo. En mi cultura adoptiva se impone la contención, la razón que domestica las emociones espontáneas
Tres ensayos analizan la tradición moderna de los movimientos sociales de representar el capitalismo como un sistema vampírico, una forma extrema de oprimir a los débiles
Para el ciudadano medio, el horizonte da más miedo que la situación actual desde la que se observa
La primera dosis no es igual que la segunda, ni la segunda igual que la tercera, pero como el ser humano es idiota, insiste en seguir buscando el placer de la primera vez si se trata de droga, o abandona en busca de otra experiencia si se trata de amor
La globalización, la tecnología o el ocio y el consumo del capitalismo fomentan que seamos cada vez más intercambiables en todo lo que excluye a nuestra cuenta corriente
El organismo también advierte de los efectos de los confinamientos contra la pandemia impuestos en China
Los delitos son iguales, los cometa un aristócrata, un rey comisionista o una medianía. Lo grave es el modo en que hemos bendecido un modo de hacerse rico enormemente dañino para la sociedad y avalado por manuales y escuelas muy formales
La edición conmemorativa de los 60 años de ‘Capitalismo y libertad’, recuerda la enorme influencia del pensador Milton Friedman
Señalar los males del capitalismo es justo y útil; considerarlo como el puro mal resulta imbécil
Nuestro mundo infantilizado se enfrenta a retos propios de la vida adulta. Y crecer, en el mejor de los casos, duele. Y en el peor, no se consigue
La tan gastada palabra “solidaridad”, que ya ha perdido todo significado, se reanima y fortalece gracias a los gestos de gente que actúa libremente para aliviar el dolor ajeno, sin que ninguna organización o ente del gobierno los anime a ello.
El capitalismo es un productor incesante de desigualdad. Estaría bien organizar una mesa redonda sobre capitalismo y misoginia
El país está al borde de la quiebra y, a diferencia de 1990, cuando los soviéticos estallaban en manifestaciones para lograr independencia y democracia, hoy están sometidos, encerrados, desinformados, dormidos
Las guerras nos permiten reevaluar nuestras ideas. Tenemos que enfrentarnos al mundo tal y como es, no al que imaginábamos hasta un día antes
Frente al bombardeo de ciudades y el sufrimiento de millones con el argumento de que un gobierno no está de acuerdo con el del vecino, no hay donde perderse, salvo por mezquinos argumentos ideológicos
No estamos en un conflicto entre sistemas económicos, como era en la guerra fría entre capitalismo y comunismo, sino entre regímenes políticos
Si en sexenios pasados aparentemente nos unían las coincidencias generadas por la indignación compartida sobre cómo estaba funcionando el sistema, ahora nos molestan las diferencias que se hicieron evidentes
La filósofa catalana aborda en su nuevo libro cómo reconstruirse cuando se ‘mata’ al fascista al que han amado y adorado tantas mujeres
Aun sin pruebas de la eficacia de la autopromoción, sus dinámicas llegan incluso al mundo académico. Del “saber hacer” pasamos al “hacer saber”
La aplicación para ligar cumple 10 años. La socióloga francoisraelí Eva Illouz reflexiona sobre cómo las ‘apps’ de citas nos convierten en promesas consumibles de una experiencia sentimental y sexual