
“No es una crisis económica, es una crisis de valores de la sociedad”
El ejecutivo valenciano Pascual Olmos acaba de publicar el ensayo 'La vida que mereces'
El ejecutivo valenciano Pascual Olmos acaba de publicar el ensayo 'La vida que mereces'
Entre el sufrimiento a cámara lenta del paro y el pánico bancario, se decidió acabar con este
El sociólogo alerta de que el estado de bienestar se ha cimentado sobre el hecho de que la sociedad ha gastado más de lo que tenía
Nadie cree ya en nada, solo en lo que cada uno quiere: de ahí se deriva la desconfianza de todos frente a todos. La ceguera del Fausto digital ha dado origen a una crisis europea que cuestiona el núcleo del sistema
En España, la democracia es estable, pero el equilibrio entre sociedad civil, Estado y partidos no se ha dado
Viven tranquilos, porque sus nombres, sus fotos, nunca aparecen en los titulares de los diarios. Si acaso, cuando casan a alguna nieta, en la prensa del corazón.
Los intelectuales estadounidenses y europeos nacidos entre 1925 y 1930 no han defendido con éxito los principios de la utopía occidental ni han convencido de que se necesita más democracia económica
Los inconvenientes de la tecnología no se limitan a los trabajadores no cualificados
El problema de Robespierre fue querer hacer virtuoso a un pueblo entero, quisiera o no
El pánico financiero y la austeridad que impone Alemania le reportan grandes beneficios y favorecen la apuesta de los grandes especuladores contra las deudas soberanas de los países del sur de Europa
Se empieza a pagar un precio creciente por la desigualdad desmedida. Unos generan empatías, y los otros, indignación
A pesar de los efectos de la crisis, no existe un modelo alternativo creíble y operativo
Cuaja la incomodidad compartida por la constatación de que nos mandan, no solo en la política, los peores. La inteligencia escasea: ¿impunemente? ya se verá
Un país que piensa en su independencia no merece un Barcelona World, sino un proyecto de futuro que muestre su ambición creativa
Si se rescatan los bancos pero no se cambian las normas que permitieron la burbuja, la dinámica especulativa seguirá
¿Por qué se ha convertido la confianza en el Estado de bienestar en desesperanza?
La crisis aumenta la brecha entre las regiones del norte y del sur de la UE
Una ola de desesperanza recorre Europa. Nunca a un momento tan difícil le han correspondido unos líderes tan mediocres
Para salir de este agujero se necesita un pacto de Estado. Nadie ha hecho caso y así estamos
El economista y escritor explica en Valencia que los jóvenes y los indignados ya son de otra época
El descenso del voto socialista y el auge de IU aconsejan que se coliguen para poder gobernar
La economía es una ciencia, un instrumento útil, pero no un dogma o una receta de la que se pueden deducir soluciones simples
Hoy, la amenaza sobre el capitalismo no emana de la presencia del Estado, sino de su ausencia
El mundo dirigido por el capitalismo posfinanciero está en una situación enloquecida: "No sabe adónde va, no le salen las cuentas pero por el camino destroza el tejido social", sostiene
Dos años después del inicio de las políticas de austeridad extrema el panorama es desolador Se multiplica el paro, la exclusión, las clases medias se empobrecen y mueren empresas
La izquierda actual no logra vincular la lucha por la igualdad social a la defensa de la democracia
En poco tiempo millones de personas han hecho un curso acelerado sobre las contradicciones del capitalismo
Su obra 'Habitaciones privadas' obtuvo el premio internacional de relatos NH-Mario Vargas Llosa
Fue el tiempo de los inventos y de las guerras, de Picasso y de Hitler, la época de las revoluciones triunfantes y de las revoluciones fracasadas. Y es un pasado imperfecto para jóvenes del siglo XXI
El periodista británico señala en un libro a algunos políticos como desequilibrados
El éxito de toda acción colectiva, como una huelga general, depende de la disponibilidad, calidad y alineamiento de tres recursos: estrategia, liderazgo y organización
Pienso en China y en Grecia, ayer y hoy. ¿Qué les debemos?
Acomodarse a esta nueva resultará menos fácil