![Varias personas en el andén de la estación de metro de Sol, en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NU5KF42YJJ5TT4UBWBCHHU4S5Y.jpg?auth=741b640ba2cd820434a36df5a4c3c146f316833653a0f203da9f763f2179d2bb&width=414&height=311&focal=3025%2C1065)
Semen sólido
Los vagones del metro van cargados de ángeles caídos, no caídos por su soberbia, sino porque han sido creados por un dios minusválido.
Los vagones del metro van cargados de ángeles caídos, no caídos por su soberbia, sino porque han sido creados por un dios minusválido.
La reforma, que llega medio siglo después de la confiscación de los negocios particulares, puede cambiar radicalmente las reglas del juego de la economía centralizada en la isla
Aquel movimiento fue un parteaguas en las denuncias contra las desigualdades.
El Tercer Reich utilizó información aportada por los ciudadanos para sentenciarlos a muerte. ‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘Privacidad es poder’, de la investigadora hispanomexicana Carissa Véliz
La vicepresidenta del Gobierno elabora un texto especial para la reedición del libro de Marx y Engels en el año en que el PCE cumple un siglo. Sostiene que es una obra de gran poder transformador
La imagen del pantano reseco de Ricobayo resulta aún más difícil de entender que las razones por las que no se puede frenar la subida de la luz
Desde fuera, parezco otro ciudadano diligente que finge controlar su destino y saber lo que hace, pero son movimientos de autómata
Se ha normalizado que autónomos y asalariados, muchos de ellos trabajadores precarios, estén atrapados en una maratón de velocidad sin opción de parar
Las dimensiones de la intervención pública demandada por la covid se contraponen a uno de los grandes mitos del neoliberalismo
La expansión del aeropuerto y los Juegos de Invierno son los exponentes de una larga lista de grandes proyectos económicos cuestionados
Es la crisis del sexo y del amor la que incita a millones de mujeres a masturbarnos con tecnología ‘Air Plus’ porque, desgraciadamente, nuestras vidas no son el videoclip de ‘Aprendiendo el sexo’ de Bad Gyal
El objetivo es que la ciudad analice dónde está en lo que se refiere a sus déficits sociales y a los límites planetarios. Hay que diagnosticar en qué caemos por el agujero central y en qué estamos desbordando
El autor del ensayo ‘El don de la siesta’ ensalza el descanso como fuga del sistema, como refugio de la actualidad, como disidencia y espacio propio conquistado. Una reivindicación de la cabezada en una época en la que perder el tiempo es sinónimo de perder dinero
Frente a quienes se quejan de la presencia de menores en espacios de ocio, algunos expertos afirman que la inclusión de la infancia es, simplemente, una cuestión democrática
La activista afroamericana Tricia Hersey fundó en 2016 un movimiento artístico-cultural que promueve encuentros y siestas colectivas para reflexionar sobre el poder del descanso
En su nueva obra, el camerunés Achille Mbembe asegura que “la humanidad se ha convertido en una fuerza geológica”
El capitalismo sin competencia no es capitalismo, es explotación. Y avanza
El antiliberalismo cree que los ciudadanos necesitan de Estados y ministerios que impongan lo que cada uno precisa
La cultura del mérito está siendo cuestionada por autores como Michael J. Sandel. El prestigioso filósofo político afirma que el mantra de que todo el mundo puede triunfar si lo intenta genera una sociedad de arrogantes ganadores y (presuntos) perdedores resentidos
El presidente, Díaz-Canel, denuncia que lo que el mundo ve de la isla en redes sociales “es una mentira”
El mayor movimiento social del mundo pretende recaudar 3,5 millones de dólares ofreciendo bonos con una rentabilidad del 5,5% anual, superior a las cuentas de ahorros, en un momento en que se recrudecen los conflictos rurales
Hay una izquierda que se ha quedado paralizada en el tiempo y en las ideas, incapaz de condenar a los dictadores que consideran suyos con la misma contundencia con la que condenan a los otros
El PIB del país caribeño cayó un 11% en 2020 por la pandemia, pero los problemas son estructurales y empezaron mucho antes
La fragmentación política en Occidente es cada vez mayor y hunde sus raíces en la creciente desigualdad de ingresos y oportunidades
Frente a la nueva crisis económica sería quizás útil que las clases dirigentes revisaran parte de las propuestas que el presidente de Argelia presentó al mundo en 1974
La propuesta de adoptar un impuesto de sociedades mínimo global que impida a las multinacionales eludir impuestos es solo el primer paso. El siguiente debe ser abolir los paraísos fiscales
El nuevo ensayo de Philipp Blom es un duro análisis de los grandes peligros del presente: el cambio climático y el capitalismo desatado. Gran estilista, a veces sacrifica el rigor a la brillantez
El Museo Reina Sofía indaga en un ciclo de películas sobre las distintas reflexiones de los tiempos venideros en el audiovisual
El aumento de las temperaturas acentuará la reducción del PIB global y pondrá contra las cuerdas a gobiernos y empresas
La lucha contra el cambio climático requiere un giro radical hacia la paralización de los proyectos fósiles, el cierre de cientos de plantas de carbón y nuevas relaciones geopolíticas
El nuevo ensayo de la historietista Liv Strömquist ofrece una radiografía radical de las relaciones actuales a través de experiencias de famosos como Beyoncé o Leonardo DiCaprio y escritos de Sócrates, Kierkegaard o lord Byron
El capitalismo de hoy es una entidad mutante que ha conseguido mantener escondidos a sus cancerberos
El sector de la cosmética recurre a ideas nacidas del activismo social para seducir al consumidor de la generación Z
La creciente desigualdad puede arruinar el actual sistema económico, perjudicando incluso a sus valedores
Gobiernos y empresas de todo el mundo se disputan la asesoría de esta prestigiosa economista italoamericana. El progresismo, dice, debe ir más allá de la redistribución y convertirse en motor de innovación: ha de invertir y experimentar, como los emprendedores
Unidas Podemos recibió un solo apoyo el 4-M en la sección censal 35, la que corresponde a las grandes mansiones y la más escorada a la derecha (97%)
La lucha por el poder político y la religión han impulsado la destrucción de valiosos archivos a lo largo de la historia, escribe para ‘Ideas’ Richard Ovenden
Debemos aumentar la presión sobre las élites para conseguir que la naturaleza sea más valorada y que los impactos del ser humano sobre este planeta sean lo suficientemente positivos como para permitirnos afrontar el futuro con éxito
El mundo se dispone a dar un gran salto social y tecnológico, como ocurrió entre 1920 y 1929 tras la guerra mundial y la gripe española. Los expertos apuntan que viviremos una eclosión en ciencia, arquitectura, consumo, hedonismo. Y alertan del peligro de mayores brechas económicas, sanitarias y digitales
El historiador del arte británico y exdirector de la Royal Academy of Arts y de la National Gallery, trata en su nuevo libro de la llegada de la experiencia individual a los museos