
Mentes aceleradas
Una democracia sana es la que considera su debilidad como su gran fuerza, la que valora la disensión y la discusión constante en los foros políticos como un elemento de protección y no de decadencia
Una democracia sana es la que considera su debilidad como su gran fuerza, la que valora la disensión y la discusión constante en los foros políticos como un elemento de protección y no de decadencia
Una investigación del Museo Judío de Hohenems reconstruye la huida del Tercer Reich de miles de refugiados en la frontera de Austria con Suiza
Los nietos de esta mujer, que escapó de la II Guerra Mundial y rearmó su vida en Argentina, comparten su historia con EL PAÍS
Un coleccionista polaco dona al museo del campo de exterminio nazi imágenes que muestran la llegada del convoy que inauguró los traslados en junio de 1940
Para un sector radical de las sociedades recordar parece ser más bien una amenaza y no un paso necesario contra la repetición del horror
‘La zona de interés’, el nuevo filme del británico Jonathan Glazer, que narra la cotidianidad de un comandante nazi y su familia, ha recibido los parabienes de la crítica, aunque se aleja de la novela original
Una investigación convertida en documental recupera la figura del valenciano en el campo de Mauthausen y rebate el relato comunista que le acusó de colaboracionista y de cientos de muertes
La tabla de salvación para los usuarios de Twitter ya está flotando en el océano, en opinión de voces autorizadas del periodismo tecnológico
¿Falta de sensibilidad y de respeto? ¿Desactivación de una ideología criminal y triunfo de la alegría sobre el horror? No tengo respuesta
El turismo de masas hace que todo se banalice, que no pensemos en la historia del monumento o el edificio que tenemos enfrente, que solo queramos tener una foto
El escritor italiano Ferdinando Camon rescata en un libro sus últimas conversaciones con el autor de ‘Si esto es un hombre’ y defiende la tesis de que su muerte fue accidental, en contra de la versión oficial
Una muñeca, una lata de Zyklon B o la puerta de una de las cámaras de gas, entre los elementos que sirven para explicar el terrible complejo de concentración nazi en una extraordinaria serie de Canal Historia que desciende por primera vez a la ‘zona cero’ del exterminio
La joya ‘Tres minutos: una exploración’ se suma a otros hallazgos de películas caseras de familias judías que buscan recuperar la memoria del mundo que aniquiló el nazismo
La joya ‘Tres minutos: una exploración’ se suma a otros hallazgos de películas caseras de familias judías que buscan recuperar la memoria del mundo que aniquiló el nazismo
La madre de Antonio Berjaga logró en 1966 que las autoridades alemanas le pagaran 147 marcos al mes para reparar la pérdida
La autora del famoso diario la llamaba ‘Hanneli’ en sus escritos y ambas fueron internadas en el campo de concentración de Bergen-Belsen, donde perecieron Ana y su hermana, Margot
El escritor Erich Hackl reconstruye la vida discreta de Reinhold Duschka, el artesano que escondió en su taller vienés a una madre y una hija judías en pleno horror nazi.
El enlace entre Margarita Ferrer y el preso austriaco Rudolf Friemel fue el único que se celebró en el campo nazi. El nieto de la pareja ha donado su archivo en Viena
Noches del terror ante sillas eléctricas, un actor disfrazado de Al Capone zombi... Varios observadores cuestionan las crecientes peregrinaciones a lugares de sufrimiento
La sentencia considera al acusado “cómplice” de los miles de asesinatos cometidos en Sachsenhausen entre 1942 y 1945, aunque no es probable que entre en prisión por su avanzada edad
La escritora británica Lucy Adlington novela las vidas de dos docenas de costureras que crearon prendas de alta costura en el campo de concentración
La dictadura de Franco ocultó la existencia de los campos de exterminio y la suerte de los españoles asesinados, y la Transición no logró conectar con la memoria de lo sucedido tras el fin de la II Guerra Mundial
Testimonios como el del recién fallecido Mel Mermelstein, que aportó pruebas de los crímenes que se cometieron en Auschwitz frente a los negacionistas del Holocausto, son fundamentales para completar el relato de la Historia
Viaje de emociones encontradas por el barrio judío de Cracovia, los barracones de Auschwitz y el radiante paisaje alpino de los Tatras
Fueron trabajadores forzados del III Reich, aunque la propaganda nazi los presentaba como peligrosos comunistas
Varios de los niños que han pasado por las jaulas de cautiverio en que los encierra la autoridad migratoria norteamericana, declaran que durante su encierro soñaban que les cortaban la lengua o se despertaban sin boca: la mutilación encarna al olvido
El reciente reconocimiento a Henriëtte Pimentel en el Museo de la Resistencia Holandesa renueva el interés de los historiadores por la callada labor de las mujeres en la lucha contra los nazis
Familiares de españoles deportados a campos de concentración nazis colocan piedras con una breve biografía frente a los domicilios que ocuparon en la capital
El monumento, hecho en roca y de 170 centímetros de altura, fue derribado este domingo “a plena luz del día”, señala el Ayuntamiento de Mula
Se publica en español un testimonio excepcional de la vida en los campos de exterminio. Su historia sirvió de base a una novela sobre el Holocausto
Basada en el dosier de dos judíos eslovacos que huyeron de los campos de exterminio nazis, esta película pone el foco en el presente y en la negación de la historia
Tras cinco años de investigación, la escritora Mercedes de Vega reconstruye el infierno vivido por una pequeña de 10 años y su familia y recupera su legado epistolar
La justicia deporta a Friedrich Karl Berger, un ciudadano alemán de 95 años que fue guardia en un campo de concentración y vivía en Tennessee desde 1959
El guineano se formó como mecánico de aviones y se casó con una blanca en Murcia en 1936. En el exilio dirigió un grupo local de la Resistencia francesa, fue deportado a Neuengamme y sobrevivió a un bombardeo británico sobre barcos de prisioneros en el Báltico. Una investigadora de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona ha descubierto su paso por el campo de concentración. Esta es su biografía, reconstruida por EL PAÍS
La justicia alemana se esfuerza por sentar en el banquillo antes de que mueran a nonagenarios que trabajaron en los campos de concentración nazis
Nacida en Salónica (Grecia) y enamorada de España, Cabelli estuvo internada en el campo de exterminio de Auschwitz
Emilio del Valle dirige ‘J’attendrai’, sobre la promesa incumplida de un superviviente del campo de concentración de Mauthausen
Un libro relata lo ocurrido con las siete personas que se ocultaron de los nazis en Ámsterdam junto a la autora del ‘Diario’
Un ensayo de la profesora María Sierra indaga en un genocidio relegado por la historiografía pese a que mató a medió millón de personas
Luchó contra Franco, se alistó en la Legión Extranjera y después de pasar por Argelia en la Segunda Guerra Mundial, fue recluido en el campo austriaco