Diversos colectivos en la región de Loreto impulsan la idea errónea de que estos pueblos no existen, y que las leyes que los protegen son un escollo para su desarrollo económico
Abordarlo puede hacer que las personas estén hoy más seguras y abre posibilidades extraordinarias de cara al futuro. Pero para lograr esto necesitamos actuar ahora
Para la primera quincena de este mes noviembre aún quedan plazas disponibles, que se pueden pedir de manera presencial, pero las entradas se sortearán a partir de la segunda quincena de noviembre
Completan la agenda una exposición de Ydáñez, una obra en la que se decide quién se lleva el premio a mejor actriz y una conferencia de la acción humanitaria española
Desde una agrociudad cerca de París hasta la preservación de los bosques complejos del sur de Europa, pasando por la descarbonización de la flota de autobuses de Birmingham o la conversión en energía de la gallinaza en Galicia. Estos proyectos, todos con participación española, son la punta de lanza de la innovación verde
Una organización prevé plantar 100 millones de tabaquillos o queuñas en Argentina, Perú, Bolivia, Chile y Ecuador. El proyecto demuestra que los ecosistemas pueden regenerarse con tiempo, dinero y esfuerzo
La provincia andaluza es una de las más montañosas de España y estas rutas senderistas llevan hasta una bella panorámica del Mediterráneo y de la costa africana o a un puente colgante en el corazón de la Axarquía
La comunidad de Kisumu se ha embarcado en un proyecto con una empresa internacional para hacer la transición hacia una fuente de energía más sostenible y menos perjudicial para la salud
En Mato Grosso, las explotaciones agrícolas a menudo se libran de sus responsabilidades de conservación y deforestan más de lo permitido. Las comunidades se han organizado para replantar su territorio degradado
México es el segundo país en el mundo con mayor diversidad de hongos silvestres. Parte fundamental de la dieta de las comunidades indígenas en el centro del país, en las grandes ciudades su variedad es poco conocida y su consumo mínimo
Desde Madre de Dios, la ingeniera forestal Tatiana Espinosa lidera la protección de los últimos shihuahuacos, que son codiciados por su madera dura. Con su tarea, trata de evitar que este árbol milenario de la Amazonía se extinga en forma de parquets, muebles y carbón
La expansión agrícola provoca casi el 90% de la deforestación a nivel mundial. Son necesarias estrategias para transformar sin perjudicar el medio ambiente
En un mundo que está despertando a la dura realidad del cambio climático, la Amazonía será uno de los principales temas en la esfera internacional para el futuro presidente del país
La soja y el maíz, junto a los pastos para el ganado vacuno, ya rodean muchos territorios de los pueblos originarios en la Amazonia brasileña. Un grupo de comunicadores de Kapot emplea teléfonos y otros mecanismos modernos para controlar posibles intrusiones
Brasil es el mayor exportador de soja del mundo. Este y otros cultivos, así como los pastos para el ganado vacuno, cercan a las comunidades indígenas que batallan por el reconocimiento legal de sus tierras ancestrales, que defienden con determinación de la deforestación
El periodista ambiental cree que el Gobierno del ultraderechista ha sido un “desastre” para la selva brasileña y denuncia el acoso a reporteros en la región
En 1994, este guardabosques australiano consiguió uno de los descubrimientos más importantes del siglo pasado para la botánica al encontrar un pino descrito como un fósil viviente. “Fue increíble que algo tan grande hubiera pasado desapercibido durante tanto tiempo”, recuerda ahora
Un análisis de los datos de Global Forest Watch alerta sobre la aceleración de la pérdida del bosque natural en los últimos cinco años impulsada, en parte, por la crisis humanitaria del país
Ante la sequía y el calor extremo, científicos y productores estadounidenses estudian la potencial siembra de la planta con la que se produce el tequila y el mezcal
Según una investigación, dada a conocer por la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, el bosque tropical más grande del mundo se encuentra a puertas de la “destrucción irreversible del ecosistema”
El decreto recoge 119 puntos del territorio en los que se han producido grandes fuegos y cuyos habitantes ya pueden pedir fondos por daños personales y para reparar viviendas o medios de producción
Este ejemplar de casi 62 metros de alto preside el eucaliptal del Souto da Retorta (Lugo). A pocos kilómetros esperan la ría de Viveiro, la legendaria cueva de la Doncella y la fotogénica punta de Fuciño do Porco
El Instituto Nacional de Antropología (INAH) descubre en el parque más grande de la Ciudad de México las piezas más antiguas halladas en la zona, de hace 3.000 años
Los lectores opinan sobre el cambio climático, la necesaria reforestación del entorno urbano y el asesinato a plena luz del día en Italia de un vendedor ambulante nigeriano
El ingeniero forestal cree que el abandono del mundo rural favorece los incendios y aboga por realizar quemas controladas en invierno como elemento de prevención y para formar al personal con fuego real
Los lectores escriben sobre las tendencias de ropa femenina, las áreas de descanso en las carreteras, los trámites en la Administración y la gestión de los bosques
Varios países se comprometieron a apoyar con financiación directa a los pueblos nativos durante la última cumbre del clima, en noviembre del año pasado. Sin embargo, falta tratarlos como socios paritarios
Tras la pandemia, la necesidad de conexión con la naturaleza ha aumentado a través de experiencias, pero también en libros y decoración del hogar. Las búsquedas sobre cabañas y casas de madera y prefabricadas se han triplicado
El Infoca da las llamas por perimetradas y se muestra “moderadamente optimista” con la posibilidad de estabilizarlas esta tarde para evitar que alcancen la zona protegida