
Estados Unidos abre una nueva era al aprobar la venta de carne cultivada en laboratorio
Un restaurante de José Andrés será el primero en servir el pollo artificial de una de las dos compañías que han recibido la autorización
Un restaurante de José Andrés será el primero en servir el pollo artificial de una de las dos compañías que han recibido la autorización
Dos estudios analizan cómo la desaparición del cromosoma Y o la expresión de sus genes agravan algunos tumores
Según envejecemos reducimos nuestra actividad diaria, lo que hace que nuestra necesidad de descanso nocturno sea menor. Con los años también aumentan las patologías relacionadas con el sueño
Pablo Maurette disecciona con humor órganos como los intestinos o el músculo cremáster, enfermedades como el cáncer y la sífilis o fenómenos fisiológicos como el estornudo y el pedo
El seguimiento por GPS a miles de mamíferos confirma que se movieron más, pero solo donde el encierro fue más estricto y en grandes distancias
En un libro de reciente aparición se nos cuenta cómo, a principios de los años sesenta, desde la Universidad de Harvard se llevó a cabo un proyecto de investigación sobre sustancias psicodélicas
Los grandes simios, los elefantes y los delfines destacan por sus comportamientos altruistas
Ya son muchos los estudios científicos que lo avalan: convivir con perros o gatos tiene efectos beneficiosos sobre el cuerpo y la mente
Biólogos buscan alternativas e investigan cómo criar larvas en incubadoras. El problema ha puesto en pie de guerra a los mejilloneros contra la Xunta y los percebeiros, con los que comparten acantilados
A la par que crece el interés por biología, el medio ambiente y nuevas herramientas, aumentan las respuestas por parte de unas propuestas editoriales cada vez más variadas y de mayor nivel
“Los pingüinos son grandes indicadores de la salud de los océanos”, asegura este biólogo argentino, primer latinoamericano galardonado con el Indianapolis Prize, el ‘Nobel’ de la conservación animal
Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización
La visión negativa de la innovación refleja también el temor de los ricos y poderosos a perder su posición privilegiada en el mundo
La pionera de las inmunizaciones de ARN mensajero reflexiona sobre nuevos tratamientos contra virus, bacterias y cáncer
Los ancestros más primitivos de los estegosaurios sobrevivieron más allá del Jurásico y en un continente en el que su presencia se desconocía hasta ahora
Alargar los telómeros se ha planteado como estrategia para alargar la juventud, pero un nuevo estudio también los relaciona con un mayor riesgo de cáncer
La genómica acaba de transformar el esquema del origen de la vida en la Tierra
Las especies que viven en grupo tienen distintos métodos para comunicar sus preferencias
Estos moluscos necesitan unas condiciones de humedad muy altas para poder sobrevivir
El hallazgo de esta nueva especie, nombrada en homenaje al Villarreal CF, sitúa en esta zona costera una gran diversidad animal durante el Cretácico
La polémica que estamos viviendo acerca de esta tecnología hunde sus raíces en una cosmovisión medievalista que posteriormente recogió Descartes y que influyó en la visión científica de los tiempos modernos
La ciencia investiga cómo la importancia que damos a la reputación fomenta la acción por el bien común, y lo hace más que los castigos o los incentivos
Los insectos polinizan peor en las zonas cercanas a estos postes eléctricos, según una nueva investigación que combina experimentos en entornos naturales y pruebas de laboratorio
Un nuevo estudio explica por qué algunos animales llegaron a ser gigantes tras la extinción de los dinosaurios, cuando los supervivientes eran mucho más pequeños
La XVII edición del galardón L’Oréal-Unesco ha condecorado la búsqueda de nuevas terapias para el párkinson, la investigación con proteínas para avanzar en el tratamiento del cáncer y la conservación más efectiva de los ecosistemas
El poeta colombiano William Ospina nos lleva de viaje por el esplendoroso pasado de las geografías sudamericanas. Lo hace de la mano de Alexander von Humboldt, el científico que traspasó las fronteras de la ciencia hasta convertir su sabiduría en arte
Algunas especies de animales aprenden a reconocer depredadores y cambian su comportamiento para sobrevivir, incluso dentro del huevo
Ocho pacientes responden de forma positiva a un tratamiento experimental combinado con fármacos convencionales
Un consorcio internacional publica un borrador genético de la humanidad que por primera vez incluye la diversidad de la especie, lo que facilitará el tratamiento de enfermedades como el cáncer
La también especialista en el control fitosanitario en las plantas lo conoce todo sobre los bichos y las enfermedades que pueden dañarlas. Además, aporta consejos útiles para no tener que gastar mucho en el cuidado de nuestros vegetales
El pelo deja de tener su color natural cuando le faltan las células capaces de dárselo. Un estudio aporta nuevas claves para entender el origen del cabello gris
Gracias a las pinturas de Edward Wilson, podemos ver cómo era la Antártida a través de los ojos de los primeros exploradores
En la cultura el insecto significa miedo, asco, rutinas sistémicas, cotidianidad de la moscarda, lo pequeño trascendente y el lado oscuro de la naturaleza humana
La IA es una herramienta poderosa al servicio de la ciencia y la medicina
Un estudio propone estudiar candidatos muy diferentes a la Tierra, con una cara ardiente y otra oscura, para identificar un nuevo tipo de regiones que puedan ser habitables
Un nuevo estudio indica que sí, pero solo cuando compartimos habilidades motoras
La Institución de Educación Superior con más de 190 años de experiencia publicará la lista de profesores seleccionados el 6 de julio de 2023
Un experimento logra incrementar en un 80% la duración de la vida de la levadura ‘Saccharomyces cerevisiae’ empleando técnicas de biología sintética
El caso de Ana Obregón se inscribe en un debate más ancho sobre ciencia, deseo y derecho. El principio es claro: ni debemos ni es nuestro derecho hacer todo lo que la ciencia y la tecnología nos permiten
El análisis comparado del genoma de 240 especies alumbra el origen de los mamíferos, su evolución y la posición de la especie humana en el árbol de la vida