/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/MVOPWSJ2WVHU7N5M76GU6WM6FQ.jpg)
¿Mereció el Nobel el padre de la oveja ‘Dolly’?
Ian Wilmut, que murió ayer a los 79 años, fue un científico de una pieza que sufrió la controversia de la clonación
Ian Wilmut, que murió ayer a los 79 años, fue un científico de una pieza que sufrió la controversia de la clonación
El primer mamífero clonado a partir de una célula adulta, nacido en 1996, desató el temor a la clonación de los seres humanos
El líder de Colossal asegura que su tecnología servirá para recuperar ecosistemas, pero también para crear vientres artificiales para embriones humanos
Bartha Knoppers, referente internacional en ética científica, ayuda a dibujar la frontera entre lo admisible y lo inadmisible en la investigación de vanguardia
Los científicos que lideran los principales proyectos para revivir especies desaparecidas, desde tilacinos a dodos, explican que no crearán “fotocopias exactas”, sino sustitutos modificados genéticamente y exploran el debate: ¿Qué es un ser desextinguido?
El Frozen Zoo de San Diego, en California, constituye una de las grandes esperanzas científicas y conservacionistas para salvar especies animales en peligro de extinción
El animal había nacido en un centro de investigación japonés con la misma técnica de la oveja 'Dolly'
Un documental recupera la historia del bucardo, el primer animal 'desextinguido' mediante clonación, un hito muy poco conocido de la ciencia española
La actriz explica que el proceso se ha realizado a partir de células de la boca y el estómago de su mascota
Una de las creadoras de la oveja 'Dolly' explica para qué sirve la clonación y por qué a veces el crédito por los hallazgos científicos está mal repartido
La clonación de estos mamíferos con todos sus retrovirus endógenos inactivados resuelve el principal escollo para utilizar esos animales como fuente de órganos
Hace 21 años nació el primer animal grande de granja clonado
En 1997, los biólogos Keith Campell e Ian Wilmut presentaron al mundo a la oveja Dolly. Con ella nació una revolución científica y social
Permanece la incertidumbre sobre la corta vida de la oveja que revolucionó la genética
Una familia de Buenos Aires paga entre 60.000 y 100.000 dólares por una copia genéticamente idéntica de su mascota, muerta este año
Cuatro copias exactas del primer mamífero nacido por transferencia nuclear llegan a viejos sin envejecimiento acelerado ni enfermedades
Un plan para recuperar una especie extinguida reabre el debate del rediseño artificial de ecosistemas
La modista y su multimillonario marido, Barry Diller, han pagado 90.000 euros a un especialista que ha creado dos cachorros
Una empresa surcoreana asegura que un animal clonado ayuda a superar la muerte de una mascota anterior
Las instalaciones de Tianjin, en China, tienen por objetivo producir miles de embriones de vaca, así como de caballos de carreras y perros rastreadores
El volcán Etna entra en erupción, por qué las serpientes no tienen extremidades y España vista desde el espacio, entre las fotos de ciencia de la semana
Diez enclaves idóneos alrededor del mundo para celebrar, el 19 de febrero, el año nuevo chino bajo el signo de la oveja
Desde regiones repletas de rebaños pastando a dónde comprar calcetines de lana o hincharse a chuletas de cordero, visitamos los mejores lugares en los que celebrar el nuevo año chino, bajo el signo de la oveja
Científicos españoles no consiguen clonar al último bucardo en su segundo intento Esta cabra montés se extinguió en 2000 y desde entonces tratan de recuperarla