
De la chabola a un piso por cuatro euros al mes
La idea de llegar a anciana y seguir viviendo en una chabola asustaba a la keniana Emma Ochieng. Gracias a una iniciativa popular, ese temor ya es cosa del pasado para ella y otras 40 familias

La idea de llegar a anciana y seguir viviendo en una chabola asustaba a la keniana Emma Ochieng. Gracias a una iniciativa popular, ese temor ya es cosa del pasado para ella y otras 40 familias

Las artistas senegalesas Fama Reyane Sow y Sara Maurin Kane son el ejemplo de cómo los proyectos amateur también pueden tener una oportunidad en las grandes citas del cine documental

Cansados de reconstruir sus precarias viviendas de adobe en una comunidad rural del Este de Costa de Marfil, un grupo de vecinos buscó apoyo para construir hogares dignos. Ya están de mudanza

Nuestra actitud ante la vida nos diferencia de otras culturas y tiene beneficios para la mente y el cuerpo

El festival MiradasDoc vuelve a Tenerife con propuestas de actualidad, como la guerra siria y la crisis de refugiados y su atención fija en los relatos compartidos entre América Latina y África

La historia de Sulubu representa la lucha diaria de los transportistas africanos para superar innumerables obstáculos, desde los ladrones que los asaltan hasta la corrupción o las dificultades de circular en países en desarrollo

El país se enfrenta a una nueva hambruna sin posibilidad de acceder a financiación internacional

El jefe de la división de Conectividad del Banco Interamericano de Desarrollo, Juan Ketterer, analiza las conexiones de la región y su repercusión en el desarrollo

La economía de África oriental se mantiene unida gracias a un ejército de camioneros que van y vienen sorteando numerosos obstáculos. Este es el día a día de uno de ellos

Granada acoge este enero la 10ª edición del Congreso Ibérico de Estudios Africanos

Los mensajes de deserción constituyen un método eficaz para que los niños soldado de la República Centroafricana dejen las armas y se reintegren en la sociedad

Nace el primer atlas que analiza los complejos flujos de población del África subsahariana con especial atención al ámbito rural. El 75% se mueve dentro del continente

Silvia Leal, asesora de la Comisión Europea en competencias digitales, analiza en 'No te vas a morir' cómo las ramas punteras de la innovación van a mejorar nuestro día a día

La llamada 'mutura' es una vianda típica en los puestos callejeros de comida del suburbio de Kibera (Nairobi). Causa sensación, tal como nos lo cuentan los periodistas locales en este vídeo

El blog de Planeta Futuro se renueva en 2017 con 159 piezas y un espacio consolidado de opinión y divulgación

La prostitución y el trabajo desde niños en minas de oro se cuentan entre las pocas salidas que encuentran los olvidados refugiados centroafricanos que pasaron a Camerún

Patricia Danzi, directora del Comité Internacional de Cruz Roja en África, cree que el desplazamiento creciente de personas debido a los conflictos y el cambio climático es el mayor problema del continente

Internet y las herramientas de mensajería inmediata han aumentado el impacto de las protestas y la capacidad de movilizarse de los activistas de este país

El activista keniano Julius Opiyo lucha por sensibilizar a los mineros de su país sobre los peligros para la salud y el medioambiente derivados del uso de mercurio

Un hospital de Yaundé trabaja para curar la enfermedad que provoca la quinta causa de muerte en el país

El PIB per cápita no es la mejor forma de certificar que los logros de un país son tan irreversibles como para hacer prescindible la ayuda internacional

Cada vez viajamos más y más lejos, y generamos un impacto en las especies y la población local. Expertos de todo el mundo se comprometen en Botsuana a liderar innovar, financiar y educar en turismo sostenible

Seas quien seas, hayas nacido donde hayas nacido, sientes igual que yo

Una tesis estudia uno de los grandes problemas de la región: la corrupción. Concluye que no basta con apartar a las "manzanas podridas"

El proyecto europeo de investigación 'I Get You' recoge algunas iniciativas de intercambio entre nativos y migrantes

Diversos estudios muestran lo positivo de recordar a las personas a tomar 'buenas' decisiones sobre su futuro. Pero no siempre es así

Canarias, Andalucía y Murcia, las peores en renta, salud y educación, según Ivie y Fundación BBVA

El grupo de trabajo conjunto impulsará la protección de los migrantes atrapados en el país norteafricano en el retorno a sus países de origen

Costa de Marfil tiene un millón más de personas que vive con menos de un euro al día que hace diez años, pese a que su economía aumenta un 9% cada año

La abogada y activista invidente Yetnebersh Nigussie recibe este viernes el Premio Nobel Alternativo por su lucha a favor de la inclusión

Permitirá a Camerún, RDC y Etiopía destinar un total de 15,5 millones de euros a programas apoyados por el Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria

Cerca de 4.500 millones de personas en el mundo no tienen acceso al saneamiento y a la higiene en el mundo

Un estudio realizado por la Fundación Ortega-Marañón y la Universidad de Princeton revela que los inmigrantes de segunda generación se sienten más identificados con España que los hijos de españoles

El Parlamento Europeo acoge una reunión de alto nivel con la Unión Africana en Bruselas para impulsar sus relaciones. Derechos humanos, migraciones, juventud y seguridad centran la conversación

Kwami Williams ha regresado a Ghana diez años después de emigrar para iniciar una empresa que permite empoderar a los agricultores y obtener más beneficios del cultivo autóctono de este árbol

El desempleo juvenil subirá hasta 71,1 millones de parados en todo el mundo en 2018, según la OIT

Sólo el 23% de los españoles cree que puede influir en lo que hace el Gobierno
Colombia lleva más de una década repitiéndose en la discusión sobre medio ambiente y desarrollo

El músico y documentalista Saliou Sarr intenta desterrar el mito del supuesto 'El Dorado' europeo entre los africanos

Tres jóvenes mozambiqueños transforman una de las zonas más deprimidas de Maputo gracias al turismo