El rey Juan Carlos llega a España en plena polémica por sus memorias
Varios medios franceses han adelantado fragmentos del libro, que se hará público en el país vecino el 5 de noviembre


En plena polémica por la publicación de sus memorias, el rey emérito, Juan Carlos I, aterrizará esta noche en Vitoria, a donde se desplaza habitualmente desde su residencia en Abu Dabi con motivo de revisiones médicas, para pasar unos días tras lo cual volará a Lisboa (Portugal), según ha avanzado El Mundo y ha confirmado este periódico. Y después acudirá a las regatas de Sanxenxo el 8 y 9 de noviembre.
La visita a España de Juan Carlos I coincide con la polémica, y esperadísima, publicación de sus memorias, que verán la luz en Francia el próximo 5 de noviembre, pero que ya medios franceses han ido avanzando como un goteo algunos fragmentos desde la noche del martes. El primero en publicar ciertos pasajes del libro de más de 500 páginas ―y escrito junto a la autora Laurence Debray durante los últimos años en Abu Dabi― ha sido el rotativo conservador galo Le Figaro que, a través de una entrevista a Juan Carlos I, revela frases como que el general Armada le “traicionó”, en alusión al fallido golpe de Estado del 23F.
Explica el mismo medio que Juan Carlos I dudó en escribir el libro. “Pero poco a poco me di cuenta de que los hijos y nietos de mis amigos no tenían ni idea de quién era Franco ni de la transición democrática que siguió. ¡Y eso que los años setenta no están tan lejos! Pensé que era necesario aportar el testimonio directo de lo que viví durante 39 años al servicio de mi país", explica el rey emérito en esa entrevista.
Le Monde, por su parte, ha revelado esta mañana otros capítulos del libro, que se titula intencionadamente Reconciliación, pues el rey emérito pretende, en palabras de Debray, su amiga y coautora de las memorias, recuperar su legado y reivindicarlo. Juan Carlos I hace, pues por primera vez un mea culpa al reconocer que aceptar dinero (100 millones de euros) de la monarquía saudí “fue un error”. Según este medio, el padre de Felipe VI admite en sus memorias, distribuidas ya a la prensa francesa ―la editorial Planeta planea publicarlas en España el próximo 3 de diciembre, una vez pasados los fastos del 50 aniversario de la monarquía programados para finales de noviembre―, ser víctima de muchas “debilidades” y de “errores de juicio por amor y por amistad” de “malas compañías”.
En la primavera de 2019, Juan Carlos I se retiró de la vida pública. En marzo de 2020, tras las revelaciones sobre el donativo saudí, Felipe VI renunció a cualquier herencia futura “para preservar la ejemplaridad de la Corona” y retiró a su padre la asignación anual de ex jefe de Estado (algo más de 161.000 euros) aunque permanece como miembro de la Familia Real (junto a la Reina Sofía, los Reyes, Felipe VI y Letizia Ortiz, la princesa Leonor y la infanta Sofía), pero sin agenda oficial. “Soy el único español que no cobra pensión después de casi cuarenta años de servicio”, se queja el Rey emérito.
La llegada esta noche de Juan Carlos I a España reaviva la polémica sobre su pasado y sobre un legado que se ha visto empañado por los escándalos de su vida privada y financieros que se le atribuyeron hace una década y por los que finalmente tomó la decisión de abdicar en su hijo, el entonces príncipe de Asturias, el 2 de junio de 2014.
Felipe VI, pues, heredó una institución cuya valoración estaba por los suelos y que ha intentado levantar durante esta última década. Un trabajo que hoy, cuando se cumplen 50 años de la monarquía en España, se puede volver a tambalear por la publicación de un relato en primera persona de Juan Carlos I.
Los recuerdos de Juan Carlos I plasmados en la edición francesa recorren toda una vida, pero también los años más decisivos para un país que salía de una dictadura y se dirigía hacia un sistema democrático, pero cuya consolidación tardó en llegar, incluso con un intento de golpe de Estado de por medio el 23 de febrero de 1981. Una asonada de la que nunca ha hablado el rey emérito en primera persona y de la que, según los medios franceses y la propia Debray, Juan Carlos I ofrecerá su versión.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































