
Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos
La urgencia económica empuja al Estado a flexibilizar normas ambientales y de consulta previa mientras avanza sobre reservas naturales y territorios indígenas

La urgencia económica empuja al Estado a flexibilizar normas ambientales y de consulta previa mientras avanza sobre reservas naturales y territorios indígenas

La defensa del trabajador al que el Supremo le negó una compensación extra inicia los trámites para que un particular pueda ir al TC

El país africano es uno de los más afectados por este delito. Las víctimas sufren violencia durante los trayectos y, al llegar a su destino, descubren que han sido engañadas por redes de trata, que las explotan sexual o laboralmente

Las nuevas tecnologías prometen aumentar la productividad y transformar millones de empleos en América Latina, pero la región aún enfrenta barreras estructurales. Un reciente informe del Banco Mundial para la región advierte: el impacto ya es real, y el costo de no actuar podría ser alto

Las cifras de trabajo infantil han mejorado desde 2020, pero hay regiones donde los logros son escasos, como el África subsahariana, según un informe de la OIT y Unicef, que advierte de que los recortes en cooperación pueden eclipsar los avances conseguidos

La pobreza empuja a muchos niños a trabajar en las minas del país africano, donde la mayoría de la población está en edad de estudiar. El Gobierno y las instituciones educativas intentan atraer a los niños a clase, pero piden más medios y voluntad política

Un proyecto piloto español financiado por la UE permite que más de 200 temporeras aprendan a gestionar sus pequeñas empresas en el país magrebí

La organización internacional atribuye esta buena posición española al impacto del salario mínimo

Desde 2017, jóvenes científicos xinkas monitorean la calidad del agua de la cuenca hidrogeológica donde opera una de las mayores minas de plata del mundo. Aunque las extracciones fueron suspendidas temporalmente porque la empresa no había consultado previamente a la comunidad indígena, los altos niveles de arsénico y metales pesados en los ríos son motivo de preocupación

La OIT exige, como objetivo prioritario, ajustes de los salarios mínimos de todos los países para proteger el poder adquisitivo de las rentas más bajas

El primer africano que ocupa este cargo expresa su preocupación por los discursos antiinmigración y defiende una migración laboral “bien organizada”

Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo apunta a la automatización como la causa principal y advierte de que la inteligencia artificial puede ahondar la brecha si no se toman medidas. La contracción es mayor en España que en la media global

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó esta semana algunos de los artículos más importantes del proyecto de ley, gracias a consensos entre el Gobierno y las bancadas de los partidos Liberal, Conservador y de la U

El Gobierno refuerza los beneficios laborales de las empleadas domésticas

Tres líderes sindicales se reúnen con el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo para denunciar los supuestos incumplimientos del Gobierno de izquierda a sus acuerdos laborales

UGT y CC OO creen que esta decisión “no tiene ningún sentido”. Varias fuentes relacionan el desarrollo del proceso con maniobras de la CEOE en el seno del organismo

Los beneficios de las mafias y los traficantes se han incrementado un 37% durante la última década. 27 millones de personas se encontraban diariamente en esta situación en 2021

Si bien incrementar significativamente la productividad incluye diversos factores, pasa por una transformación estructural

El Senado respalda unánimemente una iniciativa conocida como Ley Karin, quedando a pocos pasos de convertirse en norma

Casi el 7% de las muertes anuales están ligadas al empleo, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo. La mortalidad es mayor entre hombres que entre mujeres

Esta práctica, muy habitual en España, ha creado un intenso debate entre jueces por ser contraria a un convenio internacional

El uso de la inteligencia artificial en la gestión de las compañías tiene que ir acorde con la protección de los derechos de los trabajadores

El hasta ahora embajador de España ante la ONU se incorporará en los próximos días a la campaña electoral como número dos por Madrid

Se espera que el documento se comience a discutir la próxima semana en la Cámara de Representantes

Los efectos en el mercado del trabajo de la transformación tecnológica exigen la anticipación de los poderes públicos

Una encuesta publicada por el Foro Económico Mundial apunta a que un cuarto del mercado laboral se verá afectado en el próximo quinquenio por cambios impulsados por las revoluciones tecnológica y verde, además de por la geopolítica

En 2022, los grupos más afectados por la pandemia, como mujeres y jóvenes, tuvieron la recuperación del empleo más intensa, según el informe anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La organización prevé que el empleo a escala global únicamente crezca un 1%, la mitad que en 2021

Si de veras vivimos en un país envidiablemente democrático, moderno y decente, no hay excusa para mantener una situación que, aun con la nueva regulación, sigue siendo injusta, precaria y discriminatoria

Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de la CEOE, lamenta la política impositiva del Gobierno y carga contra la revalorización de las pensiones y el aumento del SMI

Acabar con la deshumanización de las empleadas en trabajo doméstico exige, por encima de leyes y votaciones, un cambio de mentalidad social

La Organización Internacional del Trabajo alerta de que el alza de los precios y la guerra en Ucrania pueden complicar el panorama “con mayor informalidad y pobreza laboral”

Tres jornaleras cuentan en ‘Al habla... con Warkentin’ las condiciones lamentables en las que trabajan, el poco salario que reciben y la discriminación y violencia a la que son sometidas: “Sin nuestro trabajo, en su mesa no habría comida”

Las trabajadoras domésticas podrán cobrar la prestación por desempleo y logran acabar con una discriminación histórica

El Congreso ratifica el Convenio 189 de la OIT que estipula que estas mujeres puedan cotizar por la prestación de desempleo, algo que la Seguridad Social no les permitía

La covid-19 ha hecho retroceder 15 años los avances en materia de género en la región. La informalidad, la sobrecarga de los cuidados y las tasas de desocupación han reabierto brechas de desigualdad “muy alarmantes”, según la OIT

El ‘Villa de Pitanxo’ contaba solo con dos balsas salvavidas, que ya han sido localizadas en aguas canadienses, por lo que se teme que el resto de los tripulantes hayan quedado atrapados en el buque hundido o que hayan caído al océano

Si fuimos capaces de pasar de la servidumbre al contrato de trabajo, debemos ser capaces ahora de transitar hacia el trabajo decente

Dos de cada diez venezolanos se han vistos obligados a emigrar. En Colombia viven casi dos millones del total de seis esparcidos por el mundo. Aún desde la nostalgia y la resignación, para muchos regresar a su hogar ya ha dejado de ser una opción: “De mi tierra ya no queda nada”

Las agresiones y el acoso son inaceptables en cualquier lugar y en cualquier momento, pero ahora debemos estar más alerta que nunca, pues el riesgo de producirse en el ámbito laboral es mayor en tiempos de crisis