/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/AB222FDOEXJVM6KPM53OEOONP4.jpg)
Despedir primero, preguntar después: ¿son legales los ceses exprés?
Esta práctica, muy habitual en España, ha creado un intenso debate entre jueces por ser contraria a un convenio internacional
Esta práctica, muy habitual en España, ha creado un intenso debate entre jueces por ser contraria a un convenio internacional
El uso de la inteligencia artificial en la gestión de las compañías tiene que ir acorde con la protección de los derechos de los trabajadores
El hasta ahora embajador de España ante la ONU se incorporará en los próximos días a la campaña electoral como número dos por Madrid
Se espera que el documento se comience a discutir la próxima semana en la Cámara de Representantes
Los efectos en el mercado del trabajo de la transformación tecnológica exigen la anticipación de los poderes públicos
Una encuesta publicada por el Foro Económico Mundial apunta a que un cuarto del mercado laboral se verá afectado en el próximo quinquenio por cambios impulsados por las revoluciones tecnológica y verde, además de por la geopolítica
En 2022, los grupos más afectados por la pandemia, como mujeres y jóvenes, tuvieron la recuperación del empleo más intensa, según el informe anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
La organización prevé que el empleo a escala global únicamente crezca un 1%, la mitad que en 2021
Si de veras vivimos en un país envidiablemente democrático, moderno y decente, no hay excusa para mantener una situación que, aun con la nueva regulación, sigue siendo injusta, precaria y discriminatoria
Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de la CEOE, lamenta la política impositiva del Gobierno y carga contra la revalorización de las pensiones y el aumento del SMI
Acabar con la deshumanización de las empleadas en trabajo doméstico exige, por encima de leyes y votaciones, un cambio de mentalidad social
La Organización Internacional del Trabajo alerta de que el alza de los precios y la guerra en Ucrania pueden complicar el panorama “con mayor informalidad y pobreza laboral”
Tres jornaleras cuentan en ‘Al habla... con Warkentin’ las condiciones lamentables en las que trabajan, el poco salario que reciben y la discriminación y violencia a la que son sometidas: “Sin nuestro trabajo, en su mesa no habría comida”
Las trabajadoras domésticas podrán cobrar la prestación por desempleo y logran acabar con una discriminación histórica
El Congreso ratifica el Convenio 189 de la OIT que estipula que estas mujeres puedan cotizar por la prestación de desempleo, algo que la Seguridad Social no les permitía
La covid-19 ha hecho retroceder 15 años los avances en materia de género en la región. La informalidad, la sobrecarga de los cuidados y las tasas de desocupación han reabierto brechas de desigualdad “muy alarmantes”, según la OIT
El ‘Villa de Pitanxo’ contaba solo con dos balsas salvavidas, que ya han sido localizadas en aguas canadienses, por lo que se teme que el resto de los tripulantes hayan quedado atrapados en el buque hundido o que hayan caído al océano
Si fuimos capaces de pasar de la servidumbre al contrato de trabajo, debemos ser capaces ahora de transitar hacia el trabajo decente
Dos de cada diez venezolanos se han vistos obligados a emigrar. En Colombia viven casi dos millones del total de seis esparcidos por el mundo. Aún desde la nostalgia y la resignación, para muchos regresar a su hogar ya ha dejado de ser una opción: “De mi tierra ya no queda nada”
Las agresiones y el acoso son inaceptables en cualquier lugar y en cualquier momento, pero ahora debemos estar más alerta que nunca, pues el riesgo de producirse en el ámbito laboral es mayor en tiempos de crisis
Tres marineros birmanos viven desde abril en su buque atracado en Cádiz tras la huida del capitán
El fotógrafo Alfredo Cáliz presenta una panorámica sobre el trabajo de jóvenes mauritanos en plena calle de Serrano de Madrid
La polarización política impulsa la negociación colectiva como elemento de legitimación de las políticas públicas tras la covid
Nace la Brigada de Observación Feminista para reivindicar los derechos de las temporeras de Huelva, con el compromiso del Ministerio de Trabajo de actuar sobre los incumplimientos en el campo
América Latina y el Caribe esperaba ser la primera región del mundo en erradicar la explotación de menores de edad para 2025. La covid-19 ha roto este objetivo
El estudio de la OIT y Unicef, que se publica cada cuatro años, denuncia el aumento de menores de edad trabajando en el mundo y revela que la mitad de ellos tienen entre cinco y 11 años. La pandemia es otra amenaza para este “fracaso colectivo”
La mitad de los 160 millones de menores que trabajan aguantan sobrecarga de peso, están expuestos a químicos o sustancias cancerígenas y sufrirán daños músculo-esqueléticos. Y la cifra de empleo infantil aumentará a causa de la covid-19