El supervisor cree que la crisis ha aumentado las vulnerabilidades existentes y señala peligros como la caída de los fondos de inversión y de la deuda soberana, que pueden castigar la rentabilidad
El supervisor español admite que se puedan imponer condiciones a los países siempre que estén ligadas al crecimiento
Recurrir al Mede es hoy la opción más sensata, porque la ayuda europea está encarrilada y además han surgido dudas sobre la capacidad del BCE para apoyar la emisión de deuda de los Estados miembros
El magnate defiende que la medida podría ser la “salvación” de Europa
La reciente sentencia del tribunal de Karlsruhe obliga a repensar el proyecto de la Unión
La sentencia del Tribunal Constitucional alemán, que ha cuestionado la compra de deuda pública por parte del BCE, supone un ataque frontal a la primacía del derecho europeo.
El economista jefe del eurobanco cree que la recuperación dependerá de cómo se adapten los ciudadanos a vivir con el virus y de la rapidez en aliviar las restricciones
Si Bruselas no se enfrenta a Karlsruhe luego no podrá enfrentarse a Varsovia ni a Budapest, donde sus respectivos tribunales se acogerán sin duda al antecedente alemán para saltarse la jurisprudencia europea
La sentencia del Constitucional alemán flaquea porque el BCE ha publicado al menos una docena de estudios sobre los efectos del QE
Es importante llamar la atención sobre otras características de la nueva línea de crédito, de ellas depende su utilidad
Paolo Gentiloni cree que los países más golpeados por la pandemia deberían solicitar al mismo tiempo la nueva línea de créditos del Mede
La Comisión ha amenazado con iniciar un expediente de infracción contra Berlín
Es inaceptable y arriesgado que la Unión vuelva a estar amenazada por la insostenibilidad de la deuda pública
Hace semanas que las sociedades tiemblan por una crisis que ha hundido la actividad como nunca en la historia reciente. Pasada la alerta sanitaria, lo más complicado será decidir cuándo y cómo retirar las ayudas públicas
El fallo del Constitucional alemán sobre el programa de compra de activos del BCE admite muchas críticas, pero difícilmente se le puede echar en cara el haber planteado una cuestión importante
Las medidas para salir de la crisis inciden en algo que ya habíamos visto: más deuda, tipos cero y el apoyo constante de los bancos centrales
Desde los sesenta, distintos tribunales alemanes contrarían sin éxito las decisiones del Tribunal de Justicia de la UE
La salida de la crisis depende de una sola decisión del BCE, y de un plan estratégico
Von der Leyen recuerda que el Tribunal de Justicia europeo “siempre tiene la última palabra sobre el derecho de la UE”
La justicia europea recuerda a Karlsruhe que está obligado a aplicar sus sentencias
El problema ahora es que la política monetaria ofrece tiempo, pero no reduce la deuda
Guindos: “El BCE es independiente frente a los Gobiernos y a los 'lobbies"
La sentencia del Tribunal Constitucional alemán es un golpe a la comunidad de derecho que es la Unión Europea
La sentencia del Constitucional alemán no acaba ya con la compra de deuda del BCE, pero sí estrecha el margen de maniobra de Lagarde
Urge una toma de posición clara no solo del propio Banco Central Europeo, sino también del Tribunal de la UE
Queda poco margen para los eurobonos o para cualquier otra acción que implique una redistribución de riqueza más allá del Presupuesto ordinario de la UE
Hay paralelismos entre la crisis financiera y la sanitaria que sacan algunas vergüenzas de Europa
La caída de la economía estimada por el organismo para este año oscila entre el 5% y el 12%
Las previsiones del Gobierno contienen tres mensajes: que la crisis es muy seria, que la recuperación se producirá y que el rebote no devolverá a la economía a su estado original
El organismo que encabeza Lagarde ha calmado por ahora a las primas de riesgo, pero el alcance de la crisis exigirá una actuación más decidida de los países de la UE
No puede descartarse que una gran parte de los trabajadores incluidos en ERTE acabe en el desempleo
El economista defiende la necesidad de una salida de la crisis conjunta en Europa. Si no es con deuda mutualizada, propone que el BCE use la emisión monetaria para financiar el déficit
El BCE inunda a la banca de liquidez y abre la puerta a nuevas medidas contra la crisis
Para la desescalda el Gobierno opta por una vuelta secuenciada a la actividad; sofisticada, compleja, que exige corte fino
La nota, que ha pasado de BBB a BBB-, refleja las dudas de la agencia de ‘rating’ sobre la capacidad del país para encajar el varapalo económico del coronavirus
A la vista de los déficits que se avecinan, el BCE jugará un rol clave a la hora de suavizar el impacto de los costes de financiación de la deuda soberana
Europa es desde hace años un novelón económico, la historia de una guerra de baja intensidad entre acreedores y deudores
El apoyo de Lagarde y Von der Leyen a España e Italia reequilibra los poderes en la UE, donde la próxima batalla será decidir si ayuda con préstamos o transferencias
Cuidado, toda gran crisis recidiva, muta de cepa, hay que sajarla de cuajo
La historia nos enseña que los rescates tienen más costes que los beneficios que generan y debería ser un escenario a evitar