_
_
_
_

Guindos niega que el BCE haya discutido la creación de un banco malo europeo

Según Reuters, el Eurobanco ha puesto en marcha un grupo de trabajo para desarrollar un instrumento que pudiese absorber deuda impagada en la zona euro

El vicepresidente del BCE Luis de Guindos.
El vicepresidente del BCE Luis de Guindos.Thomas Lohnes (EL PAÍS)

El Banco Central Europeo (BCE) no ha mantenido ninguna discusión seria sobre la posibilidad de establecer un banco malo para hacer frente al probable incremento de la morosidad en el sector como consecuencia del impacto de la crisis de la covid-19. Al menos esa es la versión del vicepresidente de la institución Luis de Guindos, que ha negado, así, la información publicada este miércoles por Reuters. Según la agencia británica, el BCE ha creado un grupo de trabajo para examinar la idea, con el fin de desarrollar un instrumento que pudiese absorber deuda impagada en la zona euro. El proceso se habría acelerado en las últimas semanas.

Guindos ha sido tajante: “No hemos mantenido ningún tipo de discusión seria sobre esta clase de instrumento”, ha afirmado durante una videoconferencia organizada por el Instituto Internacional de Asuntos Europeos (IIEA, por sus siglas en inglés), según recoge Europa Press. En la información de Reuters, dos fuentes conocedoras del proceso afirman que el BCE está desarrollando el nuevo instrumento para proteger a los bancos comerciales de las secuelas de la crisis. El aumento del desempleo podría cortar los ingresos necesarios para devolver préstamos por valor de cientos de miles de millones de euros.

No es una idea nueva. El mandatario ha recordado que, cuando fue ministro de Economía en España, se estableció un banco malo, en referencia a la creación en 2012 de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). “Es un instrumento poderoso para limpiar los balances de los bancos. Pero no hemos tenido ningún tipo de discusión de este tipo a nivel europeo en el BCE”, ha apuntado.

Las especulaciones han crecido después de que el presidente del consejo de supervisión del Eurobanco, Andrea Enria —uno de los más firmes partidarios de la idea de crear un banco malo comunitario desde sus tiempos como presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA)— volviese a señalar este martes su apoyo a esta clase de instrumento. Si bien, puntualizó que se trata de una cuestión “muy prematura”.

“Estoy muy a favor de estas entidades. Son herramientas muy útiles para sacar muy rápidamente del balance de los bancos los activos y restaurar la capacidad de cumplir sus funciones. Pero no estamos en posición de decir si será necesario”, declaró Enria. No obstante, el banquero italiano admitió que si el incremento de préstamos dudosos fuera de una escala mayor que la experimentada tras la crisis de la deuda soberana (2010-2012) “podría haber margen para considerar medidas adicionales”.

Más de medio billón de euros

Según estadísticas oficiales recogidas por Reuters, la cantidad de deuda en la zona euro que corre el riesgo de no reembolsarse por completo asciende ya a más de medio billón de euros, entre la que se encuentra la procedente de tarjetas de crédito, préstamos para automóviles e hipotecas. Esta cifra aumentará a medida que el brote de la covid-19 asfixie a los prestatarios y podría incluso duplicarse hasta llegar a un billón de euros, lo que supondría una enorme carga sobre unos bancos ya frágiles y obstaculizaría la concesión de nuevos préstamos, según han explicado a la agencia británica fuentes familiarizadas con los planes del BCE.

Aunque la idea de un banco malo para la zona euro fue debatida y aparcada hace más de dos años, el Eurobanco, al mando de su nueva presidenta, Christine Lagarde, ha consultado a los bancos y a representantes de la UE sobre un plan en las últimas semanas, de acuerdo con una de las fuentes. El respaldo del BCE resulta imprescindible para la creación de un banco malo, pero también sería necesaria la bendición de Alemania, la economía más grande del bloque. Según publicó en abril el Financial Times, la Comisión rechaza la idea.


Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La desescalada por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- Pinche aquí para suscribirse a la 'newsletter’ diaria sobre la pandemia

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_