_
_
_
_

El BCE prevé que la zona euro necesite al menos dos años para recuperar la abrupta caída de este semestre

La institución apunta a un desplome del PIB del 8,7% en 2020 y a una remontada del 5,2% en 2021 y del 3,3% en 2022

La presidenta del BCE, Christine Lagarde. En vídeo, Lagarde asegura que el PIB se desplomará un 8,7% en 2020.Vídeo: EP | Efe
Lluís Pellicer

La economía europea podría haber tocado ya fondo y encaminarse hacia un rebote. Sin embargo, no será suficiente para compensar un retroceso de la actividad que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, definió como “una contracción sin precedentes” en Europa. La institución prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro caiga este año un 8,7%. La recuperación empezará en el segundo tramo del año, pero llevará al menos dos años recuperar los niveles de antes del inicio de la pandemia. Las previsiones de la institución apuntan a que los países de la moneda única crecerán el año que viene el 5,2% y en 2022 lo harán el 3,3%.

En su comparecencia tras la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, Lagarde explicó que los últimos indicadores y resultados de encuestas apuntan hacia una “contracción aguda de la economía de la zona euro" y un “deterioro rápido” del mercado laboral. “La pandemia del coronavirus y las medidas de contención necesarias han afectado gravemente a los sectores industrial y servicios, haciendo estragos en la capacidad productiva de la economía de la zona euro y en la demanda doméstica”, ha señalado la presidenta del BCE.

La economía europea ya decreció un 3,8% en el primer trimestre del año. Sin embargo, ese dato apenas recoge la cancelación de los primeros eventos y la primera quincena de restricciones. El peor tramo debe ser este trimestre. Lagarde indicó que hay algunos signos de que la caída ya “tocó fondo”, aunque la recuperación está siendo “tibia”. Y en todo caso, el entorno en el que se mueve la economía de la zona euro sigue siendo de “elevada incertidumbre”.

Según el documento difundido por el BCE, la economía caerá un 13% durante este trimestre. A partir de julio, la zona euro debería empezar a remontar con el levantamiento progresivo de las medidas de contención. La recuperación se cimentará, además, en unas condiciones de financiación “favorables”, una posición fiscal de los países “expansiva” y el retorno de la actividad global. “El grado de contracción y de recuperación dependerán de forma crucial de la efectividad de las medidas de contención, del éxito de las políticas para mitigar el impacto adverso en los ingresos y el empleo y la medida en la que la capacidad de suministro y la demanda doméstica queden afectados de forma permanente”, sostuvo Lagarde.

De la atonía de la economía da fe la baja inflación en la que se moverá la zona euro. Según la oficina estadística Eurostat, en el conjunto de la zona euro esta bajó al 0,1% en el mes de mayo, en especial a causa de los bajos precios de la energía. El BCE prevé que este año la tasa de inflación se sitúe en el 0,3%; en 2021, en el 0,8%, y en 2022, en el 1,3%.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_