Ir al contenido
_
_
_
_

Oriol Vilanova representará a España en la Bienal de Venecia en 2026

El proyecto ‘Los restos’, comisariado por Carles Guerra, ocupará el Pabellón de España en la 61ª Exposición Internacional de Arte

Oriol Vilanova en el Rastro, en Madrid en 2019.
El País

El artista Oriol Vilanova, nacido en Manresa y residente en Bruselas, será el representante de España en la próxima Bienal de Venecia. Lo hará con el proyecto Los restos, comisariado por Carles Guerra. “Vilanova encarna con su práctica artística un afán coleccionista que, a juzgar por los referentes del pasado, se obsesiona en meter el mundo entero en un museo. Por suerte, el mundo es inabarcable y su trabajo hace del fracaso un remedio al que le bastan los restos. Esos restos se materializan en las innumerables tarjetas postales que adquiere en rastros y mercados de pulgas”, reza el comunicado de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), encargada de la selección.

“Mi empeño consiste en escapar al cliché”, confesaba en una entrevista a Bea Espejo en 2017 para Babelia. Para entonces ya contaba con más de 34.000 postales, un objeto que, para él, son “un medio de propaganda tanto turístico como político”. Vilanova colecciona estas postales desde antes de dedicarse al arte, y se han convertido en base conceptual para sus obras de teatro, instalaciones y performances, señala el comunicado de AECID. La nota también recalca que esa enorme cantidad de postales se parece “a un antimuseo que da respuesta a las inquietudes actuales respecto a la institución que ejerce como modelo de acumulación, preservación y valorización del pasado”. En el caso de Oriol Vilanova surge un museo “metabólico”, que se sostiene sobre un hábito mantenido gracias a una inversión modesta pero constante: sus incesantes paseos por rastros y sus obsesivas compras. El Pabellón español en la Bienal de Venecia desplegará la suma de todos estos materiales acumulados durante más de veinte años.

El jurado ha estado compuesto por Santiago Herrero Amigo, director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID; Inmaculada Ballesteros, directora de programación de Acción Cultural Española; Manuel Segade, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia; Agustín Pérez Rubio, comisario del Pabellón de España en la Bienal de Venecia 2024; Imma Prieto, directora del museo Tàpies; Tania Pardo, directora del Centro de Arte Dos de Mayo; Santiago Olmo, director del Centro Galego de Arte Contemporáneo; Rosa Olivares, directora de la revista Exit; e Ignasi Aballi, artista del Pabellón de España en la Bienal de Arte de Venecia 2022. La Bienal tendrá lugar del 9 de mayo al 22 de noviembre de 2026.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_